×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Perú: cerca de 20 muertos por la represión del gobierno golpista contra las protestas en Juliaca

Este lunes, una violenta represión a las protestas contra el gobierno golpista de la presidenta Dina Boluarte dejó al menos 12 muertos en la zona de Juliaca.

La Izquierda Diario

Lunes 9 de enero
Facebook Twitter

La región vivió un nuevo día de paro indefinido en el marco de las acciones de protesta, que se retomaron nuevamente el pasado 4 de enero, contra el gobierno golpista de Dina Boluart, que llegó a la presidencia luego del golpe parlamentario que depuso a Pedro Castillo a principios de diciembre.

Esta nueva etapa en las protestas populares fue aprobada en la Asamblea Macro Regional sur que se llevó a cabo en la ciudad sureña de Arequipa, en la cual participaron dirigentes y representantes de regiones como Puno, Moquegua, Cusco, Apurímac, Andahuaylas, Madre de Dios y Arequipa, regiones donde las protestas sociales en un primer momento alcanzaron una mayor contundencia.

En este segundo momento de las luchas sociales contra el gobierno de Boluarte, las acciones más fuertes y dinámicas se están dando en la región sur del país, sobre todo en el departamento altiplánico de Puno, el cual se caracteriza por sus elevados índices de pobreza profundizado por los distintos gobiernos neoliberales.

Juliaca, se encuentra en esa región, y ya el pasado viernes se dio una fuerte represión contra los manifestantes por parte de las fuerzas represivas de la policía nacional y el Ejército, especialmente en las inmediaciones del aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, cuando los manifestantes trataron de tomar las instalaciones de dicho aeropuerto.

Este lunes las cifras de las personas asesinadas por la represión siguen creciendo. La Defensoría de Perú informó sobre el fallecimiento de 9 personas, pero varios medios reportan al menos 12 y fuentes de medios alternativos que hablan de decenas de muertos, lo que confirmaría una verdadera masacre.

El gobierno golpista de Dina Boluarte confirma su política de “mano dura” contra los manifestantes y, lejos de pensar en renunciar, lo que hacen desde el Ejecutivo es fortalecer su relación con los sectores de las fuerzas armadas y policiales, además de buscar acrecentar sus vínculos con los grandes empresarios y con los sectores de la derecha y la ultraderecha parlamentaria. Es en estos sectores reaccionarios en los que se sostiene fundamentalmente el gobierno de Boluarte y es, junto a ellos, y con la represión abierta a los manifestantes.

Frente a esto, el descontento y la deslegitimación del gobierno crecen, sobre todo en las regiones más pobres del interior del país. Por eso, y más allá de las futuras treguas sociales que se puedan dar, consideramos que la conflictividad social y las protestas van a continuar, expresándose de diferentes maneras y con diferentes énfasis. En ese entender, es muy importante ir construyendo espacios de articulación de los diferentes sectores que se encuentran en pie de lucha para desde ahí dar vida a un Comando Unitario de Lucha para enfrentar al gobierno derechista y represor de Boluarte y desde ahí pelear también por imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que nos permita sacarnos de encima el funesto régimen del 93 heredado por el gobierno dictatorial de Alberto Fujimori.


Facebook Twitter

La Izquierda Diario

Seguir en Twitter

@izquierdadiario

¿Qué significa el triunfo de Erdogan en Turquía?

¿Qué significa el triunfo de Erdogan en Turquía?

Crisis del agua en Uruguay

Crisis del agua en Uruguay

Dina Boluarte deberá declarar por los manifestantes asesinados en Perú

Dina Boluarte deberá declarar por los manifestantes asesinados en Perú

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

El conservador Ron DeSantis lanza su candidatura por un "Gran Resurgimiento Estadounidense"

Gobierno golpista de Perú militarizó la frontera sur para expulsar migrantes

Gobierno golpista de Perú militarizó la frontera sur para expulsar migrantes

La CIDH denunció asesinatos extrajudiciales durante protestas en Perú

La CIDH denunció asesinatos extrajudiciales durante protestas en Perú

A 93 años del fallecimiento de Jose Carlos Mariátegui recordamos su legado

A 93 años del fallecimiento de Jose Carlos Mariátegui recordamos su legado

A 31 años del autogolpe de Fujimori: la necesidad de pelear por una Asamblea Constituyente libre y soberana

A 31 años del autogolpe de Fujimori: la necesidad de pelear por una Asamblea Constituyente libre y soberana