Los estudiantes de Ayotzinapa, criminalizados, reprimidos y víctimas de política de desaparición forzada hoy son, de nuevo, un ejemplo de dignidad y solidaridad popular.
En un comunicado informaron que “la Sociedad de Alumnos de Ayotzinapa envió 150 de sus elementos a los estados de Morelos y Puebla, para apoyar en el retiro de escombros y la búsqueda de sobrevivientes al sismo del martes 19 de septiembre.”
También instalaron centros de acopio en “ las instalaciones de la Normal Raúl Isidro Burgos, el segundo en el centro de Tixtla y el tercero en la plaza central de Chilpancingo.”
Leer: Solidaridad de normalistas con los pueblos de Tecomatlán y San Martín en el Edomex
A tres años de la desaparición de los 43, a manos del Ejército, los normalistas son un ejemplo de solidaridad. Además recalcaron que “al reclamo de la presentación con vida de sus 43 compañeros, se sumará la petición de apoyar a los damnificados por el sismo de 7.1 grados.”
Van a las zonas afectadas a retirar escombros. En medio del desastre la acción solidaria de los normalistas es una fuerte esperanza de un mundo nuevo. Los normalistas y familiares de Ayotizinapa llamaron a realizar la caminata por los 3 años de la desaparición forzada de los 43 del Ángel de la Independencia al Antimonumento a las 16: 00 horas.