
Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.
Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Apruebo Dignidad (FA-PC): un nuevo transformismo histórico
En otros artículos hemos estudiado el carácter oligárquico y burgués del “Acuerdo por Chile” con el cual se pretende escribir una nueva constitución. Ha sido acompañado por la reedición del discurso noventista de la “democracia de los acuerdos”. La gobernabilidad ha logrado una relativa estabilidad y la clase capitalista busca una nueva restauración para echar andar nuevos “30 años” de saqueo y explotación. Pero ahora tiene como aliados al Frente Amplio y al Partido Comunista, que viraron a una estrategia de colaboración con el sector dirigente de la clase capitalista y con todo el viejo régimen de los “30 años”: un nuevo transformismo histórico.
Pablo Torres
Domingo 19 de marzoElecciones en Brasil ¿Qué se viene para el gigante latinoamericano?
Brasil va a las urnas este domingo 2 de octubre en un escenario de extrema polarización para elegir al próximo presidente. Para comprender de primera mano los posibles escenarios electorales y el Brasil que se viene presentamos a lxs lectorxs de Ideas de Izquierda esta entrevista con Andre Barbieri.
Pablo Torres
Domingo 2 de octubre de 2022Entre el pinochetismo y la “alegría ya viene”, el revival noventista
Quedan pocos días para el plebiscito que definirá el destino de la nueva constitución. Lo que sería el fin del “proceso constitucional sin embargo, se está transformando en otro episodio de una larga crisis política y social, y es probable que continúe abierta.
Pablo Torres
Viernes 2 de septiembre de 2022Los socialistas y el Estado en Chile (primera parte)
En la VI conferencia nacional del PTR realizada hace unas semanas discutimos cómo llevar adelante de forma consecuente una política de independencia de clase en la actual situación nacional y ante el plebiscito. Para ello buscamos desarrollar también algunas discusiones teóricas acerca de los proyectos de “restauración” en curso. Acá esbozamos unos apuntes sobre la cuestión del Estado en Chile, sus transformaciones históricas y la tarea de las y los revolucionarios, tomando algunos conceptos de los revolucionarios Antonio Gramsci y de León Trotsky. Iremos publicando en varias entregas de este folleto. Aquí, iniciamos con algunos apuntes sobre el aspecto “portaliano” del estado chileno y sus rasgos en el siglo XIX. En las siguientes entregas iremos apuntando los cambios estatales de la mano de la lucha de clases y las crisis económicas, sobre todo en el siglo XX la creación del Estado social.
Pablo Torres
Domingo 28 de agosto de 2022Inflación, quinto retiro y contención social. ¿Cuál es la salida?
Chile transita un camino que combina por un lado, crisis económica y social, polarización y crisis política, componentes claves en distinto grado, de la revuelta de 2019; con los intentos de una “vía institucional” de resolución de dicha crisis, entre la Convención Constitucional hacia una nueva constitución y un nuevo gobierno que podríamos llamar “pos-neoliberal”. Esos dos planos determinan la situación actual, actuando una crisis más estructural y su intento de contención en las alturas. Entremedio: claroscuros, tensiones y choques. ¿Logrará la Convención y el Gobierno de Boric salir exitosos? ¿O vamos a mayores choques y tensiones sociales y políticas?
Pablo Torres
Martes 26 de abril de 2022La LIT y la pérdida de la brújula estratégica. ¿Para qué intervenir en elecciones y el parlamento?
En este artículo debatimos con un texto polémico de la LIT (Liga Internacional de Trabajadores) llamado “¿Cómo habría que enfrentar el FMI en la Argentina?” (1) en el que, cuestionando la intervención del PTS y del Frente de Izquierda (FIT-U) en Argentina ante la votación del acuerdo con el FMI, oponen la intervención de María Rivera, “convencional constituyente” electa en Chile y que es parte de su corriente internacional, como supuesto ejemplo del “rol que los revolucionarios debemos tener en el parlamento burgués”. Por suerte no tienen un parlamentario en Argentina, pues así verían el tamaño del enorme oportunismo de la LIT en Chile.
Pablo Torres
Miércoles 20 de abril de 2022