×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Miles salen a las calles en Estados Unidos en nuevas manifestaciones para defender el derecho al aborto

Una nueva jornada de manifestaciones contra el ataque conservador de la Corte Suprema y mostrar el camino para luchar por el derecho al aborto, y para que finalmente, Sea Ley.

La Izquierda Diario

Sábado 14 de mayo de 2022
Facebook Twitter

Miles de personas salieron este sábado a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para manifestarse a favor del aborto legal en todo el país, ante la posibilidad de que un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos que anularía la despenalización del aborto, garantizada desde 1973.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por La Izquierda Diario (@izquierdadiario)

Manifestaciones de costa a costa

Bajo el lema "Bans off our bodies" (Fuera prohibiciones de nuestros cuerpos), fueron llamadas más de 430 manifestaciones, concentraciones y actividades a lo largo y ancho del país.

Una de las más numerosas se dio en la ciudad de Nueva York, donde miles de personas, en su mayoría mujeres, atravesaron el emblemático puente de Brooklyn para desembocar en la plaza de Foley Square.

En la capital, la marcha concentró a miles de personas que partieron del obelisco de Washington en dirección a la sede de la Corte Suprema, foco de varias protestas en las últimas semanas.

"No tengo ningún respeto para los miembros del Supremo", dijo a la agencia Efe Gloria Black, una vecina de la zona que acudió al lugar porque considera que los jueces no deberían "dictar sobre moralidad".

Otras mujeres portaban pancartas con mensajes como "Fuera tus manos de mi cuerpo", "La maternidad es una elección, no una decisión del Estado" o "El aborto es un derecho humano".

A miles de kilómetros, en la costa oeste de Estados Unidos, la plaza del Ayuntamiento de Los Ángeles (California) quedó abarrotada por unas 5.000 personas que gritaron casi al unísono "Mi cuerpo, mi decisión". Imágenes similares se daban en las principales ciudades del país.

Un 54 % de los estadounidenses considera que La Corte Suprema debe mantener la protección del aborto, según una encuesta realizada por el diario The Washington Post y la cadena ABC.

Si la mayoría conservadora del tribunal -seis de los nueve jueces- fallará contra "Roe contra Wade", no se prohibiría el aborto en el país, pero los estados tendrían rienda suelta para vetarlo.

El posible fallo de la Corte llevó a que tanto el Partido Demócrata como el opositor Partido Republicano se pronuncien. En un intento por mostrar su apoyo al derecho al aborto, los Demócratas llevaron el miércoles al Senado un proyecto de ley a favor de la interrupción del embarazo en todo el país, una iniciativa simbólica que estaba destinada a fracasar ya que no cuentan con los 60 votos necesarios para forzar el debate.

"Los derechos de las mujeres están bajo ataque", expresó este sábado en Twitter la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, quien sin embargo no mencionó la palabra aborto.

Desde el Partido Demócrata dicen que hay que derrotar esta iniciativa conservadora. Pero lo dicen como si no fueran el partido que tuvo mayorías parlamentarias en más de una oportunidad, de hecho tuvo una "supermayoría" (en ambas cámaras) durante el primer mandato de Barack Obama y nunca intentó consagrar el derecho con una ley, que asegure el acceso a la mayoría de las mujeres.

Lo cierto es que los Demócratas, que en un primer momento buscaron evitar las movilizaciones limitando las acciones y tratando de encauzar las expectativas en las elecciones legislativas, ante la bronca que surgía por abajo ha tenido que estar presente en las manifestaciones con algunas de sus figuras políticas y organizaciones afines.

Mientras en la calle, cientos de manifestantes portaron con orgullo el pañuelo verde, en alusión a la marea verde argentina, un movimiento de mujeres que luchó en las calles por el derecho al aborto y que obtuvo una victoria histórica en diciembre de 2020 tras la aprobación por el Senado del proyecto de ley de interrupción legal del embarazo. Símbolo de la lucha de las mujeres por sus derechos, este movimiento es una inspiración a seguir en las próximas semanas para millones de trabajadoras y jóvenes estadounidenses.

Nuestras compañeras y compañeros de Left Voice estuvieron peleando codo a codo junto con otras organizaciones de izquierda y activistas de la ciudad para avanzar en esta perspectiva de lucha en las calles, en los lugares de trabajo y de estudio por los derechos de las personas gestantes. Una nueva movilización se prepara para el sábado para seguir coordinando y preparar la resistencia a esta avanzada conservadora.


Facebook Twitter

La Izquierda Diario

Seguir en Twitter

@izquierdadiario

Concentraciones en todo el Estado en solidaridad con la lucha en Francia

Concentraciones en todo el Estado en solidaridad con la lucha en Francia

Francia: fuerte respuesta contra el decreto de Macron y la política impotente de las direcciones burocráticas

Francia: fuerte respuesta contra el decreto de Macron y la política impotente de las direcciones burocráticas

Anasse Kazib: "Tenemos que construir comités de acción por la huelga general en toda Francia”

Anasse Kazib: "Tenemos que construir comités de acción por la huelga general en toda Francia”

Trabajadores de la refinería de Normandía llaman a una gran concentración para defender el derecho a huelga

Trabajadores de la refinería de Normandía llaman a una gran concentración para defender el derecho a huelga

Ni la OTAN ni Putin: un programa para una protesta contra la guerra

Ni la OTAN ni Putin: un programa para una protesta contra la guerra

¿Qué está realmente en juego en la visita de Xi Jinping a Moscú?

¿Qué está realmente en juego en la visita de Xi Jinping a Moscú?

A 20 años de la invasión a Irak: guerrerismo y fracaso estratégico de EE. UU.

A 20 años de la invasión a Irak: guerrerismo y fracaso estratégico de EE. UU.

Tren descarrilado en Metro Detroit muestra la inviabilidad de un transporte privatizado

Tren descarrilado en Metro Detroit muestra la inviabilidad de un transporte privatizado