×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Luis Bárcenas ya más en la calle que en prisión y cerca de la libertad condicional

El extesorero del PP trabaja como contable de su hijo disfrutando de 15 horas libres al día fuera del centro de inserción social de Madrid donde cumple su pena. Para 2025 o incluso antes podría recibir la libertad condicional hasta el fin de su pena en septiembre de 2028.

Jaime Castán

Martes 3 de enero
Facebook Twitter

Luis Bárcenas, el ex tesorero del Partido Popular, fue condenado en octubre de 2020 por el Tribunal Supremo a 29 años y un mes de prisión por su implicación en el caso de corrupción de la Gürtel. Una condena más reducida de los 33 años que sentenció en primer término la Audiencia Nacional, y que sería rebajada de nuevo por los tribunales a un máximo de 12 años de prisión.

De esos 12 años, Bárcenas ya ha cumplido seis años y dos meses, primero y desde mayo de 2018 en la cárcel madrileña de Soto del Real (había estado 19 meses en prisión preventiva), para ser trasladado este pasado 27 de diciembre de 2022 al Centro de Inserción Social Victoria Kent. Un centro penitenciario para reclusos en régimen abierto.

El extesorero del PP se acoge ahora a un régimen de “semilibertad” tras la reciente decisión del Ministerio del Interior de aplicarle el artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario. Esta norma es la que permite a Bárcenas disfrutar de parte de los beneficios de los reclusos clasificados en tercer grado o régimen abierto, a pesar de ser un recluso de segundo grado.

Estos beneficios se traducen en un horario de salidas que le permiten a Bárcenas estar fuera del centro de inserción la mayor parte del tiempo: desde las 7.30 de la mañana hasta las 23.00 de la noche de lunes a jueves, pasando todos los fines de semana y festivos en su domicilio. Habiendo disfrutado ya de más de una veintena de permisos, ahora disfruta de esta situación debido a su “buena conducta” y justificando ante la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias que tiene un trabajo como contable para una empresa de su hijo y realiza labores de voluntariado.

Este mayo de 2023 la situación penitenciaria del extesorero volverá a ser revisada, pudiendo recibir el tercer grado, que no cambiaría sustancialmente su día a día, pero que sería clave para poder solicitar de forma adelantada la libertad condicional en septiembre de 2024. De no poder hacerlo, un año más tarde, en septiembre de 2025, Bárcenas habrá cumplido tres cuartas partes de la pena y la ley contempla una segunda posibilidad de acceder a la libertad condicional.

Este es el trato de favor del Ministerio del Interior del Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, nada que ver con el que reciben diariamente activistas, sindicalistas y militantes de la izquierda. Bárcenas ya se pasea por las calles, siendo pieza clave en el gran escándalo de la “Caja B” del PP, siendo los “papeles de Bárcenas” documentos que registraron la financiación ilegal y los casos de corrupción desde 1982. Mientras tanto la trama de corrupción del PP ha sido archivada por la Audiencia Nacional.


Facebook Twitter

Jaime Castán

Nació en Zaragoza. Es historiador, periodista de Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.

Seguir en Twitter

@JaimeCastanCRT

Madrid, Barcelona y Zaragoza salen a la calle en solidaridad con la lucha de la clase trabajadora y la juventud en Francia

Madrid, Barcelona y Zaragoza salen a la calle en solidaridad con la lucha de la clase trabajadora y la juventud en Francia

Inflación: Crece el endeudamiento de las familias para llegar a final de mes

Inflación: Crece el endeudamiento de las familias para llegar a final de mes

Mercadona “sube los precios una burrada” con beneficios “porque no quedaba alternativa”

Mercadona “sube los precios una burrada” con beneficios “porque no quedaba alternativa”

Visita del rey Felipe VI a la UAM donde miles votaron contra la monarquía #LaUAMNoTieneRey

Visita del rey Felipe VI a la UAM donde miles votaron contra la monarquía #LaUAMNoTieneRey

Privatizaciones en la educación: un plan histórico que une a PSOE y PP

Privatizaciones en la educación: un plan histórico que une a PSOE y PP

Ayuso no cede y la huelga de Atención Primaria en Madrid queda empantanada: ¿qué hace falta para torcerle el brazo?

Ayuso no cede y la huelga de Atención Primaria en Madrid queda empantanada: ¿qué hace falta para torcerle el brazo?

Ofensiva privatizadora de la sanidad: el Gobierno andaluz quiere derivar a pacientes de la atención primaria pública a hospitales privados

Ofensiva privatizadora de la sanidad: el Gobierno andaluz quiere derivar a pacientes de la atención primaria pública a hospitales privados

Paula Baena: la “periodista” de OKDiario que se infiltra en asambleas estudiantiles

Paula Baena: la “periodista” de OKDiario que se infiltra en asambleas estudiantiles