
Jordi Aguiar Burgos, desde la Patagonia argentina a su Valencia natal
Hace 17 años que cambió Valencia por Neuquén y el jueves 21 de Julio presenta sus últimos dos libros a las 19 horas en la librería “El imperio de los libros'', del barrio de Ruzafa.
Alejandra Prada
|Lunes 11 de julioTreinta años sin Isaac Asimov: Yo, Robot y El hombre bicentenario, dos relatos llevados al cine
Tan inabarcable como complejas, las adaptaciones cinematográficas de la obra literaria del escritor ruso no estuvieron exentas de aciertos y dificultades. A 30 años de su muerte, un repaso por estas dos clásicas películas.
Meke Paradela
Martes 5 de abrilMiguel Hernández: "Es tu risa la espada más victoriosa, rival del sol"
Miguel Hernández Gilabert nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela y murió un 28 de marzo de 1942 en la cárcel franquista. Poeta de la tierra, de los niños que trabajan, de las madres sin pan para sus hijos, de la revolución, de la libertad.
Liliana Vera Ibáñez
Lunes 28 de marzo"1984": el clásico de Orwell desde la perspectiva de Julia
La novela de George Orwell será reescrita por la norteamericana Sandra Newman. Se trata de re-imaginación de la historia desde la perspectiva de Julia, la amante de Winston Smith. "Quizás uno no deseara tanto ser amado como ser comprendido" cita de 1984.
Liliana Vera Ibáñez
Martes 14 de diciembre de 2021Murió Anne Rice, autora de la novela "Entrevista con un vampiro"
Su nombre verdadero era Howard Allen O’Brien. Se hizo mundialmente conocida en 1976 al publicar Entrevista con el vampiro, su primer título de la serie Crónicas Vampíricas que fue adaptado al cine 1994 en una película protagonizada por Tom Cruise y Brad Pitt. Falleció por complicaciones tras un infarto cerebral.
Liliana Vera Ibáñez
Domingo 12 de diciembre de 2021La importancia de llamarse Oscar Wilde
Para la sociedad londinense Wilde era un tipo extravagante, un hedonista, un dramaturgo, un socialista, un dandi. Inteligente y ácido, provocaba amor y admiración en sus auditorios, así como también ira. Perseguido y encarcelado por amar y desear a otros hombres, murió pobre y olvidado, un 30 de noviembre.
Pablo Minini | Psicólogo
Martes 30 de noviembre de 2021[PODCAST] Viaje a Solaris: ciencia ficción y revolución
¿Sueñan los androides con soviets eléctricos? En este programa de Todo va bien hablamos con Rocío Ramírez del género por excelencia que nos invitó a pensar en utopías y distopías. Cada sábado un programa de Todo va bien, un podcast para un sistema que no va bien en IzquierdaDiario.es
IzquierdaDiario.es
Sábado 27 de noviembre de 2021Stanislaw Lem: un discordante entre visionarios
Se cumplieron este mes 100 años del nacimiento de Stanislaw Lem, el escritor polaco conocido sobre todo por sus obras de ciencia ficción, aunque su obra es más vasta: cuentos, novelas, parodias, crítica literaria y ensayos autobiográficos, filosóficos y científicos componen su legado.
Ariane Díaz
Domingo 26 de septiembre de 2021Carmen Laforet, escritora en el árido escenario del franquismo en España
Nació en Barcelona el 6 de septiembre de 1921. Su libro “Nada” retrató la falta de expectativas de los jóvenes en el gris franquismo, cargado de violencia. Años de la posguerra, fueron pocas las voces literarias que se elevaron, de esta forma, sobre el silencio y menos aún las de las mujeres.
Liliana Vera Ibáñez
Lunes 6 de septiembre de 2021Hemingway y El viejo y el mar: una novela épica en menos de cien páginas
El 2 de agosto de 1961, Ernest Hemingway se suicida de un disparo en su casa de Ketchum. En 1952 había publicado una novela cargada de simbolismo y acción que significó el último eslabón para recibir el premio Nobel de literatura en 1954. Corta, atrapante y particularmente angustiante, se suele definir como un ejemplo de los alcances de la narrativa actual diferenciándose de la literatura clásica.
Facundo Tisera
Lunes 2 de agosto de 2021