Sanitarias y vecinas de más de una decena de barrios y pueblos de la Comunidad de Madrid se encerraron la noche del jueves en sus centros de salud en apoyo a la huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria. Al mismo tiempo, el comité de huelga de Madrid permanecía encerrado en la Consejería de Sanidad como medida de presión ante la negativa de la Comunidad de negociar mejoras para la Atención Primaria.
Llegados a 4 semanas de paro, y sin avances en la negociación con el Gobierno de Ayuso, el Comité de Huelga decidido este jueves encerrarse de manera indefinida en la Consejería. "Comunicamos que vamos a proceder a encerrarnos en la dirección general de recursos humanos hasta que venga alguien que sí pueda hablar de problemas y soluciones de Atención Primaria madrileña", anunciaba Ángela Hernández, secretaria general de AMYTS, en el receso de la reunión del Comité con la Consejería.
Esta acción ha tenido su eco en los barrios y pueblos de Madrid en los que durante la tarde y noche del jueves se han sucedido decenas de concentraciones y encierros en los centros de salud. A las ya habituales concentraciones y movilizaciones de los jueves las y los vecinos junto a los sanitarios decidieron dar un paso más y realizar vigilias y encierros en sus centros de Atención Primaria.
— SAR MADRID (@PlataformaSAR) December 15, 2022
El sábado además se prepara una marcha convocada por Marea Blanca y apoyada por distintas plataformas y sindicatos que partirá a las 12h de Cuesta de Moyano dirección a Plaza de Cibeles.
Tenemos una cita este sábado en DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA.
Sólo en la calle pararemos el desmantelamiento de nuestros centros de salud,de las urgencias extrahospitalarias y de nuestro sistema de hospitales públicos.
Si ahora no te mueves no estarán ahí cuando los necesites. pic.twitter.com/TqfJFS8joW— Urgencias y Emergencias de Madrid en Lucha (@Urgenciaslapaz) December 14, 2022
La masiva movilización que vivimos el 13 de noviembre, el enorme seguimiento de la huelga de médicos y pediatras, los encierros y movilizaciones en los barrios, la huelga de los profesionales de los PAC, el conflicto de los médicos de las urgencias del Hospital Infanta Sofía o del SUMMA, demuestra el hartazgo y el potencial que hay para frenar las políticas de la derecha contra lo público.
Todas estas luchas han demostrado en los últimos días y semanas la capacidad para poner en cuestión las políticas privatizadoras, sin embargo, es necesario superar a las direcciones de los sindicatos para imponer un plan de lucha desde abajo, discutido en asambleas de los centros y hospitales que integren a todos los profesionales de la sanidad y a usuarios y que pelee hasta el final por la mejora de la sanidad.
Te puede interesar: Éxito en la huelga de médicos en Madrid. ¿Se puede avanzar hacia una huelga general en la sanidad?