×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Gobierno de Boric reprimió manifestación de la comunidad mapuche por la libertad de sus presos políticos

El viernes 26 de agosto se convocó a una manifestación de organizaciones mapuche que exigían juicio justo y libertad para sus presos políticos. La convocatoria se realizó horas después de la detención del líder de la CAM Héctor Llaitul por parte del gobierno de Gabriel Boric.

Redacción internacional

Domingo 28 de agosto de 2022
Facebook Twitter

Lejos de las promesas de campaña hacia el pueblo Mapuche y la retórica del "buen vivir", el Gobierno de Gabriel Boric ha mantenido la linea represiva, incluyendo la prorroga del estado de excepción sobre la Araucanía, y la reciente detención del lider mapuche Héctor Llaitul, lo que constituye una verdadera provocación.

Te puede interesar: Ante la represión al pueblo mapuche y el giro a derecha de Gabriel Boric

Así en medio de la campaña para que se apruebe el texto de la nueva constitución en el plebiscito del próximo domingo, bajo las promesas de conquistar un "estado plurinacional", el Gobierno de Boric y la coalición que lo apoya, acaban de conseguir su primer preso político mapuche.

Tras la detención de Héctor Llaitul, tanto el partido de Gabriel Boric, Convergencia Social como la vocera de gobierno Camila Vallejo del Partido Comunista, justificaron y aplaudieron la acción de la justicia. En menos de seis meses de gobierno pasaron de declarar que su gobierno "no perseguiría opiniones" a reconocer que meten preso a Llaitul por sus dichos. El Partido Comunista y el Frente Amplio se preparan así a ser los nuevos administradores para restaurar la gobernabilidad del estado capitalista chileno en favor de los grandes empresarios.

Ante la detención de Llaitul, este viernes 26 de agosto se convocó a una manifestación en Cerro Huelén (Santa Lucia) de organizaciones mapuche que exigían juicio justo y libertad para los presos políticos. La movilización fue reprimida, mostrando que ya no existe punto de diálogo entre el Gobierno de Boric y la comunidad mapuche, a la que han decidido demonizar, como lo hicieron antes el neoliberal Piñera y los gobiernos precedentes.

En un video difundido por el medio Radio Villa Francia se observa cómo personal de Fuerzas Especiales de Carabineros utilizó su camión hidrante y efectivos policiales para reprimir la manifestación convocada por organizaciones mapuche. El ataque de Carabineros resultó en un detenido y varios lesionados.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Radio Villa Francia (@radiovillafrancia.cl)

Eran 19 los prisioneros políticos mapuche de la cárcel de Angol que estuvieron en huelga de hambre. El 18 de agosto depusieron la medida de fuerza tras conseguir una negociación que no se estaría respetando ni dando curso. Sus demandas eran: derecho a realizar ceremonias propias de su cultura, el retiro de todas las querellas en su contra, traslado a los Centros de Educación y Trabajo y el cambio de medida cautelar.

Estos presos políticos pertenecen a las luchas del pueblo mapuche en la zona del Golfo de Arauco fuertemente dominado por el negocio forestal y sus aparatos de seguridad y represión.

La represión a la protesta mapuche de este viernes, se suma a la represión contra la marcha de secundarios el día jueves y a la detención de Héctor Llaitul tras ser acusado por el gobierno de violentar la Ley de Seguridad Interior del Estado. En un caso donde las únicas pruebas son dichos del líder de la CAM en medios de prensa comprobándose así el carácter político de la detención.

Distintos sectores de la izquierda extraparlamentaria han repudiado el accionar del gobierno de Gabriel Boric, quien con un discurso intercultural militariza y criminaliza a sectores del pueblo mapuche que no acuerdan con la vía institucional.

Te puede interesar: Ante la represión al pueblo mapuche y el giro a derecha de Gabriel Boric


Facebook Twitter

Redacción internacional

Redacción central de la sección internacional de La Izquierda Diario

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial

En Grecia se podrá trabajar hasta 13 horas por día y 6 días a la semana

En Grecia se podrá trabajar hasta 13 horas por día y 6 días a la semana

Uruguay va a un plebiscito contra los fondos privados de pensiones

Uruguay va a un plebiscito contra los fondos privados de pensiones

Cómo nos afecta el cambio climático en los lugares de trabajo

Cómo nos afecta el cambio climático en los lugares de trabajo

El Gobierno de Boric profundiza la militarización en territorio mapuche

El Gobierno de Boric profundiza la militarización en territorio mapuche

Gobierno de Boric reprimió manifestación de la comunidad mapuche por la libertad de sus presos políticos

Gobierno de Boric reprimió manifestación de la comunidad mapuche por la libertad de sus presos políticos

Ante la represión al pueblo mapuche y el giro a derecha de Gabriel Boric

Ante la represión al pueblo mapuche y el giro a derecha de Gabriel Boric

Boric no descartó ampliar el estado de excepción y militarizar más regiones en el sur de Chile

Boric no descartó ampliar el estado de excepción y militarizar más regiones en el sur de Chile