
Frente a la crisis política en Perú luchemos por una salida independiente de los trabajadores y los sectores populares
Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y extranjeros.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
|Domingo 10 de abrilCayó el tercer gabinete de Pedro Castillo
Ante el cuestionamiento generalizado de la población y de los diversos partidos políticos, Pedro Castillo anuncio en un corto mensaje a la nación que recompondrá el recientemente juramentado gabinete ministerial presidido por Héctor Valer. Esto demuestra la profunda debilidad del gobierno y la incapacidad del presidente para tomar decisiones y poderlas sostener en el tiempo.
José Rojas
Sábado 5 de febreroFalleció en prisión Abimael Guzmán, fundador y líder de Sendero Luminoso
El sábado 11 de septiembre falleció Abimael Guzmán Reinoso, fundador y líder mesiánico de la agrupación maoísta Sendero Luminoso, la misma que implementó acciones armadas durante la década del 80 y principios de los 90 en Perú, dando lugar a un conflicto interno que, según la Comisión de la Verdad, causó 69,280 muertos, de los cuales el 54% se le adjudica a este grupo alzado en armas, el 1.5% al MRTA y el resto a las fuerzas represivas del estado. ¿Quién fue Abimael Guzmán? ¿Cuál fue la estrategia de Sendero Luminoso y cómo impactó en la sociedad y en la izquierda peruana? Son algunas de las interrogantes que trataremos de empezar a responder en la siguiente nota.
José Rojas
Domingo 12 de septiembre de 2021Gobierno de Pedro Castillo promueve el ingreso de fuerzas militares de los EE. UU. al Perú
El presidente Pedro Castillo y el premier Guido Bellido, contando con el aval mayoritario del Congreso de la República, aprobaron el ingreso de personal militar de los EEUU al territorio peruano. Así mismo, el ejecutivo renovó convenio con la embajada norteamericana y con USAID, institución reconocida por promover iniciativas injerencistas de los Estados Unidos en los países de la región.
Redacción LID Perú
Domingo 5 de septiembre de 2021Claves del primer discurso presidencial de Pedro Castillo
En la perspectiva de construir un gobierno de unidad nacional, Pedro Castillo anunció en su primer discurso a la nación, que su prioridad será enfrentar la pandemia y reactivar la economía, pero sin afectar los intereses de los grandes empresarios. Sobre la posibilidad de cambiar la constitución de 1993, dejó en claro que esto dependerá del Congreso de la República, al cual presentará un proyecto de ley desde el ejecutivo para que la actual Constitución contemple la figura de la Asamblea Constituyente.
José Rojas
Jueves 29 de julio de 2021La asunción de Pedro Castillo y los límites del gobierno del Bicentenario
Este 28 de julio se conmemoran 200 años de la proclamación formal de la independencia del Perú y juramenta como presidente de la República el docente y ex dirigente magisterial Pedro Castillo. En medio de grandes expectativas, su llamado a la unidad nacional con los empresarios y sus partidos políticos se convierte en uno de los principales límites de su Gobierno, el cual deberá encarar las demandas de los sectores populares y la clase trabajadora quienes padecen las consecuencias de la crisis económica y sanitaria.
Cecilia Quiroz
Miércoles 28 de julio de 2021¿A dónde va Pedro Castillo?
El llamado público a respetar la Constitución de 1993 y el pedido al neoliberal Julio Velarde para que se mantenga como presidente del directorio del Banco Central de Reserva del Perú, muestran el derrotero continuista en materia económica que cada día va asumiendo el ex dirigente magisterial y virtual presidente peruano Pedro Castillo.
José Rojas
Lunes 28 de junio de 2021Keiko Fujimori no acepta su derrota y pide anular 200 mil votos a nivel nacional
Keiko Fujimori anunció este miércoles que su agrupación política ha presentado recursos de nulidad para 802 actas a nivel nacional por supuestas “irregularidades”. Con esta maniobra legal buscan anular 200 mil votos y de esa forma pretenden alcanzar la victoria en el balotaje.
Redacción LID Perú
Jueves 10 de junio de 2021Tras la brutal represión, renunció Merino. ¡Hay que luchar por tirar abajo todo el podrido régimen del 93!
A continuación, reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST ante la crisis política que se vive en Perú, la cual ha dado un salto en las últimas horas a raíz del asesinato de dos jóvenes estudiantes por la policía nacional, esto ha obligado a Manuel Merino a renunciar a la presidencia de la República.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Domingo 15 de noviembre de 2020¿Frente amplio o independencia de clase? Una polémica con Uníos Perú
En la presente nota profundizamos el debate abierto con la UIT-CI y su grupo peruano Uníos, además aclaramos las mentiras que este sector viene deslizando malintencionadamente sobre el supuesto proceder de nuestra organización, aduciendo, sin prueba alguna, que pedimos ingresar al Frente Amplio en Perú para tener candidaturas en las pasadas elecciones congresales, lo cual es absolutamente falso. Con este método calumnioso buscan ocultar la deriva oportunista de su grupo peruano evitando así un debate serio sobre la construcción de partidos revolucionarios.
Cecilia Quiroz
Sábado 22 de agosto de 2020