
Guadalupe Bravo
Nacida en Trenque Lauquen, Provincia de Buenos Aires en 1985. Es economista, recibida en la UBA. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2004. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.
Economista | @GuadaaBravo
Lo que no dijo en campaña: Massa devaluó y subió un 22% el dólar tras los resultados de las PASO
Tal como había prometido al FMI, Unión por la Patria devaluó a pocas horas de la elección. Nueva presión sobre la inflación. En la previa a la apertura del "mercado", las acciones de las principales empresas se desplomaban cerca de 12 % en Nueva York, también caen los bonos en dólares. El Gobierno subió a $350 el dólar oficial mayorista, mientras el dólar minorista del Banco Nación ya se vende a $365,5. Sin reservas para hacer frente a posibles corridas, crece la volatilidad cambiaria.
Guadalupe Bravo
Lunes 14 de agostoUn año de Massa como super-ministro: ¿quiénes festejan y quiénes perdieron?
En los primeros 6 meses del año la inflación sigue pulverizando salarios, jubilaciones y asignaciones sociales. En sentido inverso, el superministro que asumía hace un año atrás con el aval de Alberto y Cristina, garantizó que los principales grupos económicos sigan ganando. Bajo el cogobierno del FMI, los resultados de cara a las PASO muestran que para los trabajadores y sectores populares lo que se profundiza es el ajuste y la miseria.
Guadalupe Bravo
Miércoles 2 de agostoAriel Slipak: “El 100% del carbonato y cloruro de litio que exporta Livent, se lo vende a sí misma”
El economista, docente e investigador especializado en temas relacionados a la transición energética fue entrevistado por La Izquierda Diario. Brindó su mirada sobre el uso del litio, su explotación, el impacto socioambiental. Aportando elementos clave para pensar en profundidad las relaciones entre saqueo económico, dependencia, y la necesidad de posicionarse frente al enfoque corporativo que posibilita nuevos negocios detrás de la retórica de la transición energética.
Guadalupe Bravo
Martes 27 de junioRadiografía de la deuda externa privada, una vía de escape de divisas
La deuda externa privada alcanzó al 31 de diciembre de 2022 los US$ 87.405 millones, esto equivale casi al doble de la deuda fraudulenta con el FMI. La Industria manufacturera fue el sector con mayor nivel de deuda, financiada en un 50% por empresas del mismo grupo. Endeudar y fugar, un saqueo constante que se repite. ¿Cuáles son las principales empresas?
Guadalupe Bravo
Miércoles 17 de mayoHoracio Rovelli: “La bimonetización surge de la matriz productiva y distributiva”
El economista y docente de la UBA entrevistado por La Izquierda Diario, aportó elementos de análisis para pensar el actual contexto inflacionario, la propuesta de dolarización y las bases del bimonetarismo. Bajo el mando del FMI, las contradicciones de la estructura económica nacional se profundizarán.
Guadalupe Bravo
Sábado 15 de abrilAlejandro Bercovich: "La campaña electoral va a ser en el peor momento de la crisis"
El economista y periodista, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la gravosa situación económica nacional en este año electoral. Sequía récord, modificación “cosmética” de reservas para evitar un waiver (perdón) del FMI. La exigencia de un ajuste mayor para cumplir con un acuerdo que era “inviable desde un principio”. ¿Hay que salir del Fondo?
Guadalupe Bravo
Lunes 27 de marzoLa caída de Silicon Valley Bank, el banco de los emprendedores
La quiebra del mayor prestamista de las startups en Estados Unidos despertó el caos en las bolsas globales. El desplome de SVB y de otros bancos menores como Signature muestra otra de las consecuencias de la suba sostenida de las tasas de interés de la Fed. El Gobierno salió al rescate de los emprendedores defensores del libre mercado, con fondos bancarios y nueva emisión. A su vez, las tecnológicas planean continuar con decenas de miles de despidos.
Guadalupe Bravo
Jueves 16 de marzoDe la mano del Frente de Todos: medio país sin luz y más tarifazos
El Gobierno autorizó una suba promedio de 60% en las tarifas de Edenor y Edesur para el primer semestre del año. El mismo día, producto de un incendio y años de desinversión del sistema eléctrico privatizado hace décadas, tuvo lugar un corte masivo. Si como está el sistema eléctrico es deficiente, ¿por qué no discutimos su nacionalización bajo control y gestión de trabajadores y usuarios populares?
Guadalupe Bravo
Jueves 2 de marzoLa estafa de las privatizaciones: en 2022, Edesur tuvo ganancias por más de $ 5.000 millones
En los primeros 9 meses de 2022 la distribuidora perteneciente a la multinacional Enel registró una ganancia superior a los $18,5 millones por día. El Frente de Todos la premió con importantes quitas en sus deudas con Cammesa. Para los usuarios avanzó con los tarifazos. Es momento de discutir el fin de las privatizaciones y la nacionalización del sistema energético, bajo control de sus trabajadores y de comités de usuarios.
Guadalupe Bravo
Miércoles 15 de febrero