×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

La juventud contra las sentencias del Procés y Altsasu llena las calles de Euskal Herria

En esta situación de excepción en la lucha por la autodeterminación y las libertades democráticas, la juventud de Euskal Herria se solidariza con Catalunya ocupando vías de trenes y avenidas principales. La represión de las fuerzas policiales no se ha hecho esperar.

Ane Sanz

Saturday 19 October 2019
Facebook Twitter

Foto: Twitter El Salto

Léelo en euskera

Desde que el lunes pasado se dio a conocer la vergonzosa sentencia contra el Procés, el pueblo catalán ha inundado las calles día tras día, ocupando aeropuertos y movilizando a más y más personas que protestan contra la injusticia desmedida de los tribunales españoles. El Estado solo ha sabido responder a base de una tremenda represión que ha dejado a decenas de heridos y numerosos detenidos, y la Audiencia Nacional ha emprendido una investigación contra Tsunami Democràtic.

Pero el movimiento por la autodeterminación sigue siendo tremendamente fuerte, como se demostró ayer, cuando Catalunya vivió una importantísima jornada de huelga general, que tuvo un seguimiento aún mayor que la del 3 de octubre.

En este contexto de protesta y movimiento popular, tan marcada por la fuerza de la juventud y la clase trabajadora antifascista, la indignación por la represión se ha extendido por todo el Estado, y se ha dejado ver especialmente en Euskal Herria, un territorio que siempre se ha sentido hermanado con Catalunya en la lucha por la autodeterminación. La juventud no ha dudado en responder a las convocatorias de Ernai, la organización juvenil revolucionaria de la izquierda abertzale, y se han producido momentos de enorme tensión que han terminado con 19 detenidos.

La juventud toma las calles de Euskal Herria contra la represión del Estado y por la liberación de los presos políticos

Hace dos días, el 17 de octubre, miles de jóvenes se unieron a las manifestaciones convocadas en distintas localidades y campus de las cuatro provincias, como protesta contra las infames sentencias del Tribunal Supremo contra los chavales de Altsasu y contra el Procés.

Uno de los momentos más tensos se vivió en Gasteiz, donde un grupo de jóvenes ocupó las vías del tren durante un cuarto de hora, hasta la llegada de la Ertzaintza. Los participantes de la protesta empezaron a dispersarse, pero los agentes no dudaron en cargar contra ellos y detuvieron a 19 jóvenes bajo los cargos de “desorden público”, si bien horas después fueron puestos en libertad.

En Bilbao también hubo cargas de gran virulencia, después de que, al final de la manifestación, una multitud de jóvenes llevara a cabo una sentada ante la subdelegación del Gobierno de España.

En Donostia la manifestación atravesó el centro de la ciudad bajo la atenta mirada de la policía municipal y de la Ertzaintza, pero no se produjeron cargas.

Sin embargo, la represión por parte de los agentes del Gobierno Vasco no ha terminado ahí. Durante el día de ayer, Ernai llevó a cabo más acciones de protesta: por la mañana, organizaron sentadas delante de los juzgados de Donostia y delante de las sedes de La Caixa en Bilbao y en Gasteiz, en las que la Ertzaintza se dedicó a identificar a todos y cada uno de los participantes.

Y por la tarde hubo más violencia en Bilbao: cientos de personas se juntaron en los alrededores de San Mamés para sentarse y bloquear la avenida Sabino Arana, una de las arterias principales de la capital vizcaína, donde consiguieron interrumpir el tráfico durante más de una hora. La Ertzaintza empezó sacando a rastras a los manifestantes para identificarlos, y la tensión fue escalando hasta que los agentes cargaron duramente con las porras y las pistolas de foam.

A pesar de la represión, la movilización continúa…

Euskal Herria seguirá mostrando su apoyo al pueblo catalán en el día de hoy, 19 de octubre, en la manifestación que la plataforma Gure Esku Dago (“Está en nuestras manos”) ha convocado para esta tarde en Donostia, bajo el lema “Erreferenduma ez da delitua/Askatasuna” (“El referéndum no es delito/Libertad”). Un manifiesto que rechaza la criminalización “de las movilizaciones democráticas” y al que se han adherido varios partidos y sindicatos de la izquierda vasca.

Ahora más que nunca, ante la terrible represión que está sufriendo el pueblo, la unidad y la autoorganización a nivel estatal de la juventud y de los trabajadores resulta totalmente necesaria.

¡Por la liberación de los presos políticos! ¡Por el derecho de autodeterminacion! ¡Huelga general y movilizaciones en todo el Estado!


Facebook Twitter
El Congreso aprueba la segunda reforma de las pensiones que continua los ataques y la precariedad

El Congreso aprueba la segunda reforma de las pensiones que continua los ataques y la precariedad

Huelgas, sindicatos y lucha de clases en Francia: un debate con el “Movimiento Socialista”

Huelgas, sindicatos y lucha de clases en Francia: un debate con el “Movimiento Socialista”

¿Anticapitalismo monárquico? Kichi rinde pleitesía al rey Felipe VI en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz

¿Anticapitalismo monárquico? Kichi rinde pleitesía al rey Felipe VI en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española en Cádiz

Los Mossos d'Esquadra detienen a la exconsellera de la Generalitat catalana en el exilio Clara Ponsatí

Los Mossos d’Esquadra detienen a la exconsellera de la Generalitat catalana en el exilio Clara Ponsatí

Las trabajadoras del Servicio de Intervención Especializada en violencia machista de Catalunya denuncian la saturación que sufren

Las trabajadoras del Servicio de Intervención Especializada en violencia machista de Catalunya denuncian la saturación que sufren

La UPC es corresponsable del crimen patronal de la mina de Súria

La UPC es corresponsable del crimen patronal de la mina de Súria

Crimen patronal: tres trabajadores muertos en una mina de Catalunya

Crimen patronal: tres trabajadores muertos en una mina de Catalunya

Alex, el joven de 15 años que desahuciaron con su familia: "Habría que expropiar los pisos de los fondos buitres y dedicarlos a alquiler social"

Alex, el joven de 15 años que desahuciaron con su familia: "Habría que expropiar los pisos de los fondos buitres y dedicarlos a alquiler social"