
“Affaire Pelosi”: ¿Estados Unidos está cambiando su posición de ambigüedad estratégica con Taiwán?
La demócrata presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense completó casi un día de reuniones con funcionarios taiwaneses en su recorrido por la isla. Dejó un mensaje para el XX Congreso del Partido Comunista Chino (PCCH).
André Barbieri
|Miércoles 3 de agostoEl Gobierno alemán aumenta el gas a las viviendas para garantizar ganancias de las empresas
El Gobierno federal alemán ha decidido aplicar un impuesto al gas ante los recortes en el suministro de parte de Rusia en el marco de la guerra en Ucrania. Este aumento tiene el objetivo de rescatar a las empresas energéticas, garantizando sus ganancias, y transfiriendo hasta el 90 por ciento del aumento de sus costos de compra a los consumidores y las viviendas.
Redacción internacional
Sábado 30 de julioLa crisis que viene: Bruselas exige una reducción del 15% del consumo de gas
En un panorama de crisis energética cada vez más aguda en Europa desde el comienzo de la guerra en Ucrania, la Comisión Europea ha presentado este miércoles un plan de choque que se pone en el peor de los casos: el corte del suministro ruso.
Alejandra Correa
Miércoles 20 de julioÁfrica, la guerra de Ucrania y la diplomacia europea del gas
Como resultado de la guerra en Ucrania, África se está convirtiendo en una fuente potencial de gas y petróleo que eventualmente podría reemplazar las importaciones rusas de hidrocarburos a la Unión Europea. Entre los riesgos de conflictos regionales y el cambio climático, el apetito imperialista por África parece renovado.
Philippe Alcoy
Martes 12 de julioLa mayor administradora de viviendas alemana reducirá la temperatura de la calefacción
La crisis energética producto de la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia está teniendo repercusiones inmediatas en Europa. Este jueves la mayor inmobiliaria de Alemania anunció que reducirá la temperatura de la calefacción en otoño. Mientras tanto continúa la ola de huelgas por salarios y contra la inflación.
Redacción internacional
Jueves 7 de julioUnidas Podemos se opone al pacto entre Sánchez y Biden mientras sustenta la política belicista del gobierno
En la misma semana en la que Unidas Podemos ha tenido un rol hipócrita, con Irene Montero negándose a declarar sobre las muertes en la frontera de Melilla, el grupo se ha desmarcado ahora, de palabra, del preacuerdo entre Estados Unidos y el Estado español.
Irene Olano
Miércoles 29 de junioEstados Unidos anuncia un nuevo masivo despliegue militar en Europa
Las primeras noticias que llegan de la cumbre de la OTAN que se está celebrando en Madrid siguen dibujando la tendencia militarista de los países imperialistas tras el inicio de la guerra en Ucrania. El presidente de EE. UU., Biden, ha anunciado un nuevo despliegue militar en Europa.
Alejandra Correa
Miércoles 29 de junio