Nació en Anenecuilco, un 8 de agosto de 1879. Aquí, un esbozo de la vida del hombre que luchó para que la tierra sea de quien la trabaja.
En 1911, tras la ruptura con Francisco Madero, Zapata junto con otros líderes revolucionarios, lanzaron el Plan de Ayala, que postulaba la expropiación de los latifundios y cuestionaba la legalidad burguesa.
Uno de los hitos más avanzados de la gesta del Ejército Libertador del Sur, liderado por Zapata, fue la Comuna de Morelos, cuando los campesinos pobres liquidaron la propiedad capitalista y destruyeron el latifundio, y llevaron a cabo el reparto agrario.
A su vez, cuando se enteró del desarrollo de la Revolución Rusa, Emiliano Zapata escribió una carta a los revolucionarios rusos, que puedes leer aquí.
Un día aciago, el 10 de abril de 1919, fue asesinado en una trampa orquestada por Jesús Guajardo, aliado de Pablo González, uno de los líderes del ala constitucionalista. Fue en la Hacienda de Chinameca. Lo fusilaron a sangre fría. Murió el hombre y nació un referente de los campesinos pobres, uno que ahora pretende expropiar el gobierno de López Obrador, como explicamos acá.