
La caída del muro de Berlín: ¿el fin de la historia?
El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín, símbolo del reparto de Europa luego de Yalta y la Guerra Fría. Poco después, el 31 de agosto de 1990 se firmaba el Acuerdo para la reunificación de Alemania. Por esos tiempos el intelectual norteamericano y funcionario del Departamento de Estado, Francis Fukuyama, se apuraba a decretar la victoria final del liberalismo y el fin de la historia.
Nahuel Dominguez
|Martes 9 de noviembre de 2021A 31 años de la caída del muro de Berlín: los mitos que tenemos que derribar
Su creación, la reunificación y el fracaso del Socialismo. Tres mitos que derribaremos sobre el muro de Berlín. Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos del año 2019.
Claudia Ferri
Lunes 9 de noviembre de 2020Alemania a 30 años de la caída del Muro de Berlín
Oskar Fischer
Domingo 10 de noviembre de 2019Breve historia de la caída del Muro de Berlín
Los motivos inmediatos de la caída del Muro y el colapso del régimen estalinista fueron el fraude electoral ocurrido en la primavera de 1989 y las demandas por libertad de movimiento, de prensa y de organización. Pero había un proceso más de fondo.
Stefan Schneider
Viernes 9 de noviembre de 2018¿Qué significó la caída del Muro de Berlín?
La caída del Muro marcó la caída del estalinismo (no del marxismo) que podía ser aprovechada para la unidad revolucionaria para las masas. Pero el imperialismo alemán le impuso a la unidad un carácter contrarrevolucionario.
Gabriela Liszt
Viernes 10 de noviembre de 2017Alemania y los aniversarios del 9 de noviembre: ¿A quién le pertenece?
Este artículo fue publicado por Revolutionäre Internationalistische Organisation (RIO). Desde el 16 de noviembre, RIO –integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional, tendrá un nuevo sitio web y será actualizado diariamente.
Oskar Huber
Martes 10 de noviembre de 2015