
Matías Hof
@HofMatias
¿Qué fue el plan Bonex? La medida que apoya el equipo económico de Milei
Tras las PASO, se profundizó la crisis económica. Mientras que Massa hace un ajuste brutal con devaluación y Bullrich promete más ataques, Javier Milei también despliega su programa contra las grandes mayorías. El candidato de la “Libertad Avanza” ya había anunciado que Roque Fernández y Carlos Rodríguez serían parte de su gabinete en caso de ganar las elecciones; ambos realizaron declaraciones, recientes, favorables sobre el decreto mediante el cual se confiscó los depósitos de millones de personas en 1989. Un plan similar implicaría un nuevo saqueo para que la crisis la paguen los trabajadores y sus familias.
Matías Hof
Jueves 17 de agostoDolarización: las graves consecuencias de su aplicación en Ecuador
Dolarizar la economía fue una de las principales propuestas de Javier Milei de cara a las PASO 2023. ¿Cómo fue el proceso en Ecuador, cuando se pasó a usar la moneda estadounidense? ¿Cómo afectó a la población?
Matías Hof
Lunes 14 de agostoPobreza, precarización laboral y FMI ¿cómo dejaron la economía argentina antes de las PASO?
Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa asumieron en 2019, luego de la crisis provocada por el gobierno de Mauricio Macri, con la promesa de mejorar la situación, pero llegan a las elecciones con la economía aún peor que cuando iniciaron su gestión. El actual ministro de Economía se presenta para presidente, teniendo las cotizaciones del dólar atadas con alambre y aplicando un duro ajuste sobre las grandes mayorías.
Matías Hof
Miércoles 9 de agostoDemagogia: Massa habla de suma fija, pero en su gestión los asalariados no registrados perdieron 12 %
A pocos días de las PASO el ministro candidato hizo declaraciones prometiendo otorgar una suma fija a los asalariados luego de las elecciones. Los trabajadores acumulan una pérdida del 22,8 % (en términos reales) en su poder de compra desde octubre del 2016. Con la inflación por las nubes y la reciente suba de las tarifas, una medida de ese tipo apenas si podría frenar por un tiempo breve el deterioro y sólo para un sector.
Matías Hof
Lunes 7 de agostoEl FMI exige más devaluación y ajuste fiscal en medio de las negociaciones
El organismo internacional fue claro y tajante al expresar sus políticas para Argentina en su informe anual publicado este miércoles. En plena campaña electoral, plantean medidas duras cuando los recortes presupuestarios ya tienen graves consecuencias, la inflación se encuentra por las nubes y el dólar blue amenaza con volver a dispararse.
Matías Hof
Miércoles 19 de julioSalario mínimo, vital y móvil: su poder adquisitivo cayó un 35 % desde 2015
Entre el gobierno de Cambiemos y el del Frente de Todos hundieron una de las principales referencias para los sueldos de los trabajadores. Además programas como el Potenciar trabajo dependen directamente del salario mínimo. Un ataque a las grandes mayorías en función de recortar los gastos del Estado.
Matías Hof
Miércoles 12 de julioEl Gobierno pagó US$ 1.022 millones a los bonistas privados: 5 veces lo destinado a la AUH en mayo
Este domingo vencieron los bonos en pesos, dólares y euros que reestructuró Martín Guzmán con los acreedores privados, en su mayoría en manos de fondos buitre como Blackrock. Debido al acuerdo alcanzado las transferencias cada vez implican cifras más abultadas. Con el Banco Central sin reservas y la negociación con el FMI abierta, el oficialismo continúa la entrega de recursos al capital extranjero.
Matías Hof
Lunes 10 de julioAl límite: el Gobierno postergará pagos al FMI por US$ 2.600 millones para fin de mes
Este viernes había un primer vencimiento por US$ 1.300 millones y luego dos instancias más a lo largo de julio. Ante el estancamiento de las negociaciones con el organismo y con la esperanza de llegar a un acuerdo en las próximas semanas, maniobran para evitar un estallido de la crisis de reservas.
Matías Hof
Miércoles 5 de julio¿Recuperación económica? Massa presentó estadísticas para dibujar la realidad
El ministro de Economía y candidato a presidente publicó datos sobre el PBI, el consumo y el empleo para justificar una supuesta “recuperación de la economía”. Las cifras, sacadas de contexto, buscan ocultar que el 2023 será un año de retroceso producto del ajuste que el Gobierno viene llevando adelante para cumplir con las exigencias del FMI.
Matías Hof
Miércoles 28 de junio