
Perú: Pedro Castillo decreta el estado de emergencia para reprimir a pobladores de zonas mineras
La medida durará 30 días y afecta a los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui. El objetivo es acabar con la justa lucha de las comunidades campesinas que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
Redacción LID Perú
|Jueves 28 de abril de 2022El capitán del buque tanque denunció a Repsol como única responsable del derrame de petróleo en Perú
El capitán Giacomo Pisani, encargado del buque tanque italiano Mare Doricum, el cual debía transportar el petróleo que terminó derramándose en el mar de Ventanilla, acusó a la transnacional Repsol de ser la única responsable de estos hechos y de no tomar en cuenta la carta de protesta que él en su momento les hizo llegar denunciando dicho derrame.
Redacción LID Perú
Sábado 29 de enero de 2022Minera canadiense derrama químicos y provoca inédita mortandad de peces en la selva amazónica
La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, Brasil, multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de Great Panther, por la contaminación de dos arroyos por cianuro de mercurio.
Redacción
Miércoles 29 de diciembre de 2021[Alerta Spoiler] Todo sobre el arranque de la Cumbre del Clima en Glasgow
Un panorama sobre el comienzo de la Conferencia de las Partes 26 de la ONU. El escenario general, las tareas urgentes para frenar el calentamiento global, el lugar de Argentina y la intervención del gobierno de Alberto Fernández.
Juan Duarte
Lunes 1ro de noviembre de 2021La destrucción actual de biodiversidad no tiene precedentes en la historia de la humanidad
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, desde 1970 la vida en el planeta está siendo destruida a ritmo vertiginoso. En América Latina, "imperio" del extractivismo, se liquidó el 95 %.
Valeria Foglia
Lunes 14 de septiembre de 2020[Claves] Megagranjas y capitalismo: producir destruyendo
Medioambiente y lucha de clases: mujeres defensoras del territorio en Honduras
El asesinato de la activista medioambiental Berta Cáceres en marzo de 2016 solo es la punta del ovillo. Cientos de activistas defensores del medioambiente han sido asesinados en Honduras, otros miles criminalizados y muchos deben exiliarse por riesgo de muerte.
Josefina L. Martínez
Domingo 13 de octubre de 2019