REVISTA Shockeados Esteban MercatanteAndrés WainerMartín Schorr Después de los globos, se vino el ajuste con todo. ¿Cuál es el plan de Macri –o lo que esbozó del mismo hasta el momento– y a quiénes beneficia? ¿Cuál es la famosa “herencia” dejada por el kirchnerismo de la que tanto habla el gobierno para justificar el ajuste? En estas páginas, varias miradas para responder estas preguntas.
REVISTA La insurrección como restauración Paula Varela En su último libro, publicado hace unos meses, Alberto Bonnet propone una explicación original de qué fue el kirchnerismo. Aquí charlamos sobre su análisis a la luz de los primeros meses de gobierno de Macri.
REVISTA “La lógica con la cual gestionan es la del capital” Esteban Mercatante Después de los globos, se vino el ajuste con todo. ¿Cuál es el plan de Macri –o lo que esbozó del mismo hasta el momento– y a quiénes beneficia? ¿Cuál es la famosa “herencia” dejada por el kirchnerismo de la que tanto habla el gobierno para justificar el ajuste? En estas páginas, varias miradas para responder estas preguntas.
REVISTA Game of Thrones en Planalto Leandro Lanfredi La crisis política de Brasil se desarrolla en medio de la recesión más larga desde 1929. En abril se espera un desenlace al menos en lo que se refiere al impeachment de la presidenta Dilma Rousseff, que votará el Congreso a mediados de mes. ¿Emergerá un gobierno Michel Temer-PSDB1? ¿Habrá elecciones anticipadas como propone la excandidata Marina Silva (REDE), y se hace el eco parte de la izquierda? ¿O es más probable que asuma Lula?
REVISTA La “revolución educativa” de Mauricio Macri Federico PuyHernán Cortiñas A principios de 2016, se realizó en Jujuy el Consejo Federal de Educación, presidido por el ministro Esteban Bullrich, que reúne a los ministros de educación provinciales y tres representantes del Consejo de Universidades, para discutir las perspectivas generales para educación.
REVISTA Las venas abiertas del Sur global Esteban Mercatante Continuando el panorama de los debates sobre imperialismo a 100 años de que Lenin escribiera su afamado libro sobre el tema, en esta oportunidad abordamos El imperialismo en el siglo XXI, de John Smith, de reciente publicación.
REVISTA La larga depresión y el futuro del capitalismo Esteban MercatantePaula Bach Michael Roberts es uno de los autores marxistas con más prolífica elaboración acerca la crisis iniciada en 2007. Animador del blog thenextrecession.wordpress.com, donde discute aspectos teóricos que permiten explicar la crisis y los libros de actualidad sobre el tema y debate con los economistas mainstream, se ha convertido en una referencia indiscutida. A propósito de la inminente salida de su segundo libro La larga depresión, conversamos con él sobre el panorama de la economía mundial.
REVISTA Cuba después de Obama: ¿más cerca del capitalismo? Claudia Cinatti En solo una semana Cuba fue escenario de dos hechos inéditos: Barack Obama se convirtió en el primer presidente norteamericano en visitar la isla en más de 80 años y los Rolling Stones tocaron gratis en la Ciudad Deportiva, a menos de 10 minutos de la Plaza de la Revolución. Estos acontecimientos, aunque de distinta naturaleza y significado político, abonan la sensación de “cambio” inminente que parece haberse apoderado de La Habana. Para bien o para mal el futuro de la Revolución cubana se juega en el sentido que tome ese cambio. Contra todo fatalismo el final aún está abierto y dependerá no solo de lo que suceda en Cuba sino también de la dinámica internacional.
REVISTA Quijotadas Ariane Díaz Protagonistas de refranes, inspiración de artistas de todos los géneros, nombre de bares o librerías o material de estudio escolar; las referencias a El Quijote forman parte de la matriz cultural de decenas de generaciones en todo el mundo.
REVISTA Ecos de la guerra fría en el campo psi Juan Duarte A propósito de Psiquiatría, psicoanálisis y cultura comunista. Batallas ideológicas en la Guerra Fría, de Hugo Vezetti.
REVISTA Aricó y la deconstrucción del marxismo Gastón Gutiérrez A propósito de Un nuevo marxismo para América Latina. José Aricó: traductor, editor, intelectual, de Martín Cortés.
REVISTA Reseña de NEOLIBERALISMO SEXUAL. EL MITO DE LA LIBRE ELECCIÓN, de Ana de Miguel Celeste Murillo Una de las ideas más interesantes que recorre el libro de la filósofa española Ana de Miguel es muy simple, y aun así aparece como controvertida en el paisaje feminista actual: no existe la libre elección. En las más de 300 páginas del libro, la autora recorre varios de los debates centrales del feminismo en las democracias capitalistas actuales, en particular las democracias europeas, denominadas por de Miguel “sociedades formalmente igualitarias”.
REVISTA El extraño mundo de Jack (London) Nicolás Bendersky Algunos nombres propios de la literatura tienen la fuerza suficiente como para aferrarse a la vida de millones de personas. Para ser un pedazo de todos (o de muchos), ya sea por haber sido primera lectura –de las que dejan marcas indelebles grabadas a fuego– o simplemente por ser un sinónimo de historias, aventuras, relatos, lugares, situaciones, personajes, colores y sabores.
REVISTA Reseña de LA POLÍTICA SECRETA DE LA ÚLTIMA DICTADURA ARGENTINA (1976-1983), de Paula Canelo Eduardo Castilla El libro de Paula Canelo permite bucear en las múltiples discusiones que recorrieron las cúpulas militares durante el ciclo represivo iniciado en marzo de 1976. Constituye así una contribución más que interesante y, por eso mismo, recomendable.
SEMANARIO ¿Por qué la rebeldía se volvió de izquierda en Jujuy? Gastón Remy El domingo 7 de mayo, en Jujuy, el Frente de Izquierda obtuvo el mejor resultado en una elección ejecutiva provincial desde 1983.
SEMANARIO (Des)memorias del saqueo: la salida de la Convertibilidad contada por Remes Lenicov Esteban Mercatante El ex ministro de Duhalde que llevó adelante la salida de la Convertibilidad en 2002, cuenta en 115 días para desarmar la bomba la experiencia de su breve paso por el quinto piso de Economía.
SEMANARIO Kohei Saito: contradicciones creativas del marxismo ecosocialista Facundo Nahuel Martín A propósito de La naturaleza contra el capital y otros trabajos de Kohei Saito.
SEMANARIO Cuadernos de Verjneuralsk: El golpe fascista en Alemania (1933) Rescates En estos meses se cumplen 90 años de la llegada de los nazis al poder. Publicamos aquí un documento que hace una de las primeras evaluaciones de este suceso, escrito en abril de 1933 dentro de una cárcel del Gulag estalinista por un grupo de trotskistas soviéticos presos, como material para ser discutido allí mismo por otros presos oposicionistas de izquierda.