
Juan Valenzuela
Santiago de Chile
Profesor de filosofía. Partido de Trabajadores Revolucionarios.
Apuntes para un programa socialista de vivienda
Según un estudio del año pasado, al menos uno de cada diez personas que viven en Chile, tiene problemas de acceso a la vivienda, alimentando el denominado déficit habitacional. ¿Qué política planteamos las y los socialistas ante esta problemática?
Juan Valenzuela
Lunes 10 de julioAñorando “patotas” para justificar un voto oficialista. Crítica a un artículo de Revista ROSA
Luis Thielemann, en un reciente artículo de la revista ROSA, entregó argumentos “parciales” para votar -y no anular o abstenerse- hoy domingo 7 de mayo. Pero más que razones parciales, su artículo expresa toda una concepción de la relación entre la política y los intereses de las clases subalternas, la democracia y el Estado; una concepción que no escapa a las coordenadas de una democracia radical en los marcos del Estado burgués. En este artículo además de defender los fundamentos políticos del voto nulo, contraponemos una concepción socialista de la política, debatiendo con los planteamientos de Thielemann.
Juan Valenzuela
Domingo 7 de mayoLa lucha contra la opresión nacional al pueblo mapuche: ¿el marxismo de Trotsky es una herramienta?
Existe un cierto lugar común según el cual el marxismo revolucionario -encerrado supuestamente en conceptos economicistas- no daría cuenta de antagonismos derivados de la opresión. Limitado a ver la explotación económica, sería incapaz de problematizar la opresión por diferencias nacionales, de género, etc. En realidad, se trata de una distorsión sin fundamento. Muy por el contrario a lo planteado por esas visiones, el marxismo dio respuestas novedosas a las problemáticas de la opresión. A continuación explicaremos cómo Trotsky problematizaba la cuestión de las nacionalidades oprimidas por Rusia en el año 1923, cuando la clase trabajadora ya había tomado el poder por medio de la revolución e intentaremos proponer una lectura “en presente” de sus ideas, a propósito de la opresión nacional al pueblo mapuche de parte del Estado chileno.
Juan Valenzuela
Domingo 6 de noviembre de 2022Goicovic y su balance de “derrota catastrófica”: ¿Revuelta y nueva Constitución para un camino anticapitalista?
Igor Goicovic -historiador experto en el MIR, en movimientos sociales y de resistencia y referente intelectual de la izquierda del “poder popular”- define los resultados del plebiscito electoral de salida como “una derrota catastrófica para el conjunto de las fuerzas populares”. La alta votación del rechazo (61,86%) pone en evidencia para el historiador la magnitud de la derrota. En un artículo de reciente publicación ensaya una explicación de este resultado y propone una salida política, con las cuales debatimos a continuación.
Juan Valenzuela
Domingo 25 de septiembre de 2022La lucha mapuche después del rechazo: ¿ahora qué?
La estrepitosa derrota de la opción "apruebo" en el plebiscito de salida también tiene consecuencias para el movimiento mapuche. La definición del Estado chileno como un Estado “plurinacional”, constituía una importante apuesta política, tanto de un sector del propio movimiento mapuche, como de ciertas vertientes “progresistas” y reformistas chilenas, empeñadas en buscar una salida no revulsiva a un conflicto histórico, canalizando las demandas del pueblo mapuche y los pueblos indígenas en los marcos de un régimen democrático-burgués.
Juan Valenzuela
Domingo 11 de septiembre de 2022La propiedad y el Estado en la nueva Constitución
Ferdinand Lasalle (1825-1864), uno de los precursores del socialismo alemán -errático en términos políticos, amigo y luego adversario de Marx-; todavía escribía con acierto, cuando remarcaba que "los problemas constitucionales no son, en última instancia, problemas de derecho, sino de poder". Es llamativo que su texto diga que “en última instancia” las constituciones son problemas de poder, pues, quizá en “primera instancia” -o en ciertos niveles de análisis- sí pueden ser asuntos de derecho. Pero lo más esencial es el poder.
Juan Valenzuela
Domingo 28 de agosto de 2022