
Ucrania en el tablero mundial
Ucrania ha sido históricamente un escenario de importancia estratégica en el enfrentamiento entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN. Actualmente la prensa internacional dice que suenan tambores de guerra en el este europeo por la movilización de tropas rusas a las fronteras ucranianas. Naturalmente esto despierta diversos interrogantes. ¿Habrá una invasión de Rusia a Ucrania? ¿Cómo surgió este conflicto? ¿Se trata de una guerra civil o hay enfrentamiento directo entre potencias? ¿Qué roles cumplen cada uno de los actores? Aquí intentaremos analizar el caso desde los inicios abordando las diversas dimensiones de un conflicto mucho más complejo de lo que aparenta, así como las visiones estratégicas de cada una de las potencias en pugna.
Santiago Montag
|Domingo 2 de eneroChina testeó su capacidad militar y espacial con un misil hipersónico
La prueba, que se llevó a cabo en agosto pero acaba de hacerse pública, mostró que China había logrado un progreso asombroso en armas hipersónicas. Con una velocidad de 7.344 kilómetros por hora, es decir seis veces más rápido que la velocidad del sonido, fue capaz de dar un giro completo sobre el ecuador en menos de dos horas.
André Barbieri
Lunes 18 de octubre de 2021Evergrande: el difícil pasaje del “crecimiento ficticio” al “crecimiento genuino” en China
El gigante inmobiliario ejemplifica la histórica burbuja crediticia de China. Su probable default y las zozobras que crea muestran las dificultades de Pekín para avanzar hacia un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado y sustentable.
Juan Chingo
Domingo 26 de septiembre de 2021Disputas estratégicas y compromisos coyunturales entre Alemania y EE. UU.
El gasoducto Nord Stream 2 unirá Rusia con Alemania, a través de 1.200 km por el Mar Báltico. Bajo la presidencia de Trump, Estados Unidos se había opuesto al proyecto pero esta semana Biden llegó a un acuerdo con Merkel para la construcción del gasoducto. Aquí un análisis de la significación y las razones del acuerdo, con el que EE. UU. cede a Alemania en pro de su “frente antichino”, así como de las contradicciones de fondo que siguen pendientes en las disputas geopolíticas.
Juan Chingo
Domingo 25 de julio de 2021Encuentros entre el imperialismo de EEUU y el español tras la cumbre OTAN ¿Qué áreas del tablero comparten?
EEUU sigue de “ofensiva” diplomática tras el G7 y la OTAN. El secretario de Seguridad Nacional de EEUU, Alejandro Mayorkas, viaja al Estado español, y Blinken, el Secretario de Estado, visitará Alemania, Francia e Italia.
Carlos Muro
Miércoles 23 de junio de 2021"China desafía a Estados Unidos queriendo mediar entre Israel y Palestina"
Conversamos con Gabriel Merino, investigador del CONICET, especialista en geopolítica y profesor de geografía en la Universidad Nacional de La Plata, sobre la inserción mundial del conflicto en Palestina y la ofensiva criminal del Estado de Israel en Franja de Gaza.
Santiago Montag
Viernes 21 de mayo de 2021La pandemia y el nuevo orden económico mundial
Andrés Wainer
Domingo 5 de abril de 2020Más publicaciones
- 0 | 10