×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Miles se movilizan en Bélgica en defensa del derecho a huelga

Trabajadoras y trabajadores belgas protestaron en Bruselas contra el "dumping social", esa práctica patronal que se vale de bajos salarios para bajar el costo de sus mercancías y contra el derecho a huelga.

Redacción internacional

Martes 23 de mayo
Facebook Twitter

Miles de trabajadores se movilizaron este último lunes en Bruselas, capital de Bélgica, para reclamar las condiciones de trabajo que han empeorado considerablemente en los últimos años y contra los "ataques al derecho de huelga".

Más de 20.000 personas participaron en la huelga general convocada por los sindicatos después de que el gobierno anunció su intención de seguir adelante con una nueva ley que prohíbe a “manifestantes violentos” participar en protestas.

Muchos de los participantes se vistieron de presos para mostrar su oposición a la ley, denunciando que la autoritaria medida gubernamental sería la base para avanzar contra el derecho a manifestarse.

Philippe Barbion, de la central general FGTB declaró "Hoy, el hecho de manifestarse, pasa a ser reprimido por la ley y por eso hemos querido mostrar que si no hacemos nada, mañana iremos a manifestarnos e iremos todos a la cárcel".

Los manifestantes también denuncian una serie de recientes decisiones judiciales que obligan a levantar sus piquetes frente a la cadena belga de supermercados Delhaize, que anunció que vendería la franquicia de 128 de sus locales. Los trabajadores advierten que eso significará pérdidas de derechos laborales y hasta despidos. La protesta se ha alargado ya durante tres meses.

Olivier Lecomte, secretario del sindicato CGSLB, aseguró que la ley propuesta por el gobierno podría perpetuar este tipo de prácticas contra los piquetes.

"Protestar y bloquear una empresa en un contexto de descontento y saquearla son cosas totalmente diferentes" declaró a Euronews.

Las protestas se vienen repitiendo hace meses e incluyeron huelgas en sectores claves como el transporte. Entre las demandas se incluye el pedido de aumentos salariales que permita a los trabajadores recuperar sus salarios ante la perdida por la inflación y los aumentos en las tarifas de los servicios.

Los manifestaciones muestran también la crisis del "diálogo" que durante décadas los sindicatos han mantenido con el gobierno y las principales empresas, este se basaba en una serie de conquistas laborales que incluyen el aumento salarial en base a la inflación y otros derechos que hoy están siendo atacados.


Facebook Twitter
Dina Boluarte deberá declarar por los manifestantes asesinados en Perú

Dina Boluarte deberá declarar por los manifestantes asesinados en Perú

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

El Gobierno “progresista” planifica fuertes inversiones para sostener la agenda imperialista de la UE sobre América Latina

El Gobierno “progresista” planifica fuertes inversiones para sostener la agenda imperialista de la UE sobre América Latina

La policía encarceló a 6 sindicalistas y se desató una huelga masiva en Burdeos

La policía encarceló a 6 sindicalistas y se desató una huelga masiva en Burdeos

Miles se movilizan en Bélgica en defensa del derecho a huelga

Miles se movilizan en Bélgica en defensa del derecho a huelga

Amazon anunció 9.000 despidos y suma 27.000 desde fines de 2022

Amazon anunció 9.000 despidos y suma 27.000 desde fines de 2022

Despidos anunciados por Amazon llegan a Costa Rica

Despidos anunciados por Amazon llegan a Costa Rica

¿Cierra Twitter? Repudio masivo de los trabajadores a las amenazas de Elon Musk

¿Cierra Twitter? Repudio masivo de los trabajadores a las amenazas de Elon Musk