SEMANARIO 11 . 09 . 21 [20 años del 11S] Estados Unidos: de la guerra contra el terrorismo al conflicto entre potencias Claudia Cinatti
SEMANARIO 20 años desde el 11S: un legado de ataques a las libertades civiles y los derechos humanos Scott CooperEmma Lee [Desde Nueva York] En el aniversario del 11-S, recordamos cómo los atentados fueron una tapadera para un amplio asalto a las libertades civiles y los derechos humanos y políticos en Estados Unidos y en el extranjero.
SEMANARIO Afganistán: el carácter pro imperialista del feminismo liberal Madeleine FreemanSou Mi El imperialismo estadounidense es responsable de las condiciones a las que se enfrentan hoy las mujeres en Afganistán y en otros países en todo el mundo. El feminismo liberal, con toda su dependencia del Estado capitalista e imperialista, no conduce a otra cosa que a un callejón sin salida cuando se trata de la liberación de la clase trabajadora y de las mujeres pobres.
SEMANARIO A 20 años del 11S: derrota de Estados Unidos en Afganistán Claves Si los atentados del 11 de septiembre de 2001 ilustraron el comienzo de la decadencia imperial de Estados Unidos, ¿qué significa la caótica retirada de hace unos días? Hablamos con Ezequiel Kopel, periodista especializado en Medio Oriente.
SEMANARIO ¿Cuál es el verdadero significado de la política de “prosperidad común” en la China de Xi Jinping? André Barbieri Xi Jinping, jefe de la burocracia de Pekín, ha encendido la señal de alarma llamando la atención de los factores de poder en China, y en el mundo. La prensa extranjera se apresuró a colorear sus últimas declaraciones en nombre de la estabilidad social y política: pidiendo la regulación de los altos salarios y patrocinando la noción de “prosperidad común” nacional.
SEMANARIO La guerra del Chaco fue el conflicto bélico más importante en Sudamérica durante el siglo XX Entrevista: Juan Luis Hernández Este mes se cumplen 89 años del inicio de la guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, cuando el ejército paraguayo tomó la decisión de recuperar el fortín Boquerón, dando comienzo a la fase abierta del conflicto que marcaría a fuego estos dos Estados nacionales.
SEMANARIO Debates en la izquierda sobre la propuesta de una Asamblea Constituyente Matías Maiello En esta nota abordamos el contenido de la propuesta de Asamblea Constituyente Libre y Soberana planteada ante la nueva situación política, y los debates que ha suscitado en la izquierda.
SEMANARIO Algo se empieza a mover: Massa y las calles de los bolsillos saqueados Lucho Aguilar El nuevo superministro asume en medio de huelgas docentes que forzaron un paro nacional. El malestar salarial se siente en las calles y los gremios. Algo se empieza a mover. Los desafíos del clasismo ante una nueva etapa del peronismo en el poder.
SEMANARIO Barajar y dar de nuevo: izquierda, kirchnerismo y burguesía ante el gobierno de Massa Fernando Scolnik Las razones de la llegada de Sergio Massa como virtual jefe del gobierno, el panorama que enfrenta su gestión, y los desafíos para la izquierda revolucionaria en la nueva coyuntura.
SEMANARIO China y EE. UU.: juegos de guerra en un mundo crispado Esteban Mercatante La visita a Taiwán de Nancy Pelosi, presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., produjo un nuevo salto en las tensiones con China. La respuesta de Pekín fue poner en marcha ejercicios militares en las narices de Taiwán. Juegos de guerra al filo de la navaja.
SEMANARIO “Un movimiento obrero unido puede frenar a la extrema derecha” Entrevista: Warren Montag Warren Montag analiza el ascenso de la extrema derecha estadounidense y cómo el movimiento obrero puede contribuir a crear una fuerza unificada capaz de ponerle freno.
SEMANARIO [Podcast] Nueva York desde un escenario y América Latina a cuatro manos Fuera del Algoritmo En este cuarto episodio de la temporada 2: la serie La maravillosa Sra. Maisel sobre una standapera neoyorquina se encuentra con Cuatro manos, el policial de Ignacio Paco Taibo II con un periodista mexicano de protagonista.
SEMANARIO La doble jornada, género y clase en el cine documental sobre Latinoamérica Violeta Bruck La película que Domitila Barrios y la cineasta brasileña Helena Solberg llevaron juntas a la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, organizada por la ONU en 1975.