
Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro "Rebelión en el Oasis", ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.
Inflación, quinto retiro y contención social. ¿Cuál es la salida?
Chile transita un camino que combina por un lado, crisis económica y social, polarización y crisis política, componentes claves en distinto grado, de la revuelta de 2019; con los intentos de una “vía institucional” de resolución de dicha crisis, entre la Convención Constitucional hacia una nueva constitución y un nuevo gobierno que podríamos llamar “pos-neoliberal”. Esos dos planos determinan la situación actual, actuando una crisis más estructural y su intento de contención en las alturas. Entremedio: claroscuros, tensiones y choques. ¿Logrará la Convención y el Gobierno de Boric salir exitosos? ¿O vamos a mayores choques y tensiones sociales y políticas?
Pablo Torres
Martes 26 de abrilLa LIT y la pérdida de la brújula estratégica. ¿Para qué intervenir en elecciones y el parlamento?
En este artículo debatimos con un texto polémico de la LIT (Liga Internacional de Trabajadores) llamado “¿Cómo habría que enfrentar el FMI en la Argentina?” (1) en el que, cuestionando la intervención del PTS y del Frente de Izquierda (FIT-U) en Argentina ante la votación del acuerdo con el FMI, oponen la intervención de María Rivera, “convencional constituyente” electa en Chile y que es parte de su corriente internacional, como supuesto ejemplo del “rol que los revolucionarios debemos tener en el parlamento burgués”. Por suerte no tienen un parlamentario en Argentina, pues así verían el tamaño del enorme oportunismo de la LIT en Chile.
Pablo Torres
Miércoles 20 de abrilUn mes de Gabriel Boric: gobernabilidad precaria y ausencia de hegemonías en la lenta transición pos revuelta
Hay que retomar el camino de la organización y la movilización independiente en las calles. Y la unidad de la clase trabajadora, movimientos sociales, estudiantes y sectores populares, para que nuestras demandas no queden frustradas.
Pablo Torres
Miércoles 13 de abrilUn mes de Boric: Gobernabilidad precaria y ausencia de hegemonías en la lenta transición pos revuelta
Hay que retomar el camino de la organización y la movilización independiente en las calles. Y la unidad de la clase trabajadora –sin divisiones- y junto a movimientos sociales, estudiantes y sectores populares, para que nuestras demandas no queden frustradas.
Pablo Torres
Miércoles 13 de abrilFrente a la crisis económica y social, por una salida de las y los trabajadores, que la crisis la paguen los capitalistas
Hay que reagrupar las fuerzas para que no se imponga la pasivizacion social o la desmovilización. Sin nuestra fuerza cualquier reforma será con letra chica. Ello solo beneficiará a la derecha o algún nuevo populismo que irá contra nuestras demandas históricas. Debemos luchar por una salida obrera y popular, y construir en las luchas una alternativa política de izquierda, de las y los trabajadores y que se proponga poner fin a todas las herencias de la dictadura.
Pablo Torres
Lunes 11 de abrilConvención Constitucional: mucho ruido y pocas nueces. ¿Se lograrán los cambios exigidos en las calles?
La Convención Constitucional, órgano nacido bajo el auspicio del Acuerdo por la Paz de noviembre del 2019, empezó la discusión de “fondo”, de los contenidos que pasarán a ser parte del proyecto de Nueva Constitución. Entre las alarmas de patrones y derechistas, la moderación de otros y los intentos “refundacionales”, hay mucho ruido y pocas nueces. En los avances Chile será un “Estado regional, plurinacional e intercultural” y se han votado cambios a “sistemas de justicia” incorporando la justicia indígena.
Pablo Torres
Martes 22 de febreroAlarma patronal en la Convención ¿rebelión de los “independientes”?
La movilización independiente de la clase trabajadora y el pueblo, de la juventud y las mujeres será la clave para pelear la conquista de las demandas históricas, so pena de quedar encerrada en una nueva "transición" que postergue -nuevamente- nuestras reivindicaciones.
Pablo Torres
Martes 8 de febreroLa nueva “coalición” de Boric, las reformas moderadas y la lucha por las demandas de octubre
Las expectativas en Boric y la Convención son altas. Hay que llevar esas expectativas hacia las luchas y revitalizar las asambleas, comités y coordinaciones en perspectivas de la movilización para conquistar las demandas de octubre.
Pablo Torres
Sábado 29 de eneroGabriel Boric: conciliación con los empresarios y moderación de las expectativas sociales
La semana pasada se realizó en Chile la segunda edición del Encuentro con los grandes empresarios del país (ENADE). El presidente electo Gabriel Boric habló de cambios con “responsabilidad” y colaboración con el gremio patronal.
Pablo Torres
Lunes 17 de enero