×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Piñera volvió a defender a Carabineros: "Son la primera línea que nos defiende de males"

El presidente chileno salió a dar apoyo directo a Carabineros y señaló su intensión de hacer una reforma y modernización de la fuerza represiva.

La Izquierda Diario Chile

Jueves 8 de octubre de 2020
Facebook Twitter

La acción criminal de Carabineros el viernes pasado cuando uno de sus efectivos arrojó a Anthony Araya desde el puente Pío Nono durante una carga policial profundizó el desprestigio de esta institución represiva ante amplios sectores populares.

Este miércoles, desde La Moneda, el gobierno volvió a dar su apoyo a carabineros, esta vez desde la misma voz de Piñera:

"Es una institución de la República, que pertenece a todos los chilenos, tiene más de 60 mil hombres y mujeres que todos los días cumplen con su deber y su deber que está en la Constitución y en la ley, es resguardar el orden público, proteger la seguridad ciudadana, dar paz y tranquilidad a las familias (...) manifiesto el apoyo como Presidente, el apoyo como Gobierno a la institución de Carabineros, porque son la primera línea que nos defiende de males como la delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo (...) por esa razón tenemos que apoyar a Carabineros, pero también hacer una reforma profunda a Carabineros."

Por el contrario, del lado de la juventud se escuchan fuerte las voces por la disolución, desde todas y todos quienes nos levantamos en octubre y sentimos todo el peso de la represión, de las muertes, las torturas, las mutilaciones.

Al gobierno ya no le quedan muchas salidas para negociar sobre carabineros, institución nacida para reprimir, al punto que ellos mismos estudian algún tipo de reforma y "modernización". Y el viejo dicho "cambiar algo para no cambiar nada", es la letra chica que emana desde La Moneda para poner en discusión la reforma de Carabineros ante las denuncias por violación a los derechos humanos en contra de la institución.

En una conferencia de prensa el Ministro del Interior, Víctor Pérez, llamó a una comisión de reforma de Carabineros ante los graves hechos ocurridos el viernes 2 de octubre, en contra de un joven manifestante de 16 años al ser arrojado al río Mapocho por un Fuerza Especial de Carabineros.

Inmediatamente la discusión por la disolución de la policía se puso en el centro político, generando manifestaciones contra la violencia y represión policial exigiendo la salida de Piñera, el general director de carabineros Mario Rozas y del ministro del Interior.

Es por esto que el gobierno de Piñera salió a responder a través de "los canales democráticos", anunciando una comisión de reforma a la policía para este viernes.

Según Victor Pérez, la unidad del orden se establecería con más protocolos de derechos humanos para Carabineros y Policía de Investigaciones. "Necesitamos profesionalizar y capacitar a nuestra policía", finalizó el ministro.

Disolución de la policía ahora

La "oposición" parlamentaria exige la renuncia del Ministro del Interior, bajo el argumento de la falta de protocolos para carabineros en relación a la protección a los derechos humanos. Sin embargo, no olvidemos que la responsabilidad política de las vulneraciones a los derechos humanos por parte de las fuerzas del orden han sido compartidas por los gobiernos de la ex Concertación y ex Nueva Mayoría junto con la derecha. Y esto para garantizar las ganancias de empresas nacionales, extranjeras y latifundistas que ocupan las tierras ancestrales del pueblo mapuche, la explotación a los trabajadores y persecución a los dirigentes sociales y sindicales con una única finalidad: proteger los intereses y propiedad privada de los grandes empresarios.

Por eso sabemos que ninguna institución represiva, y en particular Carabineros, puede ser reformada sin quitarle su carácter esencial, que es reprimir, frenar y apalear el descontento popular como ha sucedido no solo desde octubre, sino desde su misma fundación. Hay que pelear por su disolución.


Facebook Twitter
¿Qué está pasando en Somalía?

¿Qué está pasando en Somalía?

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Investigan en Chile a 5.000 Carabineros implicados en una estafa piramidal

Investigan en Chile a 5.000 Carabineros implicados en una estafa piramidal

Parlamento chileno aprobó ley de "gatillo fácil" que dará más impunidad a policías y militares

Parlamento chileno aprobó ley de "gatillo fácil" que dará más impunidad a policías y militares

La masacre de Vitoria '76 contada en 10 viñetas

La masacre de Vitoria ’76 contada en 10 viñetas

El asesino de Yolanda González es “el mejor en lo suyo” según la defensa de Laura Borràs

El asesino de Yolanda González es “el mejor en lo suyo” según la defensa de Laura Borràs

La impunidad de los crímenes franquistas será denunciada en el Parlamento Europeo

La impunidad de los crímenes franquistas será denunciada en el Parlamento Europeo