La LIT y la pérdida de la brújula estratégica. ¿Para qué intervenir en elecciones y el parlamento?
En este artículo debatimos con un texto polémico de la LIT (Liga Internacional de Trabajadores) llamado “¿Cómo habría que enfrentar el FMI en la Argentina?” (1) en el que, cuestionando la intervención del PTS y del Frente de Izquierda (FIT-U) en Argentina ante la votación del acuerdo con el FMI, oponen la intervención de María Rivera, “convencional constituyente” electa en Chile y que es parte de su corriente internacional, como supuesto ejemplo del “rol que los revolucionarios debemos tener en el parlamento burgués”. Por suerte no tienen un parlamentario en Argentina, pues así verían el tamaño del enorme oportunismo de la LIT en Chile.
Pablo Torres
Miércoles 20 de abril de 2022Escandaloso: en sus últimos días como presidente Piñera propone privatizar el litio por 30 años
El pasado 13 de octubre, el Ministerio de Minería de Chile sorprendió con el llamado a licitación de 400 mil toneladas de litio metálico, que se resolverá en enero del 2022. Se trata de Contratos Especiales de Operación con empresas privadas nacionales o extranjeras hasta el año 2050 para vender el litio como materia prima, en forma de carbonato de litio o hidróxido de litio.
Redacción LID Chile
Miércoles 5 de enero de 2022Boric encabeza las encuestas, ¿gana el 19 de diciembre?
Ha iniciado con todo la campaña a la segunda vuelta. Y en estas casi dos semanas, 5 encuestas, con distinto margen, le dieron el triunfo Gabriel Boric. Junto a él parece reeditarse la restauración de una nueva Concertación, la del acuerdo por la paz.
Pablo Torres
Viernes 3 de diciembre de 2021De la revuelta a Kast: ¿Cómo pudo suceder? ¿Qué hacer ahora?
La noticia de las elecciones fue el triunfo de José Antonio Kast de la ultraderecha en primera vuelta presidencial, con mayor fuerza en el sur del país, arriba 2 puntos de Gabriel Boric, de Apruebo Dignidad, que ganó en la capital y centro del país. Ambos pasaron al ballotage del 19 de diciembre, la segunda vuelta más polarizada desde la transición. Los candidatos de los viejos partidos de los 30 años, Chile Vamos y Concertación, salieron derrotados, y el populista de derechas Franco Parisi fue sorpresa en el tercer puesto con 13% de los votos, con fuerza en el norte. La alta abstención (53% del padrón electoral) sigue siendo una de las expresiones de una crisis orgánica que vive el país. El parlamento se reconfiguró, con la derecha asegurando la mitad del Senado, lo que será un bloqueo a cambios claves, lo que dejó tranquilos a los mercados. La Cámara de Diputados quedó reconfigurada en una especie de “tres tercios” empantanados (sin ninguna fuerza con quórum propio para reformas claves), con una inicial polarización política.
Pablo Torres
Domingo 28 de noviembre de 2021Ultraderecha: Kast recuerda al oficialismo su refuerzo a Piñera
Con el hundimiento del centro político (Sichel y Provoste) y el crecimiento de las candidaturas de Boric y Kast, la derecha se ha encontrado en una constante disyuntiva si volver o no al discurso de la derecha dura y pinochetista que representa Kast.
Antonio Paez
Miércoles 3 de noviembre de 2021Gobierno de Piñera busca eximir a Carabineros de las violaciones a los derechos humanos
"Libres de responsabilidad penal" es la nueva propuesta para sumar al proyecto que fortalece el Estatuto de Protección a las Policías por el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.
Afganistán: Entre el Talibán y la primera crisis del gobierno Biden
Muchos análisis se han realizado respecto a lo que está sucediendo en Afganistán, ya con la retirada total de las tropas de Estados Unidos del territorio que hoy es dominado por el Talibán, se abren reflexiones y posiciones en torno a la hegemonía histórica de Estados Unidos y cómo ha ido mermando en las últimas décadas, expresando una crisis del imperialismo norteamericano.
Elizabeth Fernández
Domingo 5 de septiembre de 2021El gobierno represor de Piñera saca comunicado por protestas en Cuba pidiendo que se respete “el derecho a la manifestación”
El ministerio de Relaciones Exteriores de Chile manifestó su “preocupación” por las manifestaciones que están ocurriendo en Cuba e hicieron un llamado al gobierno de Díaz-Canel a permitir que sus ciudadanos se manifiesten en libertad y sin amedrentamientos. El chiste se cuenta solo.
Antonio Paez
Jueves 15 de julio de 2021