
¿Por qué avanza la derecha? Un debate sobre la construcción de sentidos comunes por izquierda
Pablo Castilla
|Domingo 4 de junioAsí abrió Podemos las puertas a la restauración del régimen y a la derecha
Es necesario hacer balance del ciclo que acaba y proponer una hipótesis revolucionaria y socialista para enfrentar la ola reaccionaria sin recaer en el círculo vicioso de movilización-desvío-restauración.
Santiago Lupe
Sábado 3 de junio¿Qué ha pasado este 28M? O por qué crece la derecha
¿Qué ha pasado con “la izquierda”? La respuesta rápida es que no hay. A pesar del rechazo a la gestión devoradora de lo público que hace la derecha, su corrupción y su alianza con la extrema derecha machista, racista y también neoliberal, no hay alternativa que recoja ese malestar, esa rabia.
Lucía Nistal
Martes 30 de mayoAdelanto electoral, migajas y falsas promesas: las leyes que ya no se aprobarán
El adelanto electoral de las generales anunciado por Pedro Sánchez tras este 28M ha agitado toda la política estatal. También ha sido un mazazo para las tibias migajas que el gobierno del PSOE y Unidas Podemos pretendía ofrecer para lavar la cara a una legislatura plenamente continuista con las políticas neoliberales al servicio de los grandes capitalistas. Repasamos algunas de las medidas que ya no se aprobarán.
Roberto Bordón
Martes 30 de mayoÉxito del PP y debacle de la izquierda en Andalucía: el PP gobernará todas las capitales de provincia
El PP continúa afianzando su hegemonía política en la Comunidad Autónoma más poblada del Estado tras un éxito absoluto en las elecciones municipales. Todas las capitales de provincia estarán gobernadas por la derecha que ha conquistado 1,4 millones de votos (38%) frente al 33,3% de los votos que logra el PSOE.
Roberto Bordón
Lunes 29 de mayoEl Gobierno “progresista” planifica fuertes inversiones para sostener la agenda imperialista de la UE sobre América Latina
Pedro Sánchez se mueve como pez en el agua en la esfera internacional de la política imperialista europea, signada por la guerra en Ucrania, el armamentismo, la explotación de los recursos estratégicos y la sobreexplotación de trabajadores en los países semicoloniales. Por ello no duda en meter la cabeza allá donde se dirime alguna posibilidad de intervención imperialista de la que sacar provecho, en especial si se trata de Latinoamérica, donde el imperialismo español tiene históricos intereses económicos.
Juan Carlos Arias
Miércoles 24 de mayo28M | Debate de candidatos al Ayuntamiento de Madrid: entre la derecha rancia y el “mal menor”
Este 22 de mayo se celebraba el debate electoral de los candidatos al Ayuntamiento madrileño. En una campaña caracterizada por la superficialidad política, este debate no fue la excepción. Entre insultos personales, y, en general, la falta de propuestas para resolver las grandes cuestiones sociales como la inflación, la precariedad y la vivienda, queda demostrado que en estas elecciones no hay una alternativa política para la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.
Jase Tristán
Martes 23 de mayo¿Empate entre bloques este 28M? El PSOE encabeza por poco las encuestas
Según las encuestas más recientes el PSOE ganaría por poco las próximas elecciones municipales y el PP tendría pocas opciones de quitarle gobiernos autonómicos, aunque se refuerza en plazas importantes como Madrid o Murcia. Unidas Podemos y Vox se disputan el tercer puesto y ser la llave de sus respectivos bloques.
Roberto Bordón
Martes 23 de mayoElecciones, mentiras y videopolítica: límites del reformismo y estrategia socialista
El pasado jueves 18 de mayo comenzó en Madrid el ciclo de charlas “Marx en el barrio”, organizado por la CRT, los círculos de trabajadores de Izquierda Diario y la Cátedra Libre Karl Marx. En el marco de la campaña electoral en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, el ciclo de debates se propone reflexionar desde el marxismo sobre la actualidad política, los principales problemas de la juventud trabajadora y de aquello de lo que nadie habla en estas elecciones, para plantear una perspectiva socialista y de independencia de clase. A continuación, reproducimos la intervención de Diego Lotito en la primera charla del ciclo, de la que estuvo a cargo junto con Lucía Nistal, con el título “Elecciones, mentiras y videopolítica: límites del reformismo y estrategia socialista”.
Diego Lotito
Domingo 21 de mayoBiden reconoce el compromiso de Sánchez en la escalada militarista de la OTAN y la lucha contra la inmigración
Los dos referentes del “progresismo” imperialista sellan acuerdos para la deportación de inmigrantes latinoamericanos y una mayor presencia militar de EEUU en el Estado español.
Santiago Lupe
Sábado 13 de mayo