REVISTA Otra clase de políticos Fernando CastelláPaula VarelaLetizia Valeiras Diálogo con los candidatos obreros del PTS en el FIT.
REVISTA Lamentos por la “oportunidad perdida” Esteban Mercatante Críticas desde la burguesía a la economía bajo el kirchnerismo.
REVISTA Memoria y balance de una década Eduardo Castilla Lectura crítica de dos visiones sobre el ciclo kirchnerista.
REVISTA La creatividad desatada y las pantallas negadas Violeta Bruck Con la intención de dejar por escrito un balance de su gestión al frente del Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), y antes de asumir como diputada nacional por el FPV, Liliana Mazure publicó el libro La creatividad desatada.
REVISTA Medios audiovisuales: kirchnerismo, concentración y convergencia Daniel SaturMartin Espinoza Contrario a las frustraciones del llamado “tercer sector” u organizaciones sin fines de lucro, quienes sí se vieron favorecidos en estos años fueron algunos de los poderes tradicionales de la Argentina, como la propia Iglesia Católica que ha recibido, con todo el amparo legal y producto del pacto de amistad entre Cristina y Bergoglio, 20 licencias nacionales para canales de Televisión Digital Abierta.
REVISTA Los Derechos Humanos y la justicia: relato y realidad CHARLA: GRACIELA LEDO, MIGUEL BONASSO, LUCAS ARRIMADA, OSCAR SCHALLER, MYRIAM BREGMAN El rol de los aparatos represivos en la impunidad de ayer y de hoy.
REVISTA Evo Morales y el ocaso de la modernización capitalista nacional Javo Ferreira El proceso político impuesto por el desvío electoral del año 2005 que puso fin al ciclo de levantamientos e inició el ascenso del MAS como un frente popular de base campesina, hasta la actual situación caracterizada por la estabilidad política y la consolidación de un nuevo régimen político burgués, más sólido y estable, pasando por diversas convulsiones y connatos de guerra civil durante el proceso de la Constituyente, evidencian una riqueza en momentos de la lucha de clases, en fenómenos políticos y en experiencias que deben ser asimiladas por los trabajadores, los estudiantes y los sectores oprimidos.
REVISTA Algo se mueve en el escenario político Eduardo Molina Cuba en tiempo de "deshielo" con el imperialismo (II).
REVISTA La "hipótesis Podemos” a la prueba del poder Josefina L. MartínezDiego Lotito Hace un año y medio nacía Podemos. Se presentaba como lo nuevo, un movimiento participativo “abierto a toda la ciudadanía”. “Dijeron en las plazas que sí se puede y nosotros decimos hoy que podemos”, anunciaba entonces Pablo Iglesias, en referencia al movimiento de los indignados españoles que emergió el 15 de Mayo de 2011.
REVISTA El socialismo en su laberinto. O el desacople entre partido y sindicato, 1916-1943 Diego Ceruso Continuando con la serie de notas que reflexionan sobre la organización en el lugar de trabajo que se inició en un número anterior con el análisis del anarquismo, en esta ocasión el eje del artículo es el Partido Socialista y su experiencia con el proletariado industrial argentino en el período de entreguerras. Con ello pretendemos ofrecer una mirada sobre el sindicalismo de base en el preperonismo a la luz de lo que creemos es una expresión (más) del inorgánico vínculo entre el Partido Socialista y el mundo gremial.
REVISTA El reforzamiento del poder de la dirigencia sindical Alejandro Schneider Como se indicó en el artículo publicado en Ideas de Izquierda del mes de mayo, el presente ensayo continúa analizando los diversos instrumentos que empleó Juan D. Perón durante la década de 1970 para frenar la protesta social por parte de los trabajadores y de la izquierda.
REVISTA La insurgencia obrera en el corazón de la industria Facundo AguirreRuth Werner A 40 años del Rodrigazo: las coordinadoras interfabriles de junio y julio de 1975.
REVISTA Reseña de La violación de Lucrecia, de Miguel del Arco Fernando Castellá La experiencia de estar presente en el mismo espacio físico en el que Nuria Espert representa los 1855 versos que componen La violación de Lucrecia, es algo difícil de transmitir.
REVISTA Democracia rigurosamente vigilada Celeste Murillo A propósito de Toque de queda de Jesse Ball, y las reflexiones posibles sobre la democracia blindada de Estados Unidos. ¿La realidad puede ser más abrumadora que la ficción?
REVISTA ¿Estamos en estado de “guerra civil mundial”? Emmanuel Barot A propósito de un opúsculo de Giorgio Agamben recientemente publicado.
REVISTA Los intelectuales judíos y el giro conservador de la historia Gastón Gutiérrez A propósito de El final de la modernidad de Enzo Traverso.
SEMANARIO Sobre la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) Los días 13 y 14 de mayo se realizó la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI).
SEMANARIO La reactualización de la “época de crisis, guerras y revoluciones” y las perspectivas para una izquierda revolucionaria internacionalista Claudia CinattiMatías Maiello El documento que presentamos a continuación sirvió como base para el debate de la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) de los días 13 y 14 de mayo.
SEMANARIO El ascenso de China y las ilusiones de una multipolaridad benigna Esteban Mercatante Un debate contra las expectativas de que el fortalecimiento de China como uno de los polos en el sistema internacional pueda generar un panorama más favorable para los pueblos oprimidos.
SEMANARIO Argumentos para el socialismo: ecología y anticapitalismo En este conversatorio, abordamos la cuestión de la ecología y su relación con la crisis del capitalismo, con la participación de Ariel Petruccelli, Facundo Nahuel Martín, Juan Duarte y Santiago Benítez Vieyra.
SEMANARIO Entre la bronca y la incertidumbre. Christian Castillo y María Pía López debaten sobre la situación nacional y los mitos de los libertarianos Cátedra Libre Karl Marx “Entre la bronca y la incertidumbre, ¿qué pasa con los trabajadores y la juventud? El ’fenómeno’ libertario y sus mitos”, fue la primera de las clases de la Cátedra Libre Karl Marx de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Con la presencia de Christian Castillo y María Pia López, la charla debate realizada el 10 de mayo e impulsada por la agrupación En Clave Roja, abordó los principales elementos de la situación nacional, la crisis económica y política, además sobre los mitos de los libertarios.
SEMANARIO [Estreno - Documental] Cosechando bronca: el limón en Tucumán La Izquierda Diario y Contraimagen presentan una investigación documental sobre las y los trabajadores del limón en el norte argentino. El trabajo temporario, a destajo y golondrina y cómo se organizan para terminar con este régimen.
SEMANARIO “Si no conectamos el malestar masculino a la precarización de la vida es la derecha quien lo capitaliza” Entrevista a Lionel Delgado Conversamos con Lionel Delgado, doctor en Sociología y especialista en estudios de género y masculinidades.