×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Protestas contra el G7 y la visita de Biden en Hiroshima

Los manifestantes marcharon con carteles contra la guerra y la reunión de países imperialistas así como también en repudio a la visita de Biden al memorial de las victimas de la bomba atómica lanzada por Estados Unidos en Hiroshima.

Redacción internacional

Viernes 19 de mayo
Facebook Twitter

La ciudad japonesa de Hiroshima, sede de la reunión del Grupo de los 7 (G7), vivió este viernes manifestaciones contra los objetivos de la cumbre de los países imperialistas occidentales y también contra la visita del presidente estadounidense Joe Biden al memorial de las victimas de la bomba atómica en 1945.

Recordemos que Estados Unidos en la única potencia nuclear en haber utilizado bombas atómicas, como lo hizo sobre suelo japonés en Hiroshima y Nagasaki, en 1945 y que dejó solo en esa ciudad más de 140.000 muertos. Ningún presidente de Estados Unidos se disculpó jamas por este hecho aberrante y hoy Biden participó cínicamente de un acto en el memorial.

Te puede interesar: Bombardeos a Hiroshima: el mayor ataque terrorista de la historia

Los manifestantes cuestionan al primer ministro japonés, Fumio Kishida, quien ocupa la presidencia rotatoria del G7, por elegir a Hiroshima como sede de la reunión y llevar a los presidentes, incluyendo a Biden a visitar el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, donde depositaron coronas de flores y plantaron árboles bajo la llovizna. Una verdadera burla.

La reunión que comenzó este viernes incluye a los miembros permanentes: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido, y a otros países invitados como Corea del Sur, Brasil, Australia, Vietnam, Indonesia, India, Comoras e Islas Cook.

El objetivo está puesto en aumentar las sanciones contra Rusia y ampliar la ayuda militar y financiera a Ucrania, como así también en limitar la expansión del poderío Chino, los dos objetivos principales de Estados Unidos para alinear a los países imperialistas de occidente.

Es por esto que muchas de las pancartas de los manifestantes también señalaban "Abajo el G7", "No a la guerra", "No a la alianza militar entre Japón y Estados Unidos", "Estados Unidos es el terrorista número uno" entre muchos otros.

Te puede interesar: Reunión del G7: Otro intento de “occidente” de alinearse contra Rusia y China


Facebook Twitter
Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Investigan en Chile a 5.000 Carabineros implicados en una estafa piramidal

Investigan en Chile a 5.000 Carabineros implicados en una estafa piramidal

Revolución Permanente a juicio por dar voz a los trabajadores que luchan en Francia

Revolución Permanente a juicio por dar voz a los trabajadores que luchan en Francia

Reunión del G7: Otro intento de “occidente” de alinearse contra Rusia y China

Reunión del G7: Otro intento de “occidente” de alinearse contra Rusia y China

Corea del Norte lanza misiles hacia territorio surcoreano y Japón

Corea del Norte lanza misiles hacia territorio surcoreano y Japón

Tribunal japonés rechazó la legalidad del matrimonio igualitario

Tribunal japonés rechazó la legalidad del matrimonio igualitario

Adiós a Shirato Sanpei: el mangaka que retrató a los oprimidos del Japón feudal

Adiós a Shirato Sanpei: el mangaka que retrató a los oprimidos del Japón feudal