REVISTA ¿En qué sentido vuelve y tiene que volver el marxismo? Juan Dal Maso En una entrevista que publicamos en julio de 2018, Razmig Keucheyan afirmaba que el marxismo ganó autoridad en el terreno de la explicación de la crisis capitalista frente a otras teorías críticas, que como no tenían mucho que decir sobre el capitalismo tampoco tenían nada que agregar sobre su crisis. Sin embargo, señalaba que esta mayor capacidad explicativa no tiene todavía un correlato en una recomposición política acorde. Retomando esta reflexión, intentaremos plantear algunas cuestiones sobre la actualidad de la política y la estrategia marxista y algunos desafíos a los que tiene que responder hoy.
REVISTA Chantal Mouffe y el populismo de lo posible Claudia Cinatti La lógica de Por un populismo de izquierda, de Chantal Mouffe, es fácilmente traducible a la estrategia electoral del “frente antimacrista” que planteó CFK apelando al significante vacío del “antineoliberalismo” y a la poco sofisticada idea del “malmenorismo”.
REVISTA Juan Grabois, el evangelizador Paula Varela A propósito de La clase peligrosa, de Juan Grabois.
REVISTA La crisis del Movimiento al Socialismo, lecciones para el presente Matías Maiello Como adelanto de la Revista Ideas de Izquierda Nro.45 que se podrá conseguir completa a partir esta semana, presentamos este artículo sobre la experiencia del Movimiento al Socialismo en los ’80 y principios de los ‘90. ¿Cómo fue y por qué terminó barrido por los acontecimientos?
REVISTA “Ellos nos dejaron las llaves del Astillero a nosotros” Juan DuarteAzul Almada Astillero Río Santiago: tres generaciones, una misma pelea revolucionaria. Los trabajadores y trabajadoras del Astillero tienen una larga tradición de lucha. Este año enfrentaron los planes vaciadores de Vidal y Macri constituyéndose en una referencia frente al ajuste en curso. Ideas de Izquierda entrevistó a tres generaciones de obrerxs revolucionarixs de la Agrupación Marrón alrededor de la tradición de lucha, la construcción de una corriente revolucionaria en el movimiento obrero, la irrupción del movimiento de mujeres en la fábrica y las perspectivas estratégicas abiertas.
REVISTA Movimiento estudiantil: los desafíos después de un año de lucha Gabriel PiroIvan Baigún En el año de los aniversarios de la Reforma universitaria y el Mayo francés, hemos visto el retorno del movimiento estudiantil a nuestro país. En otros artículos hemos descripto las formas que adoptó y las raíces de este despertar. Aquí analizaremos qué dejó el movimiento, sus límites y algunas lecciones para los tiempos que vienen.
REVISTA Entre la tibieza de la resistencia y la revolución por la emancipación Jesica CalcagnoAna Florín En el 2018 nos encontramos en las calles. Convertimos al pañuelo verde en un símbolo de militancia. Apareció en escena una nueva generación de pibas y pibes movidos por esa marea, decididxs a cuestionar las reglas de juego.
REVISTA ¿Seremos capaces de construir un partido unificado de la izquierda revolucionaria y socialista? La nueva etapa de la crisis nacional nos exige iniciativas para romper las divisiones que impone el régimen de los partidos patronales y el FMI, para unir las filas de la clase trabajadora y los sectores combativos del movimiento estudiantil y de las mujeres.
REVISTA [Reseña] Capitalismo de plataformas Julián Tylbor La fiebre de los datos. A propósito de Capitalismo de plataformas, de Nick Srnicek.
REVISTA [Reseña] El hilo rojo de Zanon Mariela CambiassoTomas Quindt A propósito de Zanon. Fábrica militante sin patrones. El rol de los trotskistas, de Raúl Godoy (Buenos Aires, Ediciones IPS, 2018).
REVISTA Tras las huellas de Gramsci y Trotsky Guillermo Iturbide Reseña de Hegemonía y lucha de clases. Tres ensayos sobre Trotsky, Gramsci y el marxismo, de Juan Dal Maso (Buenos Aires, Ediciones IPS, 2018).
REVISTA [Reseña] Villazo, la gran gesta obrera en Villa Constitución Rodrigo López Villazo: la gran gesta obrera en Villa Constitución (Buenos Aires, Ediciones IPS, 2018) se propone como un ensayo que busca recuperar las lecciones estratégicas de uno de los capítulos más radicalizados y avanzados de la clase trabajadora argentina, que incluyó además una destacada participación de las mujeres, las familias y el conjunto de la “comunidad obrera” del pueblo de Villa Constitución en los ‘70.
SEMANARIO Sobre la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) Los días 13 y 14 de mayo se realizó la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI).
SEMANARIO La reactualización de la “época de crisis, guerras y revoluciones” y las perspectivas para una izquierda revolucionaria internacionalista Claudia CinattiMatías Maiello El documento que presentamos a continuación sirvió como base para el debate de la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) de los días 13 y 14 de mayo.
SEMANARIO El ascenso de China y las ilusiones de una multipolaridad benigna Esteban Mercatante Un debate contra las expectativas de que el fortalecimiento de China como uno de los polos en el sistema internacional pueda generar un panorama más favorable para los pueblos oprimidos.
SEMANARIO Argumentos para el socialismo: ecología y anticapitalismo En este conversatorio, abordamos la cuestión de la ecología y su relación con la crisis del capitalismo, con la participación de Ariel Petruccelli, Facundo Nahuel Martín, Juan Duarte y Santiago Benítez Vieyra.
SEMANARIO Entre la bronca y la incertidumbre. Christian Castillo y María Pía López debaten sobre la situación nacional y los mitos de los libertarianos Cátedra Libre Karl Marx “Entre la bronca y la incertidumbre, ¿qué pasa con los trabajadores y la juventud? El ’fenómeno’ libertario y sus mitos”, fue la primera de las clases de la Cátedra Libre Karl Marx de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Con la presencia de Christian Castillo y María Pia López, la charla debate realizada el 10 de mayo e impulsada por la agrupación En Clave Roja, abordó los principales elementos de la situación nacional, la crisis económica y política, además sobre los mitos de los libertarios.
SEMANARIO [Estreno - Documental] Cosechando bronca: el limón en Tucumán La Izquierda Diario y Contraimagen presentan una investigación documental sobre las y los trabajadores del limón en el norte argentino. El trabajo temporario, a destajo y golondrina y cómo se organizan para terminar con este régimen.
SEMANARIO “Si no conectamos el malestar masculino a la precarización de la vida es la derecha quien lo capitaliza” Entrevista a Lionel Delgado Conversamos con Lionel Delgado, doctor en Sociología y especialista en estudios de género y masculinidades.