×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

“Mercedes Benz es culpable del secuestro de sus obreros en 1976, entre ellos mi hermano Miguel”

Habla Osvaldo Grieco, hermano de uno de los trabajadores de la filial argentina de Mercedes Benz. Miguel fue secuestrado el 14 de diciembre de 1976 y sigue desaparecido. El testimonio de Osvaldo muestra, una vez más, la responsabilidad empresaria en el genocidio de clase y la impunidad (además de las ganancias) garantizada por todos los gobiernos constitucionales hasta hoy.

Rubén Matu

Andrea Lopez

Martes 21 de marzo
Facebook Twitter

Foto: De izquierda a derecha Miguel y Osvaldo Grieco y su mamá

Mercedes Benz fue una de las empresas que participaron activamente del golpe genocida, y en el caso particular de esta multinacional automotriz alemana, aportó recursos a las distintas dictaduras latinoamericanas que conformaron el Plan Cóndor. Al día de hoy, 14 obreros de esta empresa continúan desaparecidos.

En 2002 las familias de los obreros Miguel Grieco y Diego Núñez presentaron una denuncia en el Juzgado Federal 3 de la Ciudad de Buenos Aires contra exgerentes de Mercedes Benz Argentina por su complicidad en el secuestro y desaparición, en 1976, de sus seres queridos y otros quince compañeros.

Osvaldo Grieco, hermano de Miguel, da cuenta de cómo fue su secuestro, la responsabilidad de Mercedes Benz en los hechos y de cómo todos los gobiernos, desde 1983 a la actualidad, les garantizaron impunidad y ganancias a los empresarios genocidas.

¿Que hacías vos en el momento del golpe, donde trabajabas?

  •  Yo estaba estudiando ciencias económicas en la UBA y, además, trabajaba en el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Recuerdo que el presidente designado en marzo de 1976 dictó una resolución que mencionaba que cualquier empleado en actividad que tuviera "vínculos subversivos" sería declarado "exonerado".

    ¿Cómo fue el secuestro de tu hermano?

  •  Fue el 14 de diciembre de 1976, a eso de las 20, en nuestra casa de la calle Tapalqué 86 de Lomas del Mirador. Estaban mi hermano Miguel y mi madre solamente. Tocaron el timbre y salió Miguel. Eran ocho personas de civil, en dos autos, todos con camuflados con piloto, lentes oscuros. Estuvieron hablando algunos minutos. Cuatro entraron a la casa, portando armas largas, exigían que los llevaran a la casa del "Tano" (José Vizzini, otro de los obreros desaparecidos). A mi hermano lo dejaron cambiarse de ropa, lo esposaron en la puerta de calle y se lo llevaron. Todo este relato fue realizado por mi mamá.

    ¿Cómo lo vivió tu familia?

  •  La desaparición forzada de mi hermano, pese a que pasaron casi 47 años, es peor que la muerte. Porque vos a un ser querido que fallece lo velás, lo enterrás y hacés el duelo como podés. En cambio la incertidumbre te destroza. En la actualidad, sigue siendo una herida que no cicatrizó.

    Familiarmente solíamos juntarnos en nuestra casa casi todos los domingos a almorzar, cada uno con su familia. Yo era soltero todavía. A partir del secuestro, no se hizo ninguna reunión familiar por casi diez años. Cada uno lo llevaba como podía. Hicimos habeas corpus y fuimos a todo tipo de asociación internacional que se ocupaba del tema. Hicimos ADN junto a mi hermano Gregorio (fallecido) en Antropología Forense, pero nada hasta el día de hoy.

    ¿Qué opinás del rol de las empresas y de Mercedes Benz en la dictadura?

  •  La Mercedes Benz tiene estrecha relación con todo secuestro clandestino de sus obreros, ya que fue la entregadora de cada dato para ubicar a cada uno de ellos. Le donó al Ejército una incubadora de niños recién nacidos para instalar en Campo de Mayo, lo que llamaba la atención porque en los cuarteles en esa época no había ninguna mujer. Pero sí había embarazadas desaparecidas, los genocidas se apropiaban de los recién nacidos y después mataban a las madres. La apropiación de niñas y niños fue planificada y sistemática.

    Te puede interesar: Testimonios de trabajadores: “Mercedes Benz entregaba listas de luchadores a los militares”

    ¿Qué opinión tenés respecto al rol de los distintos gobiernos en cuanto a la responsabilidad empresaria en el golpe?

  •  Son 40 años de pseudodemocracia. Y digo falsa democracia porque lo único democrático es votar y nada más. Los gobiernos usaron a los desaparecidos políticamente. El de Menem trató de callarlos con plata bajo la condición de no reclamar más por sus familiares desaparecidos. Los kirchneristas se adueñaron de los "derechos humanos" y pusieron preso al que no les servía, pero salvaron a César Milani, que secuestró a personas en 1977 en La Rioja. Ni tampoco se indagó al menos a ningún exdirectivo de la Mercedes Benz. Otro implicado en la oscuridad fue José Rodríguez, secretario general del Smata, que sucedió a Dirck Henry Kloosterman, asesinado en 1973. En relación a las empresas todo está igual, nada ha cambiado.

    ¿Qué mensaje dejarías para este 24 de Marzo?

  •  Este 24 de Marzo es necesario movilizarse contra la impunidad de los responsables del genocidio y en especial de los empresarios que se siguieron enriqueciendo y que son responsables también de los bajos salarios y la precarización laboral actual.

  • Facebook Twitter

    Andrea Lopez

    @lopez76_andrea Cronista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario, miembro del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.

    El extraño mundo de Milei: de la justicia social a la mano invisible

    El extraño mundo de Milei: de la justicia social a la mano invisible

    Explotación del litio en Bolivia: ¿hacia un nuevo patrón de acumulación?

    Explotación del litio en Bolivia: ¿hacia un nuevo patrón de acumulación?

    [Jujuy] “Yo no sabía que era tan valiente”

    [Jujuy] “Yo no sabía que era tan valiente”

    Jujuy: postales de un futuro que se peleará en las calles

    Jujuy: postales de un futuro que se peleará en las calles

    Si, la policía también se infiltra en las universidades

    Si, la policía también se infiltra en las universidades

    Se reabre el juicio a los activistas sevillanos que bloquearon el bus tránsfobo de HazteOír: la Fiscalía pide año y medio de cárcel

    Se reabre el juicio a los activistas sevillanos que bloquearon el bus tránsfobo de HazteOír: la Fiscalía pide año y medio de cárcel

    Declara por primera vez una víctima de torturas del franquismo en un juzgado español

    Declara por primera vez una víctima de torturas del franquismo en un juzgado español

    Por una movilización de Madrid que defiende el derecho a decidir y la amnistía total

    Por una movilización de Madrid que defiende el derecho a decidir y la amnistía total