
Unidas Podemos se abre a negociar los nuevos Presupuestos pese al aumento del gasto militar
Se baraja la posibilidad de dar apoyo a todas las partidas, excepto la de Defensa que saldría adelante gracias al PP y Vox. Las ministras y ministros de Unidas Podemos seguirán siéndolo de un gobierno que mantiene la misma política imperialista que la extrema derecha.
Sergio Linares
|Viernes 1ro de julioNo, el gobierno no ha prohibido los despidos
La limitación del despido objetivo afectará solo a las empresas con ayudas directa y para los casos que se justifiquen con el aumento del precio de la energía. Se podrá seguir despidiendo por una larga lista de causas. Los temporales quedan fuera de toda limitación.
Sergio Linares
Jueves 31 de marzoLos alquileres que sí subirán (y mucho) a pesar de la limitación del 2%
2,6 millones, de los 3,5 que hay en total, de hogares en alquiler no se beneficiarán de la limitación de subida. Más de 850 mil ya han renovado subidas entre 60 y 100 euros en enero, febrero y marzo.
Sergio Linares
Jueves 31 de marzoOtras voces contra la guerra: “Ni Putin ni OTAN”, por un movimiento internacionalista contra la guerra en Ucrania
Reproducimos las voces de representantes de algunas de las organizaciones impulsoras de la Asamblea Popular contra la Guerra de Madrid que este domingo llama a marchar por el retiro de las tropas rusas de ucrania, contra la injerencia imperialista de la OTAN y por la solidaridad internacionalista, por la paz y el desarme.
Diego Lotito
Miércoles 30 de marzoReforma laboral y “plan de choque” contra la crisis, dos medidas para proteger los beneficios empresariales
La reforma laboral del Gobierno “más progresista de la historia” entrará en pleno vigor este miércoles. En un contexto de guerra, carestía y empobrecimiento generalizado de las clases populares, será una herramienta esencial para que los empresarios puedan descargar la crisis sobre los hombros de la clase trabajadora. Sumado al “Plan de choque” del Gobierno contra la crisis, que servirá para socializar pérdidas y privatizar los beneficios, salvaguardardando las ganancias empresariales, que es el objetivo prioritario hoy por hoy del Gobierno de Pedro Sánchez y Unidas Podemos.
Juan Carlos Arias
Martes 29 de marzoLa reforma laboral de Yolanda Díaz entra en vigor: una ley a la medida de la patronal
Este miércoles entra en vigor la reforma laboral del Gobierno “progresista”, una de las “políticas estrella” de la coalición del PSOE y Unidas Podemos que revalida algunos de los aspectos más lesivos de las reformas del PP y el PSOE, mientras profundiza en nuevos ataques a la clase trabajadora.
Irene Olano
Martes 29 de marzoEl Gobierno gastará 16 mil millones en socializar los "sacrificios" de la guerra
Tras la reunión de los mandatarios de la UE a finales de la semana pasada, el Gobierno trajo de Bruselas un paquete de ayudas y la posibilidad de marcar límites al precio de la electricidad. 16.000 millones en ayudas para socializar los "sacrificios" de la guerra sin tocar los bolsillos de los grandes oligarcas.
Ivan Vela
Lunes 28 de marzoMiles en apoyo al pueblo Saharaui y duras críticas al gobierno: “No sois progresistas, sois imperialistas”
Un acto multitudinario ha congregado manifestantes de todo el Estado contra la decisión del gobierno de reconocer la ilegítima ocupación marroquí del Sahara occidental.
IzquierdaDiario.es
Sábado 26 de marzoCombatir los “sacrificios” de la guerra combatiendo la escalada belicista del imperialismo europeo
Los sindicatos convocaron este miércoles concentraciones simbólicas contra las subidas de precios. Una medida totalmente insuficiente ante el brutal descargue de la crisis sobre la clase trabajadora. Es necesario un plan de lucha contra las consecuencias de la guerra, contra la ocupación rusa de Ucrania y para poner freno a la escalada belicista de los gobiernos imperialistas europeos.
Santiago Lupe
Jueves 24 de marzoLos ERTEs flexibles de Yolanda Díaz, un espaldarazo a la patronal durante el conflicto del transporte
Diversas empresas han comenzado a aplicar ERTES, alegado la subida del precio de la energía y el desabastecimiento de materias primas por el conflicto del transporte ¿Quién pagará esta crisis?
Redacción Izquierda Diario
Miércoles 23 de marzoEl conflicto del transporte: una posición desde la izquierda y la independencia de clase
El paro es una de las primeras expresiones sociales de las consecuencias de la guerra. La defensa de un programa que dé respuesta a las demandas de los asalariados y autónomos es clave para combatir la demagogia de la extrema derecha. Ligar este combate a la lucha contra la guerra y la escalada del imperialismo europeo es fundamental para enfrentar la barbarie a la que nos conduce el capitalismo y sus gobiernos.
Santiago Lupe
Miércoles 23 de marzo