
La inflación sigue en alza y los precios de los alimentos “por las nubes”
El Gobierno de coalición barajaba un escenario favorable de descenso continuado de la inflación durante 2023, tras una racha consecutiva de bajadas de precios durante los últimos cinco meses que la redujeron prácticamente a la mitad (5,7%) en diciembre, desde las cotas más altas del año (10,8% en julio). Sin embargo, el dato adelantado del INE publicado el lunes cambia la tendencia con un repunte ligero y, sobre todo, con la inflación subyacente y los precios de los alimentos frescos que siguen sin control.
Juan Carlos Arias
|Martes 31 de eneroLa economía creció un 5,5% en 2022 a costa de bajos salarios y precios altos
La economía española creció en un 5,5% en 2022, superando las expectativas del Ejecutivo, que pronosticaba un 4,6%, el Banco de España, un 4,6%, y las más optimistas del FMI, un 5,2%. Beneficios históricos y salarios en los huesos. Las declaraciones triunfalistas del Gobierno contrastan con un año en el que los salarios no han llegado a subir más de un 3%, mientras el precio de los alimentos más básicos se ha incrementado en un 50%. La realidad es clara: se trata de un crecimiento de los beneficios empresariales a costa de los salarios de los trabajadores.
Elías Lavín
Viernes 27 de eneroLas trabajadoras de Inditex van a la huelga tras rechazar el acuerdo firmado por CCOO y UGT
Las trabajadoras de Inditex rechazan el acuerdo al que han llegado CCOO y UGT con la empresa en el que han pactado una subida salarial del 3% para los convenios caducados, ya que no responde a las reivindicaciones por las que vienen luchando hace semanas. CGT tacha este acuerdo de “humillante” y convoca huelga el 11 de febrero en todas las provincias.
Clara Mallo
Viernes 27 de eneroMientras la subida de precios se come los salarios, los grandes bancos duplican sus beneficios
El Banco Sabadell cierra 2022 con un beneficio neto de 859 millones de euros, casi duplicando los beneficios del año pasado. Mientras, la crisis de la inflación y energética se descarga sobre la clase trabajadora. Ante esta situación es necesario coordinar todas las luchas y que los sindicatos convoquen a una huelga general en todo el Estado.
Ainhoa Jiménez
Jueves 26 de eneroSigue la lucha en Inditex: el lunes 23 habrá concentraciones en sus tiendas de Madrid
El lunes 23 de enero la sección sindical de CGT Inditex ha convocado en Madrid una concentración descentralizada frente a varias de sus tiendas. Las concentraciones tendrán lugar en los siguientes puntos y horarios: Zara de Serrano de 11 a 11.45h, Pull&Bear de Hermosilla de 12 a 12.45h y Zara de Gran Vía de 17 a 18.30h. También habrá concentraciones en otras ciudades del Estado.
Clara Mallo
Jueves 19 de eneroEn 2022 los salarios de convenio solo aumentaron un 2,8% frente al 8,4% de inflación
En otro duro año donde la crisis sigue golpeando a la clase trabajadora, el gran auge de los precios se ha traducido en una pérdida enorme de poder adquisitivo de lxs trabajadorxs, con una subida de los salarios por convenios tres veces menor a la subida de la inflación.
IzquierdaDiario.es
Miércoles 11 de eneroHuelga en Inditex: las dependientas se plantan frente a Amancio Ortega
Este sábado 7 de enero las trabajadoras de las tiendas de Inditex han convocado una jornada de huelga en todo el Estado. Esta empresa, propiedad uno de los hombres más ricos del mundo, está viviendo un proceso creciente de organización y movilización por parte de sus trabajadorxs.
Pablo Juárez
Viernes 6 de eneroLas proyecciones del FMI en la economía estiman un panorama “sombrío e incierto”
En julio del año pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó la “actualización de perspectivas de la economía mundial: Un panorama sombrío y más incierto”, cuyo contenido puede resultar bastante preocupante tanto para el sector financiero, el sector público y más incluso para los hogares de la clase trabajadora. Resumimos en este articulo la publicación del FMI en un texto que, si bien extenso, es mucho menos que la publicación completa. De igual forma, los primeros párrafos de esta publicación, citados en extensión en este texto, permiten comprender la magnitud de la crisis económica, sin necesidad de una lectura completa. Aun así, se insta a leer todo.
Mauricio Andrés
Miércoles 4 de eneroBaja el desempleo, pero la inflación se come los salarios y la precariedad sigue en aumento
Según el Ministerio de Trabajo, el paro descendió en 43.727 personas en diciembre, en un año que termina con medio millón más de empleos. Pero la contracara de estos datos es que la precariedad aumenta, seis de cada diez contratos firmados no son indefinidos y debido a la firma de convenios por debajo de la subida del IPC los trabajadores pierden el equivalente al salario de un mes.
Roberto Bordón
Martes 3 de enero