
El FMI exige una política monetaria más dura, aunque genere recesión y desempleo
El FMI plantea apretar las tuercas de la economía para hacer retroceder a la inflación más allá de la recesión y las turbulencias financieras, si es necesario. Además, conmina a un ajuste duro que garantice el control del déficit público y la deuda.
Juan Carlos Arias
|Martes 27 de junioMasivo acto del Frente de Izquierda Unidad en Argentina: contra el ajuste del FMI, los grandes capitalistas y los partidos patronales
Miles y miles de personas participan del acto convocado por la izquierda. En el centro político del país se denuncia el ajuste en curso, se plantea el apoyo abierto a los reclamos y las luchas de clase trabajadora, el pueblo pobre y la juventud. En el acto tomará la palabra el joven ferroviario francés Clément Allochon, que es parte de la lucha contra Macron y su reforma previsional.
Redacción internacional
Lunes 1ro de mayoVuelven las protestas y huelgas a Sri Lanka contra el acuerdo del Gobierno con el FMI
A tan solo nueve meses de las jornadas que sacudieron a Sri Lanka y terminaron con la caída del presidente Gotabaya Rajapaksa, el actual Gobierno firmó un acuerdo con el FMI que implica ajuste y aumento de servicios. Los sindicatos anunciaron una jornada nacional de huelga que el Gobierno quiere prohibir.
Redacción internacional
Martes 28 de febreroLas proyecciones del FMI en la economía estiman un panorama “sombrío e incierto”
En julio del año pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la “actualización de perspectivas de la economía mundial: Un panorama sombrío y más incierto”, cuyo contenido puede resultar bastante preocupante tanto para el sector financiero, el sector público y más incluso para los hogares de la clase trabajadora. Resumimos en este articulo la publicación del FMI en un texto que, si bien extenso, es mucho menos que la publicación completa. De igual forma, los primeros párrafos de esta publicación, citados en extensión en este texto, permiten comprender la magnitud de la crisis económica, sin necesidad de una lectura completa. Aun así, se insta a leer todo.
Mauricio Andrés
Miércoles 4 de eneroEl FMI prevé que al menos un tercio de la economía mundial entre en recesión en 2023
El conjunto de la economía mundial se enfrentará en 2023 a un año muy difícil, según las previsiones del FMI. La desaceleración simultánea de las grandes locomotoras de la economía mundial (EEUU, China y la UE) en un contexto de una deuda global disparada muy por encima de los 300 billones de dólares (más del 350 % del PIB mundial), acompañado de una importante subida de los tipos de interés, recrea la amenaza de una crisis financiera de dimensiones catastróficas.
Juan Carlos Arias
Martes 3 de eneroHuelga en el transporte de Túnez por aumento de salarios y contra el acuerdo con el FMI
Los trabajadores del transporte público de Túnez fueron este lunes a la huelga por aumento de salarios. En medio de una profunda crisis económica el acuerdo firmado por el Gobierno con el FMI incluye fin de subsidios y la privatización de empresas públicas. Se espera una huelga general del transporte para fin de enero.
Redacción internacional
Lunes 2 de eneroContra la inflación y el acuerdo con el FMI vuelven las protestas a Sri Lanka
Sindicatos y organizaciones sociales salieron este jueves a las calles de Sri Lanka contra el alto costo de vida producto de una inflación interanual en los alimentos que llegó a un 85,8 % en septiembre, un acuerdo con el FMI que traerá más ajuste y el Gobierno ilegítimo de Wickremesinghe que apuesta a una mayor represión. En julio de este año las manifestaciones masivas tiraron al presidente anterior Gotabaya Rajapaksa.
Redacción internacional
Jueves 27 de octubre de 2022En Argentina asume como super ministro un amigo de la embajada de Estados Unidos
El ahora ex presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, asumirá en un ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Al co gobierno con el FMI (que gracias al pacto de coloniaje por el pago de la deuda externa monitorea las cuentas y exige más ajuste) se suma como funcionario del Poder Ejecutivo uno de los preferidos de la embajada de Estados Unidos en Argentina.
Fernando Scolnik
Jueves 28 de julio de 2022