×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

[Dossier] A 104 años del asesinato de Rosa Luxemburg

En el día que publicamos este dossier se cumplen 104 años desde el 15 de enero de 1919, cuando fueron asesinados de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, dirigentes marxistas revolucionarios en Alemania de trascendencia internacional en su época. Asimismo, hoy también se está realizando en Berlín la marcha “Luxemburg-Liebknecht” hacia el cementerio de Friedrichsfelde donde se encuentran sus tumbas, como todos los años desde hace un siglo (con la excepción del período de la dictadura nazi); manifestación en la cual se expresan todas las luchas actuales de los trabajadores, los jóvenes, los migrantes, las mujeres. Su asesinato se produjo dentro del marco de la Revolución alemana de 1918, que bajo el impacto de la Revolución rusa de octubre de 1917 acabó con el Imperio Alemán y vio surgir el poder de los trabajadores y de la base de los soldados expresados en consejos. Estas organizaciones podían ser el embrión de un gobierno obrero revolucionario que iniciara la transición al socialismo. El principal obstáculo en ese camino fue el poderoso Partido Socialdemócrata alemán (SPD), la organización tradicional de los trabajadores, que con una perspectiva reformista salvó al capitalismo y organizó y dirigió bandas de extrema derecha (antecedentes del nazismo) que se encargaron de perseguir y asesinar revolucionarios como Luxemburg y Liebknecht, fundadores y principales dirigentes del Partido Comunista alemán (KPD). Este crimen político tuvo el objetivo de eliminar los dos principales cerebros de la revolución, y, tratando de prevenir un escenario similar al de Rusia en Octubre de 1917, evitar una eventual confluencia entre los consejos de obreros y soldados y un partido revolucionario desarrollado (del cual el KPD, una organización pequeña por ese entonces, apostaba a ser el fundamento). Presentamos en este dossier algunos artículos publicados durante 2022 relacionados con la antología de Rosa Luxemburg, Socialismo o barbarie, que Ediciones IPS lanzó a finales de 2021, así como también un ensayo previo sobre la Revolución alemana de 1918 a partir de la obra de Pierre Broué.

Domingo 15 de enero

Más publicaciones