
EE.UU. aprueba el primer tratamiento con inyecciones para prevenir el VIH
Un estudio final de una farmacéutica mostró que era un 66 % más efectivo en prevenir las infecciones por VIH que las tradicionales pastillas diarias, conocidas comúnmente como tratamientos PrEP (profilaxis pre-exposición).
Redacción
|Miércoles 22 de diciembre de 2021Lucha contra el VIH-SIDA: Por un acceso al tratamiento gratuito, universal y de calidad
Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió esa fecha en una cumbre mundial de ministros de Salud y se declaró a 1988 como el "año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida". Casi 34 años después, queda mucho por lo qué luchar.
Ivan Vela
Miércoles 1ro de diciembre de 2021El activismo contra la pandemia del SIDA en el cine
A inicios de la década de 1980 la irrupción del VIH/sida generó miedos, discriminación y estigmatización hacia personas y colectivos afectados, que fueron considerados de manera arbitraria como “grupos de riesgo”.
Juan Argelina
Domingo 28 de noviembre de 2021Pride: a 34 años de su muerte, ¿quién fue Mark Ashton?
Su nombre se hizo popular con la película Pride, pero fue un luchador incansable por los derechos LGTBI, miembro de la juventud de la Young Communist League y un acérrimo defensor de los derechos de los trabajadores. Hoy se cumplen 34 años de su muerte.
Tomás Máscolo
Miércoles 10 de febrero de 2021“120 pulsaciones por minuto” y el movimiento Act Up
Con el lema "Acción = Vida, Silencio = Muerte" Act Up inició campañas de información y reclamación de programas de tratamiento adecuados, programas de prevención, servicios de salud integral gratuitos, etc., que luego fueron seguidas en España por grupos como la Radical Gai y LSD.
Juan Argelina
Viernes 27 de julio de 2018Moralismos, medicalización y lucha contra el SIDA: reflexiones desde el 1 de diciembre
Desde el principio el VIH y el SIDA fueron cuestiones políticas. La película recién estrenada “120 pulsaciones por minuto” de Robin Campillo nos recuerda la historia de Act-Up París y su trayectoria de lucha.
Eduardo Nabal
Viernes 1ro de diciembre de 2017El TPP y los beneficios a las grandes farmacéuticas
El gran acuerdo de los países del Pacífico impulsado por EE.UU. y Japón, polémico en cuanto a la regulación de medicamentos, que generará el encarecimiento de medicamentos “biológicos” para tratar el cáncer o HIV, beneficiando a las grandes farmacéuticas, es ampliamente repudiado.
Guadalupe Bravo
Jueves 15 de octubre de 2015