SEMANARIO 12 . 05 . 19 ¿Cuál es el programa para derrotar al FMI y evitar un default como el del 2001? Esteban Mercatante
SEMANARIO La escuela nueva y el seudoescolanovismo de mercado Daniel Brailovsky [Tribuna abierta] En educación, la dicotomía nuevo/tradicional es un modo muy instalado de pensar la oposición entre posturas pedagógicas contrarias, progresistas y conservadoras. Aquí se propone analizar cómo, en nuestros días, esta distinción confunde, pues da la sensación de articular dos mundos homogéneos, que en realidad no lo son. Se propone entonces discernir entre las viejas críticas escolanovistas y las nuevas corrientes que critican a la escuela desde una ideología de mercado. Se señala el contraste entre las críticas a la “escuela tradicional” que enunció el movimiento de la escuela nueva, y las que se sostienen hoy, en el marco de las políticas educativas del capitalismo financiero, cuyos referentes son el Banco Mundial, los organismos internacionales de crédito, las modas pedagógicas más comerciales y los referentes educativos de las reformas neoliberales más recientes.
SEMANARIO El movimiento estudiantil argentino en las vísperas de mayo del 69 Ivan Baigún El cantito “obreros y estudiantes, como en el Cordobazo” sigue sonando en la mayoría de los conflictos donde se da esta confluencia. En este texto nos proponemos abordar los antecedentes de ese movimiento estudiantil para poder comprender como llegó a esa gran gesta del mayo del 69.
SEMANARIO [Podcast] Episodio 8: ¿Toda corrección es política? Fuera Del Algoritmo Algunas series que intentaron surfear lo políticamente correcto en la era del #MeToo y los tropiezos en el mundo del arte contemporáneo en los ojos de The Square.
SEMANARIO El recomendado de la semana: The Beatles y Jefferson Airplane toman las azoteas Parece que hacia fines de la década de 1960, un buen plan era subirse a una azotea y tocar hasta que la policía te baje.
Revista Ideas de Izquierda 45 La rebelión de los “chalecos amarillos” / La nueva fábula de Cristina y Axel / ¿En qué sentido vuelve y tiene que volver el marxismo? / Chantal Mouffe y el populismo de lo posible / Juan Grabois, evangelizador de la clase peligrosa / La crisis del MAS, lecciones para el presente / Charla con trabajadores del ARS / Movimiento estudiantil / Entre la tibieza de la resistencia y la revolución por la emancipación / Reseñas…
SEMANARIO Huelga en Francia: la búsqueda de un compromiso imposible y la falta de determinación de la Intersindical para vencer Juan Chingo [Desde París] Después de la masiva jornada de huelgas y manifestaciones del 7 de marzo, la burocracia sindical busca reacomodarse. El correo dirigido a Macron por parte de la Intersindical muestra todas las contradicciones de la situación.
SEMANARIO Recuerdos de la lucha final: Marx y la Primera Internacional Juan Dal Maso A propósito del libro ¡Trabajadores del mundo, uníos! Antología política de la Primera Internacional.
SEMANARIO Karl Marx Rescates: Rosa Luxemburg El 14 de marzo de este año se cumplen 140 años exactos desde la muerte de Karl Marx, padre del comunismo moderno, en 1883. A modo de homenaje, publicamos el obituario que escribió Rosa Luxemburg en 1903.
SEMANARIO Mujeres, clase y política identitaria. Reflexiones sobre el feminismo y su futuro Por las revistas: Martha E. Gimenez El trabajo de Martha E. Gimenez ofrece una nueva lectura sobre debates y reflexiones de los años 1970, cuando el movimiento feminista estaba en pleno auge en EE. UU., a la luz de discusiones actuales.