×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

La Policía Nacional de Perú asesinó a Víctor Santisteban en las protestas en Lima

El 28 de enero en Lima la brutal represión policial contra los manifestantes trajo como consecuencia el asesinato de Juan Santiesteban Yacsavilca, decenas de heridos y detenidos. El estado y los grandes medios de comunicación buscan encubrir el accionar de la policía negando la causa real del asesinato de Santiesteban.

Redacción LID Perú

Domingo 29 de enero
Facebook Twitter

En el décimo día de la denominada "Toma de Lima" miles de manifestantes provenientes de diversas regiones del país, junto a trabajadores y sectores populares, marcharon desde diversos distritos de Lima hacia el Centro Histórico para expresar su rechazo al gobierno golpista de Dina Boluarte y el Congreso de la República.

Desde las 19 h. empezó la represión policial y minutos antes de las 20 h. Santiesteban cayó tendido como consecuencia de un impacto de bomba lacrimógena lanzado de una distancia muy corta. El médico que lo atendió, vía Twitter dijo que "hicieron lo que pudieron", con esta publicación se confirmaba el primer asesinado en Lima en las movilizaciones contra Boluarte y el Congreso.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por La Izquierda Diario Perú (@laizquierdadiariope)

Posteriormente, el ministerio del Interior y el Seguro Social de Salud de Perú (Essalud), inicialmente manifestaron que Santiesteban Yacsavilca que fue atendido por "traumatismo encefalocraneano grave", lo cúal a decir de los expertos solo pude ser causado por un proyectil (bomba lacrimógena). Sin embargo, horas más tarde cambiaron de versión sobre la causa del asesinato y pretendían responsabilizar a los mismos manifestantes, adeciendo que la muerte había sigo provocada por "una herida contuso cortante detrás de la oreja".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por La Izquierda Diario Perú (@laizquierdadiariope)

Sin embargo, el medio de comunicación virtual Wayka, publicó un video de las cámaras de videovigilancia de la zona, donde se puede apreciar que los efectivos policiales realizaron los disparos y uno le cae a Santiesteban.

La hermana de Juan Santisteban Yacsavilca exigió justicia y denunció al estado por lo intento de cambiar la versión de los hechos.

Cecilia Quiroz, editora de La Izquierda Diario Perú nos dijo "Exigimos juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de las más de 60 muertes a causa de la represión policial y militar. Así mismo, rechazamos la percecusión a quienes toman las calles en rechazo al gobierno golpista de Dina Boluarte y el Congreso de la República y exigimos la libertad inmediata de todos los detenidos por luchar."

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por La Izquierda Diario Perú (@laizquierdadiariope)


Facebook Twitter
Concentraciones en todo el Estado en solidaridad con la lucha en Francia

Concentraciones en todo el Estado en solidaridad con la lucha en Francia

Francia: fuerte respuesta contra el decreto de Macron y la política impotente de las direcciones burocráticas

Francia: fuerte respuesta contra el decreto de Macron y la política impotente de las direcciones burocráticas

Anasse Kasib: "Tenemos que construir comités de acción por la huelga general en toda Francia”

Anasse Kasib: "Tenemos que construir comités de acción por la huelga general en toda Francia”

Trabajadores de la refinería de Normandía llaman a una gran concentración para defender el derecho a huelga

Trabajadores de la refinería de Normandía llaman a una gran concentración para defender el derecho a huelga

En Perú las mujeres enfrentan la dictadura asesina de Dina Boluarte

En Perú las mujeres enfrentan la dictadura asesina de Dina Boluarte

El gobierno golpista de Perú reprimió una vez más las protestas en Lima

El gobierno golpista de Perú reprimió una vez más las protestas en Lima

Segunda "toma de Lima": pobladores aymaras y transportistas preparan nuevas medidas de lucha

Segunda "toma de Lima": pobladores aymaras y transportistas preparan nuevas medidas de lucha

El 90% de peruanos desaprueba al Congreso y el 73% quiere que se vaya Dina Boluarte

El 90% de peruanos desaprueba al Congreso y el 73% quiere que se vaya Dina Boluarte