×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

La victoria era posible: reflexiones a 86 años del inicio de la Guerra Civil española

Un nuevo aniversario del comienzo de la Guerra Civil española es una buena ocasión para publicar en Izquierda Diario mi prólogo al libro “La victoria era posible. Escritos sobre la revolución española [1930-1940]”, de León Trotsky.

Santiago Lupe

Tuesday 19 July 2022
Facebook Twitter

El libro, publicado por el CEIP León Trotsky y el Museo Casa León Trotsky en 2014, es una exhaustiva recopilación de los escritos del revolucionario ruso sobre la gran revolución española.

León Trotsky definió a la revolución española como una escuela superior de estrategia revolucionaria. Y son exactamente las cuestiones que atañen a este punto, que marcaron durante la década de 1930 un antes y un después en la situación internacional, las que atraviesan cada uno de los escritos de este volumen de las Obras Escogidas de León Trotsky a cargo de nuestras compañeras y compañeros de Ediciones IPS de Argentina.

Tal y como lo pronosticó Trotsky, la derrota de la revolución española fortaleció el camino para el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, el proceso revolucionario ya había sido clausurado, casi dos años antes, en la misma retaguardia republicana. Franco no tenía enfrente una revolución a la que aplastar, esta tarea había sido adelantada por el Frente Popular, la alianza contrarrevolucionaria impulsada por socialistas y estalinistas, que puso una soga al cuello al heroico proletariado español y lo entregó a la burguesía, frente a la impotencia de las direcciones anarquistas y del POUM.

Para Trotsky, el drama español fue la absoluta ausencia de un partido verdaderamente revolucionario, cuyo objetivo central fuera llevar al proletariado a la toma del poder como única vía para la derrota de la reacción fascista. Al programa del Frente Popular “ganar primero la guerra contra Franco y después hacer las reformas sociales”, el partido debía contraponer un programa radical que comenzara por la expropiación total de los latifundistas y la entrega de las tierras a los campesinos, así como la expropiación de la industria, los transportes, los bancos y el comercio exterior, bajo control de los trabajadores, liquidando así las bases de la reacción.

“España, la victoria era posible” abarca las lecciones de esta revolución y la guerra civil, desde sus inicios en 1930 hasta 1940, fecha del asesinato de Trotsky, además de las apasionantes discusiones en el seno del marxismo mundial de la época.

Por lo que ha sido para mí un orgullo que nuestras compañeras del CEIP León Trotsky y Ediciones IPS me hayan propuesto entonces escribir este prólogo que ahora compartimos con todas nuestras lectoras y lectores de Izquierda Diario con la ambición de contribuir al debate sobre las lecciones de la gran Revolución Española, en las cuales podemos hallar las leyes generales de la teoría y la táctica marxista de las que es necesario apropiarse para preparar el futuro.

Seguir la lectura del Prólogo en PDF







Facebook Twitter

Santiago Lupe

Nació en Zaragoza, Estado español, en 1983. Es director de la edición española de Izquierda Diario. Historiador especializado en la guerra civil española, el franquismo y la Transición. Actualmente reside en Barcelona y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

Seguir en Twitter

@SantiagoLupeBCN

[Video] La guerra de Malvinas en 8 minutos

[Video] La guerra de Malvinas en 8 minutos

Se cumplen 60 años de "Los Pájaros", una de las películas icónicas de Hitchcock

Se cumplen 60 años de "Los Pájaros", una de las películas icónicas de Hitchcock

La Comuna de París de Peter Watkins

La Comuna de París de Peter Watkins

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

Las Conferencias de mujeres comunistas (1920-22) y su legado estratégico

Las Conferencias de mujeres comunistas (1920-22) y su legado estratégico

Mujeres, revolución y socialismo: un libro para abrir la imaginación de otra sociedad

Mujeres, revolución y socialismo: un libro para abrir la imaginación de otra sociedad

La historia del testamento de Lenin

La historia del testamento de Lenin

[Video] Charla sobre el libro <i>De la movilización a la revolución</i> con Matías Maiello

[Video] Charla sobre el libro De la movilización a la revolución con Matías Maiello