
Otra vez, la pelota manchada por la FIFA
Desde que empezó el mundial se multiplicaron las críticas y las denuncias hacia la FIFA y Qatar, por la falta de derechos humanos en el país organizador, así como la brutal explotación a los trabajadores migrantes responsables de la construcción de los estadios y la infraestructura para la copa del mundo. Frente a esto, ¿nos tenemos que resignar a un fútbol construido en base a la explotación capitalista, o podemos aspirar a otra cosa?
Guillermo Giglio
|Domingo 27 de noviembre de 2022Qatar: entre el Mundial, el trabajo esclavo y la geopolítica
Qatar es el emirato más rico del Golfo Pérsico. Conquistó una influencia política tan extensa, que lo llevó a ser sede del Mundial 2022. Pero, ¿cuál es la base de su poderío? Los obreros migrantes de la construcción, que visibilizaron mundialmente las condiciones laborales semiesclavas sobre las que se apoya el régimen monárquico.
Santiago Montag
Viernes 18 de noviembre de 2022La Copa más sucia: la iniciativa artística que denuncia la corrupción de Qatar y la FIFA
Un artista ruso y la revista deportiva Líbero crearon una versión de la Copa del Mundo rellena de petróleo. Le pusieron el valor de lo que costó el soborno para elegir a Qatar como sede del Mundial.
Augusto Dorado
Miércoles 16 de noviembre de 2022