×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Otro crimen de Israel: desplazó a la fuerza una aldea palestina

El martes 23 de mayo, los últimos 200 habitantes palestinos de la aldea Ein Samiya -al noreste de Ramallah, Cisjordania- se vieron obligados a abandonar sus hogares y trasladarse a otra aldea relativamente cercana, debido al constante asedio de los colonos y las restricciones a la circulación por parte del ejército israelí.

Redacción internacional

Jueves 25 de mayo
Facebook Twitter

Residentes de Ein Samiya desmontando sus casas el 23 de mayo de 2023. [Aziza Nofal/Al Jazeera]

De la Aldea Ein Samiya, solo quedaba el 30% de su población original porque muchos se fueron mudando con los años por la violencia constante de los colonos, ejercida sobre sus casas, animales de pastoreo y colmenas. Los últimos 200 palestinos obligados por ese asedio, sumado al del ejército israelí, tuvieron que desmontar sus casas e irse. Entre estos aldeanos se cuentan 78 niños que antes tenían una escuela, pero fue demolida por orden del Estado de Israel, con el argumento de que no contaba con permiso de construcción. Según la misma ONU, dirigida por los países imperialistas que sostienen a Israel defendiendo su política criminal hacia palestinas y palestinos, desde 2010 hubo 36 demoliciones de escuelas en Jerusalén Oriental y en Cisjordania.

Ein Samiya se construyó hace 44 años en terrenos privados propiedad de palestinos que vivían en el pueblo cercano de Kafr Malek, quienes permitieron que los pastores migratorios se establecieran allí. Las familias habían vivido en el área de al-Auja del Valle del Jordán antes de eso, mudándose constantemente.

Te puede interesar: A 75 años de la Nakba: historia de la colonización israelí

Gracias a los Acuerdos de Oslo (firmados en 1993 por Yasser Arafat -el histórico líder palestino, dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina-, el exprimer ministro israelí Yitzhak Rabin y el por entonces presidente de los EEUU, Bill Clinton), esa aldea quedó bajo una de las tres áreas en las que Israel dividió Cisjordania. Se trata del Área C bajo su dominio militar y administrativo y que constituye el 60% de toda Cisjordania, donde se asientan mayoritariamente las colonias judías. El fracaso de este acuerdo y lo terriblemente desventajoso que terminó siendo para el pueblo palestino, derivó años después en la II intifada.

Vivir en el Área C restringe severamente la construcción y el desarrollo de las aldeas palestinas, sobre todo a través de demoliciones, multas y diversos castigos para sus habitantes que implican represión, ataques de los colonos sionistas y asesinatos. Una lenta limpieza étnica. Esta situación fue lo que obligó esta semana a los dos centenares de palestinos a abandonar Ein Samiya. Esas familias dependen del ganado y el pastoreo como su principal fuente de ingresos y viven en casas sencillas hechas de aluminio y estaño debido a esas restricciones

La organización de derechos humanos israelí, B’Tselem, mediante un comunicado afirmó este mismo martes que "La política de Israel, cuyo objetivo es permitir que el Estado se apodere de cada vez más tierras palestinas para que las utilicen los judíos, se aplica en toda Cisjordania contra decenas de comunidades palestinas. Esta política es ilegal. El traslado forzoso es un crimen de guerra".

Es sabido que la política de desplazamiento de palestinos por parte del Estado de Israel no es nueva, ni comenzó con la actual coalición ultra derechista que gobierna Israel -encabezada por Netanyahu-. El "gobierno de los colonos" como lo denominan muchos, por la integración en lugares claves de decisión de representantes de ese sector que es ultra nacionalista (Bezalel Smotrich, líder del Partido Sionista Religioso y actual ministro de Finanzas e Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Interior, que dirige el partido Otzmá Yehudit también de extrema derecha sionista religioso, como los más poderosos). Pero sí es claro que ahora se está avanzando con mayor velocidad en la extensión de las colonias y el desplazamientos de palestinos.


Facebook Twitter
Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Investigan en Chile a 5.000 Carabineros implicados en una estafa piramidal

Investigan en Chile a 5.000 Carabineros implicados en una estafa piramidal

Revolución Permanente a juicio por dar voz a los trabajadores que luchan en Francia

Revolución Permanente a juicio por dar voz a los trabajadores que luchan en Francia

La Corte Suprema de EE. UU. recorta las protecciones para los humedales

La Corte Suprema de EE. UU. recorta las protecciones para los humedales

Otro crimen de Israel: desplazó a la fuerza una aldea palestina

Otro crimen de Israel: desplazó a la fuerza una aldea palestina

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

Alarma por viralización de imagen falsa de un ataque al Pentágono

Alarma por viralización de imagen falsa de un ataque al Pentágono