×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Patrulla fronteriza de Estados Unidos detiene a 182 migrantes la mayoría menores de edad

Las políticas anti-migrantes cada vez se vuelven más duras por el gobierno estadounidense y el mexicano. Un responsable de la Patrulla Fronteriza informó que detuvieron cientos de migrantes que habían cruzado a Arizona.

Emilia Macías

Martes 9 de noviembre de 2021
Facebook Twitter

El jefe de la agencia encargada de patrullar la frontera, John R. Modin, publicó un tweet en el que informaba que 124 integrantes de la caravana eran menores de edad.

“La estación Three Points encontró a 182 migrantes al oeste de Sasabe, #Arizona. De los 182 migrantes, 124 eran niños migrantes no acompañados.
Los agentes del sector de Tucson continúan superando los muchos desafíos que enfrentan con la misión de proteger nuestras fronteras.”

Como bien se demuestra, la policía racista y xenófoba que caracteriza las fronteras Estados Unidos-México, actúa con el discurso de “proteger a la ciudadanía” de los “criminales” o “narcotraficantes” migrantes. Las y los pintan como si fueran un peligro y así justifican las tortuosas condiciones por las que tienen que pasar cuando son detenidos o a la hora de perseguirlos.

En los centros donde se encuentran -que parecen cárceles fronterizas-, pasan por frío, hambre, sufren hacinamiento, son vigilados y controlados por elementos policiales y además no hay -ni hubo- higiene ni medidas sanitarias en plena pandemia. De hecho, en California, recientemente hicieron una huelga de hambre exigiendo condiciones dignas.

Pero esto no es sólo responsabilidad de la Patrulla; la orden viene de arriba. Después de la política de Trump de “tolerancia cero”, en la que los migrantes que buscaban asilo o estatus de refugiados eran separados de sus familias, deportados u obligados a esperar en México, Joe Biden llegó a la presidencia con la promesa de cambiar esto y con un discurso de apoyo a las y los que cruzan el continente.

Revirtió algunas de las peores políticas de migración de Trump, pero podemos ver cómo siguen exigiendo la deportación inmediata a los que hayan cruzado “ilegalmente”, sigue la “espera en México”, donde son obligados a esperar la evaluación de sus solicitudes de asilo sin audiencia garantizada, hay familias que continúan separadas y la crisis sanitaria continúa haciendo más difícil el proceso.

Te puede interesar: La política fronteriza de Biden sigue separando a las familias

Desde que Biden asumió el cargo, el número de menores no acompañados que ingresan a Estados Unidos se ha disparado. Además, muchos quedan atrapados en México, pues se les niega la posibilidad de solicitar asilo en la frontera. Aproximadamente, el 80% de los y las niñas no acompañadas intentan llegar al "gabacho" para reunirse con sus familiares; los y las niñas representan uno de cada tres migrantes y solicitantes de asilo en la región.

La alianza que ha mantenido con el gobierno mexicano le ha facilitado las cosas. En ambas fronteras del territorio mexicano, la Guardia Nacional ha imitado el trabajo de la Patrulla Fronteriza, agrediendo, separando y deteniendo a los y las centroamericanas y caribeñas que salen de sus países buscando mejores condiciones de vida.

Los 124 jóvenes migraron a Estados Unidos no por ser criminales, ni para “robarse empleos”; las condiciones en las que vivían previamente eran tales, que hasta arriesgar sus vidas cruzando medio continente era mejor idea que quedarse.

Es inaceptable que las fronteras sigan en pie y que además estén cercadas de militares en ambos lados que reprimen a la clase trabajadora migrante. Nadie merece atravesar un infierno en busca de una vida que merezca ser vivida.


Facebook Twitter

Emilia Macías

Seguir en Twitter

@EmiliaMacas1

Quién es Nayib Bukele, el autoritario presidente de El Salvador

Quién es Nayib Bukele, el autoritario presidente de El Salvador

¿Qué está pasando en Somalía?

¿Qué está pasando en Somalía?

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

La Corte Suprema de EE. UU. recorta las protecciones para los humedales

La Corte Suprema de EE. UU. recorta las protecciones para los humedales

Otro crimen de Israel: desplazó a la fuerza una aldea palestina

Otro crimen de Israel: desplazó a la fuerza una aldea palestina

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

Alarma por viralización de imagen falsa de un ataque al Pentágono

Alarma por viralización de imagen falsa de un ataque al Pentágono