
Un claro ataque del Gobierno a las pensiones: ampliación a 30 años del período de cálculo
Después de la primera andanada de ajuste con la primera parte de la reforma de las pensiones, que ya supuso un fuerte ataque del “Gobierno progresista” al sistema público de pensiones, ahora se vuelve a plantear dar otra vuelta de tuerca a los recortes con un nuevo ajuste que reduce fuertemente las pensiones al ampliar el cómputo del período para su cálculo de 25 a 30 años.
Juan Carlos Arias
|Martes 29 de noviembre de 2022Miles de personas se manifiestan en Madrid exigiendo la subida inmediata de pensiones y salarios según el IPC real
Este sábado tuvo lugar en Madrid una masiva movilización organizada por colectivos de pensionistas, sindicatos y organizaciones politicas y sociales de todo el estado. Reclamaban el aumento inmediato de las pensiones y salarios de acuerdo a la subida del IPC real, en un contexto de la mayor espiral inflacionista en 40 años y un Gobierno que está a punto de aprobar un aumento del gasto militar sin precedentes.
IzquierdaDiario.es
Domingo 16 de octubre de 2022El Gobierno negocia con patronal y sindicatos un nuevo tajo en las pensiones
Tras una primera ronda de recortes de las pensiones impulsada hace algunos meses por el Gobierno de Sánchez y negociada con patronal y sindicatos en el marco del Pacto de Toledo, en la que se penalizó la jubilación anticipada y se aprobó la privatización parcial del sistema a través de los planes públicos colectivos de pensiones, ahora se pone sobre la mesa la posibilidad de otro fuerte recorte más: la ampliación del período de cómputo para el cálculo de las pensiones. Frente a esto movimientos de pensionistas, organizaciones sociales y sindicales preparan una gran manifestación de protesta para el 15 de octubre.
Juan Carlos Arias
Martes 13 de septiembre de 2022El Gobierno chileno presentó su agenda legislativa buscando contener el descontento
Con el énfasis puesto en materia laboral, el gobierno no ha escatimado en gestos hacia los trabajadores para recuperar el apoyo en los sectores populares, que es donde más aumentó su desaprobación según las últimas encuestas.
Ιωαχειν
Martes 3 de mayo de 2022El Gobierno avanza en la privatización de las pensiones dando luz verde al “fondo público de pensiones”
El Gobierno ha aprobado hoy en el Consejo de Ministros los planes de pensiones de empresa, es decir, el mecanismo para privatizar desde un gran fondo público supervisado por el Gobierno una parte de las pensiones públicas con fines especulativos, de cara a complementar las pensiones que deberían ser exclusivamente públicas. Todo bajo el paraguas de un “fondo público” de colaboración público-privada para garantizar más beneficios a los bancos y la reducción de cuotas a la Seguridad Social para los empresarios, los auténticos ganadores de esta contrarreforma de las pensiones.
Juan Carlos Arias
Martes 22 de febrero de 2022El último BOE del año viene cargado de contrarreformas
Unos presupuestos que dejan a las y los trabajadores públicos con salarios 5 puntos más bajos, la ley de supondrá el despido de miles de interinos, una reforma de las pensiones para acercar la edad efectiva de jubilación a los 67 años y una reforma laboral que ratifica los aspectos más lesivos de la del PP.
Sergio Linares
Jueves 30 de diciembre de 2021Subida de las pensiones por debajo del IPC: las personas jubiladas seguirán siendo cada año más pobres
La subida de las pensiones incluida en los Presupuestos Generales del Estado deja el poder de compra tres puntos por debajo que en enero de 2021. Una caída que se suma al acumulado de una década de subidas por debajo de la inflación.
Sergio Linares
Jueves 9 de diciembre de 2021El sindicalismo vasco llena las calles por la derogación de las reforma de pensiones y laboral
La mayoría sindical vasca convoca movilizaciones en casi 40 localidades. Miles de personas se movilizan la víspera de la aprobación de la reforma de pensiones. Cuestionan el apoyo de EH-Bildu a los Presupuestos y su abstención ante el nuevo “pensionazo”.
IzquierdaDiario.es
Jueves 2 de diciembre de 2021Acuerdo con los sindicatos: un parche a la hucha de las pensiones que no descarta futuros recortes
El Gobierno logró un acuerdo para subir las cotizaciones un 0,6% y hacer frente a la desfinanciación de las pensiones futuras. Sin embargo, no descarta recortes en caso de necesidad. La patronal se desmarca del acuerdo.
Juan Carlos Arias
Martes 16 de noviembre de 2021Miles de personas se manifiestan contra la reforma de las pensiones y la precariedad
El sábado 13 de noviembre miles de personas salieron a las calles del estado español contra el plan del ministro Escribá de reformar las pensiones, lo que supondría de hecho una rebaja de las mismas. Fueron convocadas por la Coordinadora de pensionistas COESPE y distintos sindicatos.
Augusto Mainar
Lunes 15 de noviembre de 2021El gobierno de PSOE y UP pactan un pensionazo con Bruselas para recibir los fondos europeos
El acuerdo alcanzado incluye la propuesta del ministro Escrivá de alargar el cómputo de las pensiones de 25 a 35 años, una rebaja de las futuras pensiones del 6,3%. Las mareas de pensionistas convocan movilizaciones en rechazo para este sábado en todo el Estado.
Sergio Linares
Jueves 11 de noviembre de 2021