SEMANARIO ¿“El urinario” de Elsa para Duchamp? Carmela Torres En el 2004, “La fuente” o “El urinario”, del artista dadaísta Marcel Duchamp, fue votada como la obra de arte más influyente del siglo XX, pero ahora se cuestiona su autoría. Según algunos estudios, la artista dadaísta Elsa Von Freytag-Loringhoven fue quien ideó “El urinario” y se lo dio a uno de sus vecinos en un edificio de Brodway: Marcel Duchamp.
SEMANARIO Iglesia y Estado: radiografía de las dos Saltas Florencia GaspariniAzul Almada El debate abierto por el derecho al aborto legal y por la separación de la Iglesia del Estado en los últimos meses, desnudó la profunda relación entre la casta política y la Iglesia Católica. Salta no es la excepción. Pero en la Salta tradicional y clerical el movimiento de mujeres y jóvenes, como parte de la marea verde, irrumpió con toda la fuerza y empieza a organizarse.
REVISTA ¿Socialismo o comunismo? Santiago Roggerone A propósito de La idea del socialismo. Una tentativa de actualización, de Axel Honneth.
SEMANARIO Editorial gráfico: Moa do Katendê ¡presente! Sergio Cena 7 de octubre: uno de los más conocidos maestros de Capoeira de Brasil, activista en defensa y por la difusión de la cultura negra, es asesinado en Salvador de Bahía por un seguidor de Bolsonaro, cuya campaña ha tenido como eje el odio racial –entre otros–. ¡Moa do Katende, presente!
SEMANARIO Recomendado de la semana: el aullido de Ginsberg animado Animación ilustrada por Eric Drooker de "Aullido", el poema de Allen Ginsberg, un manifiesto generacional, un mentís al “sueño americano” y pilar de la renovación de la poesía norteamericana.
SEMANARIO Sobre la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) Los días 13 y 14 de mayo se realizó la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI).
SEMANARIO La reactualización de la “época de crisis, guerras y revoluciones” y las perspectivas para una izquierda revolucionaria internacionalista Claudia CinattiMatías Maiello El documento que presentamos a continuación sirvió como base para el debate de la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) de los días 13 y 14 de mayo.
SEMANARIO El ascenso de China y las ilusiones de una multipolaridad benigna Esteban Mercatante Un debate contra las expectativas de que el fortalecimiento de China como uno de los polos en el sistema internacional pueda generar un panorama más favorable para los pueblos oprimidos.
SEMANARIO Argumentos para el socialismo: ecología y anticapitalismo En este conversatorio, abordamos la cuestión de la ecología y su relación con la crisis del capitalismo, con la participación de Ariel Petruccelli, Facundo Nahuel Martín, Juan Duarte y Santiago Benítez Vieyra.
SEMANARIO Entre la bronca y la incertidumbre. Christian Castillo y María Pía López debaten sobre la situación nacional y los mitos de los libertarianos Cátedra Libre Karl Marx “Entre la bronca y la incertidumbre, ¿qué pasa con los trabajadores y la juventud? El ’fenómeno’ libertario y sus mitos”, fue la primera de las clases de la Cátedra Libre Karl Marx de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Con la presencia de Christian Castillo y María Pia López, la charla debate realizada el 10 de mayo e impulsada por la agrupación En Clave Roja, abordó los principales elementos de la situación nacional, la crisis económica y política, además sobre los mitos de los libertarios.
SEMANARIO [Estreno - Documental] Cosechando bronca: el limón en Tucumán La Izquierda Diario y Contraimagen presentan una investigación documental sobre las y los trabajadores del limón en el norte argentino. El trabajo temporario, a destajo y golondrina y cómo se organizan para terminar con este régimen.
SEMANARIO “Si no conectamos el malestar masculino a la precarización de la vida es la derecha quien lo capitaliza” Entrevista a Lionel Delgado Conversamos con Lionel Delgado, doctor en Sociología y especialista en estudios de género y masculinidades.