
Pedro Sánchez busca reforzar la intervención imperialista de la OTAN en África
El gobierno “progresista” busca profundizar la intervención de la OTAN en África aprovechando el rearme militarista ante la guerra de Ucrania.
Roberto Bordón
|Martes 17 de mayoPablo Castilla:"enfrentemos la guerra, el rearme imperialista y al gobierno progresista de la OTAN"
Discurso de apertura del encuentro juvenil estatal contra la guerra, el rearme imperialista y la crisis capitalista organizado por la agrupación juvenil Contracorriente y Pan y Rosas el pasado sábado en Madrid.
Pablo Castilla
Martes 17 de mayoLa trampa de los “nuevos” contratos indefinidos: 6 de cada 10 son discontinuos o a jornada parcial
De los 1,4 millones de contratos firmados en abril, casi la mitad aparecen como indefinidos. Sin embargo, la patronal ha encontrado al amparo de esta reforma al gusto nuevas vías para que figuren como tal contratos que mantienen formas diversas de precariedad laboral.
Jorge Remacha
Miércoles 11 de mayoCoalición de la izquierda neorreformista en Andalucía: la nueva “hegemonía” de IU y la decadencia de Podemos
Tras unas negociaciones al filo de la navaja las formaciones de la izquierda neorreformista, a excepción de Adelante Andalucía, lograron un acuerdo político para acudir en una candidatura única a las elecciones en Andalucía. Los detalles del acuerdo pusieron el riesgo la integridad de Unidas Podemos y revelan la posibilidad de que Izquierda Unida gane la hegemonía dentro del espacio.
Roberto Bordón
Martes 10 de mayoCae la directora del CNI, pero la suplanta la segunda de Margarita Robles
Cambiar algo para que nada cambie, en resumen. Tras el escándalo de las escuchas ilegales, el Gobierno sustituye a Paz Esteban por Esperanza Casteleiro como directora del CNI, la “número dos” de Robles. Un intento de dar carpetazo a la crisis de Pegasus, reforzando a su principal responsable.
Jaime Castán
Martes 10 de mayoEl modelo alemán de Díaz: ¿Incluir a los trabajadores en los consejos de administración?
La propuesta realizada por Yolanda Díaz es una medida que busca incrementar la productividad del trabajo sin cuestionar la precariedad laboral. Una medida que también busca desmovilizar a los trabajadores y garantizar la paz social. CCOO se ha mostrado de acuerdo.
Elías Lavín
Lunes 9 de mayoSecretos de Estado: algunos de los casos destapados más escandalosos
Este jueves se reunió la Comisión de Secretos Oficiales en el Congreso de los Diputados. De esta pantomima nada se sacará en claro, la Comisión y la directora del CNI, están cubiertas por la Ley de Secretos Oficiales. De lo que se cocina en el CNI y las cloacas del Estado poco conocemos. El secretismo que envuelve todas estas cuestiones hace posible que conozcamos solo algunos de los casos y siempre a posteriori. Repasamos algunos de los más escandalosos.
Clara Mallo
Viernes 6 de mayo¿Desobedecerán ERC, CUP y EH-Bildu la Ley de Secretos Oficiales franquista?
La directora del CNI ha comparecido este jueves en la comisión de Secretos Oficiales. Los diputados tienen la obligación de no revelar lo que ha dicho ¿Se puede enfrentar la escalada represiva acatando una ley franquista?
Sergio Linares
Jueves 5 de mayoCrece la crisis de Gobierno mientras Robles sale arropada por la derecha
Este miércoles se ha celebrado la comisión de Defensa en el Congreso, donde ha intervenido Margarita Robles para defender nuevamente la actuación del CNI. La sesión ha acabado con una mayor crisis de Gobierno y con la derecha arropando a la ministra de Defensa.
Ivan Vela
Miércoles 4 de mayoUn nuevo informe ahora apunta a Marruecos como responsable de los espionajes
Un informe sobre el programa de espionaje Pegasus, que ha publicado el periódico The Guardian, apunta a Marruecos como posible autor del espionaje a más de 200 móviles españoles que habrían sido seleccionados como objetivos de vigilancia.
Alejandra Correa
Miércoles 4 de mayoLey franquista de secretos oficiales: impunidad garantizada para el espionaje
La ley franquista de secretos oficiales del 5 de abril de 1968, modificada parcialmente en octubre de 1978, y todavía en pleno vigor en sus aspectos más represivos y oscuros, se ha mantenido básicamente para facilitar la impunidad a los crímenes del franquismo y el control político de los activistas en democracia.
Juan Carlos Arias
Martes 3 de mayo