×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

“Hubo una vez una guerra”, una devastadora recopilación de John Steinbeck

Publicados originalmente en New York Herald Tribune a lo largo de 1943, los textos reunidos por el propio autor en este libro nos ofrecen una impresionante imagen de la vida cotidiana en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

Eduardo Nabal

Martes 15 de marzo de 2022
Facebook Twitter

“No estaba cómodo porque, al menos al principio, sabía que yo iba a regresar con vida y algunos de aquellos soldados no”.

Nos encontramos ante una recopilación jugosa y a la vez devastadora de las crónicas periodísticas de John Steinbeck- uno de los mejores narradores de literatura estadounidense de todos los tiempos- fue publicando en el “New York Herald Tribune” aunque, sin duda, en su forma actual existe una reelaboración posterior ya que como confiesa el propio autor en su introducción, de finales de la década de los cincuenta, “la censura era permanente en todo lo referente a las noticias acerca de la II guerra Mundial”.

Como bien explica era impensable contar aquellos episodios de “como el general Patton abofeteó a un soldado enfermo en un hospital o como la armada estadounidense abandonó en Gela a sesenta de sus hombres. En esta “espada de Damocles” sobre los reporteros de guerra podemos ver algunos de los hilos que luego cristalizarían en la “caza de brujas” del senador McCarthy, uno de los episodios más vergonzosos en la historia de “la nación”.

Steinbeck, en su producción literaria, se hizo eco de los ásperos años de la Gran Depresión, los planes más o menos progresistas de Roosevelt (“Las uvas de la ira”) e hizo un retrato a la vez mordaz y conmovedor de los desheredados en la Norteamérica rural (“De ratones y de hombres”, “Tortilla flat” “Al este del edén”), mezclando la aventura, el humanismo y el drama social. Aunque en su colección de reportajes, titulados en ocasiones como lugares geográficos, personajes públicos, nombres de armas, episodios célebres e incluso iconos que portaron los soldados (como esos “dólares firmados”) intenta mantener la distancia del cronista en cada episodio el autor deja la huella de uno de los autores más comprometidos de la Norteamérica de la primera mitad del siglo XX.

El libro, aunque no deja de ser una sucesión de reportajes de muy distinto calado, se lee como una incisiva aventura acerca de la necesidad de supervivencia y también de hasta donde puede llegar la estupidez militar o la de aquellos gobernantes que cocinan las guerras con mayúsculas, cayendo las bombas sobre distintos puntos de la geografía mundial”


Facebook Twitter

Eduardo Nabal

Nació en Burgos en 1970. Estudió Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Salamanca. Cinéfilo, periodista y escritor freelance. Es autor de un capítulo sobre el new queer cinema incluido en la recopilación de ensayos “Teoría queer” (Editorial Egales, 2005). Es colaborador de Izquierda Diario.

Seguir en Twitter

@eduardonabal

“De la movilización a la revolución”: una lectura para entender por qué pasamos del 15M y el procés al gobierno “progresista” y la restauración autonómica

“De la movilización a la revolución”: una lectura para entender por qué pasamos del 15M y el procés al gobierno “progresista” y la restauración autonómica

A los 83 años, muere la cantante Tina Turner

A los 83 años, muere la cantante Tina Turner

“Despedazar su cuerpo”: el escarmiento que la dominación española impuso a Túpac Amaru

“Despedazar su cuerpo”: el escarmiento que la dominación española impuso a Túpac Amaru

Famosos de Hollywood se unen a la lucha por los derechos laborales

Famosos de Hollywood se unen a la lucha por los derechos laborales

El rearme militar europeo ya está en los mismos niveles de la Guerra Fría

El rearme militar europeo ya está en los mismos niveles de la Guerra Fría

Por un 1º de mayo internacionalista, contra la guerra y la explotación capitalista: ¡Luchemos como en Francia!

Por un 1º de mayo internacionalista, contra la guerra y la explotación capitalista: ¡Luchemos como en Francia!

A 20 años de la invasión a Irak: guerrerismo y fracaso estratégico de EE. UU.

A 20 años de la invasión a Irak: guerrerismo y fracaso estratégico de EE. UU.

Lucía Nistal, portavoz de la CRT: “la salida a la guerra de Ucrania solo puede venir de la clase trabajadora de manera independiente”

Lucía Nistal, portavoz de la CRT: “la salida a la guerra de Ucrania solo puede venir de la clase trabajadora de manera independiente”