×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Perversidad en Ecuador: Municipio de Guayaquil entrega cajas de cartón para enterrar a los pobres

El Municipio de Guayaquil, en conjunto con una empresa privada de fabricación de cartón, presentó como una “donación solidaria”, la fabricación de mil ataúdes de cartón para quienes perdieron a sus seres queridos.

Magui ku

Domingo 5 de abril de 2020
Facebook Twitter

Cuando hablamos del desprecio profundo que sienten los empresarios, amparados por el Estado, por la vida de los trabajadores y los más pobres, ésta es una de las imágenes ineludibles. El dolor ya es suficiente entre los familiares que deben permanecer con los muertos en sus casas, o dejarlos sobre las veredas a la espera de que alguien los ayude, como para que el Municipio y una empresa privada de cartones presente esta iniciativa perversa como un “gesto de solidaridad”.

Las palabras que el Vicepresidente Otto Sonnenholzner, pronunció como amenaza para quienes no cumplieran la cuarentena; “si no cooperan tendremos que decidir a quién salvar y quien no” responsabilizándolos por lo que en realidad es una desidia sin precedentes, tanto de la Municipalidad de la Ciudad como del Gobierno Nacional, ya se convirtieron en un hecho. El Estado ya no solo define quién vive y quien muere, sino cómo y hasta cuál es el entierro que “se merece”.

Seguramente que a las familias pudientes que tienen muertos por COVID-19, a nadie se le ocurriría ofrecerles una caja de cartón como lugar de sepultura, y en realidad nunca tendrían que depositar a sus familiares en las calles. El presidente Lenin Moreno o la propia alcaldesa de Guayaquil, ¿estarían dispuestos a aceptar ese trato para sus cercanos?, ¿aceptarían ese aporte solidario del Estado y las empresas para despedir a los suyos?, seguro que ni siquiera lo imaginan.

“Este virus no discrimina grupos sociales ni de género” reza uno de los discursos oficiales, prácticamente a nivel internacional, sin embargo cuando para unos existe la posibilidad de acceder a respiradores, atención médica, mientras otros mueren en las calles y les ofrecen una caja de cartón para ser enterrados como material descartable, queda claro que ésta es una pandemia de clase.

En lugar de invertir en salud, en los insumos necesarios para atender el estado calamitoso que atraviesa la provincia del Guayas y el país, en cuidados necesarios para el personal de la salud, la única salida que proponen es esta “iniciativa empresarial”, que ya ha generado un amplio repudio en la población, y se expresa por las redes sociales, porque los medios de comunicación oficiales como el diario “El Universo” no hacen más que hacerse eco, resaltando “el carácter solidario” de la iniciativa.

Esta pandemia pone en evidencia no solo las implicaciones del desfinanciamiento de décadas en salud pública, agravadas con el neoliberalismo, sino la degradación de conjunto de las condiciones de vida que la burguesía impone a las amplias mayorías de la población, no podemos naturalizar la crueldad. Los trabajadores, que le están poniendo el cuerpo a esta pandemia, en alianza con los sectores populares debemos pelear por una salida propia, con un programa propio, que empiece por un plan de emergencia en salud, centralización de los sistemas públicos y privados, basta de destinar recursos para pagar la deuda, para que sus ganancias no estén más por encima de nuestras vidas y en la perspectiva de cuestionar profundamente este sistema de barbarie para cambiarlo de raíz.


Facebook Twitter
[Video] ¿Cómo se organizan los trabajadores y la juventud para enfrentar la reforma previsional de Macron?

[Video] ¿Cómo se organizan los trabajadores y la juventud para enfrentar la reforma previsional de Macron?

Trabajadores de Amazon en Reino Unido hacen seis días más de huelga por salarios

Trabajadores de Amazon en Reino Unido hacen seis días más de huelga por salarios

En un hecho histórico el Gran jurado de Nueva York votó imputar a Donald Trump

En un hecho histórico el Gran jurado de Nueva York votó imputar a Donald Trump

Concentraciones y marchas contra la represión en toda Francia

Concentraciones y marchas contra la represión en toda Francia

Movilizaciones masivas en Ecuador por el asesinato de una mujer en un cuartel policial

Movilizaciones masivas en Ecuador por el asesinato de una mujer en un cuartel policial

Con mediación de la Iglesia la Conaie levantó las protestas en Ecuador

Con mediación de la Iglesia la Conaie levantó las protestas en Ecuador

El presidente de Ecuador vuelve a decretar el estado de excepción

El presidente de Ecuador vuelve a decretar el estado de excepción

Las direcciones del movimiento indígena abren negociación con el gobierno de Ecuador

Las direcciones del movimiento indígena abren negociación con el gobierno de Ecuador