
Margaret Thatcher: a 32 años de su renuncia, ¿quién fue la pionera del neoliberalismo?
Un día como hoy Margaret Thatcher dejaba su cargo de primera ministra, tras once años (1979-1990). Fue la primera mujer en alcanzar ese puesto en el Reino Unido.
Liliana O. Caló
|Lunes 21 de noviembre de 2022Segunda jornada de la histórica huelga ferroviaria en Gran Bretaña
Comenzó este jueves el segundo de los tres días del histórico paro ferroviario contra recortes de empleos y el congelamiento salarial, con una inflación de un 11%. Son más de 50.000 trabajadores de la Red Ferroviaria Nacional y de empresas privadas. En los piquetes de huelga se unieron jóvenes activistas contra la crisis climática.
Redacción internacional
Jueves 23 de junio de 2022El triunfo de Gran Bretaña en Malvinas fortaleció a Margaret Thatcher para avanzar con el neoliberalismo
Reproducimos el editorial del programa de radio "El círculo Rojo", de La Izquierda Diario, que se emite en Argentina por la emisora Radio Con Vos, FM 89.9, a propósito de cumplirse -este 2 de abril- 40 años de la guerra de Malvinas. Una guerra que la dictadura militar argentina de aquel momento encaró con el cálculo de su sobrevida, pero que para la población trabajadora representó una causa nacional contra un país imperialista.
Fernando Rosso
Viernes 1ro de abril de 2022Por qué expulsaron al director de cine Ken Loach del Partido Laborista británico
El cineasta denunció una "caza de brujas" y la expulsión de miles de miembros de uno de los partidos más importante del Reino Unido. Qué está pasando y cuáles son sus repercusiones.
Diego Sacchi
Viernes 3 de septiembre de 2021Pride: a 34 años de su muerte, ¿quién fue Mark Ashton?
Su nombre se hizo popular con la película Pride, pero fue un luchador incansable por los derechos LGTBI, miembro de la juventud de la Young Communist League y un acérrimo defensor de los derechos de los trabajadores. Hoy se cumplen 34 años de su muerte.
Tomás Máscolo
Miércoles 10 de febrero de 2021Del Mayo del 68 a la contrarrevolución neoliberal
Mayo del 68 supuso un cuestionamiento en profundidad del régimen capitalista de opresión y explotación. Para combatir su espíritu, el capital tuvo que reinventarse y lanzar a finales de los años setenta la contrarrevolución neoliberal que todavía hoy padecemos.
Jaime Castán
Miércoles 16 de mayo de 2018