×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

[Dossier] Georg Hegel, la conciencia de la Modernidad

Georg Wilhelm Friedrich Hegel nació en Stuttgart el 27 de agosto de 1770 y murió en Berlín, el 14 de noviembre de 1831. Fue un filósofo de la escuela idealista alemana, conocido como "la conciencia de la Modernidad", ya que consideraba que la Revolución francesa introducía la verdadera libertad en las sociedades occidentales. Su obra fue critica y reinterpretada por Karl Marx desde una óptica materialista; de allí que la filosofía clásica alemana sea considerada una de las tres fuentes del pensamiento marxista, junto con el socialismo utópico francés y la economía política inglesa.

Juan Dal Maso

Lunes 14 de noviembre de 2022
Facebook Twitter


Facebook Twitter

Juan Dal Maso

(Bs. As., 1977) Integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 1997, es autor de los libros El marxismo de Gramsci (2016), traducido al portugués y al italiano, Hegemonía y lucha de clases (2018), traducido al inglés, y Althusser y Sacristán (2020), escrito junto con Ariel Petruccelli.

[email protected]

La Comuna de París de Peter Watkins

La Comuna de París de Peter Watkins

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

Krupskaia y la educación comunista

Krupskaia y la educación comunista

[Historia gráfica] Pen Pi Lan: Florece una Rosa en Oriente

[Historia gráfica] Pen Pi Lan: Florece una Rosa en Oriente

Hijos del Apartheid

Hijos del Apartheid

Kathrine Switzer: la primera mujer que corrió un maratón

Kathrine Switzer: la primera mujer que corrió un maratón

La masacre de Vitoria '76 contada en 10 viñetas

La masacre de Vitoria ’76 contada en 10 viñetas

Los sucesos de Vitoria y el ascenso obrero en la Transición española

Los sucesos de Vitoria y el ascenso obrero en la Transición española