
CGT convoca huelga de informáticos contra la perdida de salario firmada por CCOO y UGT
CGT denuncia una pérdida salarial en el último año del 15%, 7500 informáticos están convocados a huelga por sindicato el 16 de junio. Las burocracias de CCOO y UGT son responsables, al firmar en abril un convenio estatal de la TIC que supone un ataque a los salarios.
Elías Lavín
|Viernes 2 de junioTrabajadorxs del sector audiovisual se movilizan en contra del aumento de la jornada laboral
Trabajadores del sector audiovisual se movilizaran el próximo miércoles 7 en contra del nuevo convenio que pretender firmar CCOO, CSIF y la patronal del sector. Se trata de un acuerdo profundamente lesivo que pretende aumentar la jornada laboral al mismo tiempo que se mantienen salarios y condiciones de precariedad
IzquierdaDiario.es
Jueves 1ro de junioFrente Obrero: amigo de picoletos y enemigo de trabajadores
El Frente Obrero continúa su andadura reaccionaria, esta vez se reúne con asociaciones de la Guardia Civil y trata de vender que son parte de la clase obrera. La organización de Roberto Vaquero se dice comunista y en la realidad mantiene una vez más posiciones en defensa del Estado burgués y de un orden reaccionario.
Roberto Bordón
Martes 30 de mayoEjemplo de lucha: victoria de las trabajadoras de residencias en Bizkaia
Tras 2 años de conflicto y 68 días de huelga, las trabajadoras de las residencias en Bizkaia han logrado un aumento salarial de aplicación general a todas las trabajadoras y que incluye la consolidación de 35 horas semanales y sustitución de compañeras desde el primer día.
Alejandra Correa
Jueves 25 de mayoCuidados en lucha en Bizkaia: las trabajadoras de asistencia en huelga
La semana pasada fueron convocadas a huelga las más de 1000 trabajadoras de diversas entidades de asistencia a diversidad funcional en Bizkaia, por una mejora de las condiciones laborales y una subida salarial de acuerdo al IPC.
Alejandra Correa
Jueves 18 de mayoLos efectos de la reforma laboral de Yolanda Díaz: crecen los despidos entre los contratos indefinidos
Según el Informe Anual del Banco de España se está produciendo un incremento de los despidos entre los contratos indefinidos. Algo que confirma que esta reforma laboral no resuelve la flexibilización y precarización laboral.
Juan Carlos Arias
Martes 16 de mayoLa DGA da una vuelta de tuerca a la privatización de la sanidad en Aragón
Reproducimos el comunicado de la CGT Sanidad Aragón-La Rioja denunciando el convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la MAZ, que regala 16 millones a la sanidad privada mientras la sanidad pública está cada vez en peores condiciones, llamando a echar abajo este convenio a través de la movilización y la organización de la clase obrera desde las bases.
CGT Sanidad Aragón-La Rioja
Lunes 8 de mayoClase obrera y migrante: se multiplica el riesgo de sufrir accidentes laborales
Ser inmigrante y de clase trabajadora en este sistema parece multiplicar el riesgo a exponerse a condiciones laborales extremadamente precarias e inseguras. Solo esta semana en Huelva y Madrid son dos los accidentes laborales mortales que cumplen estas características.
Alejandra Correa
Viernes 5 de mayoLos médicos especialistas de Madrid van a la huelga contra la temporalidad
En Madrid ya son más de 3.600 médicos especialistas que viven encadenando contratos temporales. Este 4 mayo salen a la huelga, que se repetirá cada martes y jueves. Denuncian que a Comunidad de Madrid lidera el porcentaje de médicos con contratos temporales, alcanzando el 53,9%.
Elías Lavín
Jueves 4 de mayo1 de Mayo | En el Estado español salimos a las calles contra la guerra y la explotación capitalista: ¡Luchemos como en Francia!
El sindicalismo combativo se movilizó en distintas ciudades de todo el Estado contra la guerra y crisis capitalista, contra la inflación y las políticas de ajuste como las reformas laborales y de las pensiones. Desde Izquierda Diario y la CRT fuimos parte de las manifestaciones en Madrid, Barcelona y Zaragoza.
IzquierdaDiario.es
Martes 2 de mayo1 de Mayo | Lucía Nistal: "Fuerzas no faltan, sino unir por abajo lo que las burocracias sindicales dividen por arriba"
Intervención de Lucía Nistal, portavoz de la CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras) en el mitin final de la movilización del "Bloque Combativo y de Clase" este Primero de Mayo en Madrid.
IzquierdaDiario.es
Martes 2 de mayo