SEMANARIO 06 . 06 . 21 ¿Qué es lo nuevo que está surgiendo en Palestina gracias a una nueva generación? Entrevista a Bodour Hassan, desde Jerusalén
SEMANARIO Las protestas y el nuevo escenario en Colombia Entrevista a Gearóid Ó Loingsigh Gearóid Ó Loingsigh reside en Bogotá desde hace más de una década y media, como activista político y analista del conflicto colombiano conoce de cerca la historia de Colombia. Es autor de varios libros sobre el conflicto, entre los que se destacan La reconquista del Pacífico, Extractivismo y muerte en el nororiente y Machuca. Publica artículos para medios colombianos y para Socialist Democracy de Irlanda sobre Colombia y otros temas, además de ser conferencista y tallerista para organizaciones sociales de base.
SEMANARIO La crisis de productividad Por las revistas: Michael Roberts En este artículo que reproducimos del blog Thenextrecession, el economista marxista británico Michael Roberts debate las tendencias al estancamiento de la productividad que vienen caracterizando a la economía capitalista, y presenta los determinantes que la explican.
SEMANARIO La inteligencia artificial o la humanidad teledirigida Javier Occhiuzzi Publicado por la editorial Caja Negra en 2020, Eric Sadin, nos presenta La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Una obra en donde realiza un fuerte cuestionamiento al actual desarrollo de la IA, señalándolo como una amenaza para la humanidad y sus instituciones. ¿Cuáles son los riesgos de delegar en las máquinas aspectos inherentes al quehacer humano? ¿Está la democracia liberal amenazada por una tecno-ideología? ¿Nos gobierna un Leviatán algorítmico? Estas y otras preguntas son las que va a intentar responder el autor del libro en cuestión.
SEMANARIO La ventana al estalinismo en el cine de Sergei Loznitsa Violeta BruckJavier Gabino Bajo el título “De regreso a la URSS”, la plataforma MUBI presentó una selección de los documentales que el cineasta ucraniano realizó utilizando material de archivo restaurado de la era soviética. Entre ellas se destaca: Funeral de Estado (2019, 135 min.), una reconstrucción de las monumentales ceremonias por la muerte de Stalin que se realizaron en marzo de 1953. Hasta ahora este material documental se había visto muy poco y suscitó opiniones encontradas. También puede verse El juicio (2018), Revista (2008), Bloqueo (2006) y El evento (2015) en la misma temática.
[Claves Internacionales] Crisis climática: ¿quiénes pueden salvar el planeta? Ilusión y realidad: los datos sobre la contaminación frente a los cambios en la actividad y consumo durante la pandemia hablan de cómo salvar el planeta.
SEMANARIO ¿Por qué la rebeldía se volvió de izquierda en Jujuy? Gastón Remy El domingo 7 de mayo, en Jujuy, el Frente de Izquierda obtuvo el mejor resultado en una elección ejecutiva provincial desde 1983.
SEMANARIO (Des)memorias del saqueo: la salida de la Convertibilidad contada por Remes Lenicov Esteban Mercatante El ex ministro de Duhalde que llevó adelante la salida de la Convertibilidad en 2002, cuenta en 115 días para desarmar la bomba la experiencia de su breve paso por el quinto piso de Economía.
SEMANARIO Kohei Saito: contradicciones creativas del marxismo ecosocialista Facundo Nahuel Martín A propósito de La naturaleza contra el capital y otros trabajos de Kohei Saito.
SEMANARIO Cuadernos de Verjneuralsk: El golpe fascista en Alemania (1933) Rescates En estos meses se cumplen 90 años de la llegada de los nazis al poder. Publicamos aquí un documento que hace una de las primeras evaluaciones de este suceso, escrito en abril de 1933 dentro de una cárcel del Gulag estalinista por un grupo de trotskistas soviéticos presos, como material para ser discutido allí mismo por otros presos oposicionistas de izquierda.