×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

¿Qué pasa en Perú? Crecen denuncias por la represión y masacres del gobierno golpista

Las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte llevan meses. La respuesta del gobierno golpista fue ordenar una brutal represión, ocultada por los grandes medios.

Diego Sacchi

Viernes 17 de febrero
Facebook Twitter

De esos temas habló Diego Sacchi en su columna sobre noticias internacionales del programa de radio El Círculo Rojo, que se emite todos los jueves de 22 a 24 hs por Radio Con Vos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por El Círculo Rojo (@elcirculorojo.899)

El miércoles 7 de diciembre, un golpe institucional del Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo después que este intentó disolver el Parlamento. Horas después el parlamento nombró nueva presidente a Dina Boluarte, vice de Castillo.

Desde ese momento, el país comenzó a vivir manifestaciones y protestas contra el gobierno. Las mismas se hicieron muy fuertes en la regiones del sur y se fueron extendiendo hasta la capital, Lima.

La respuesta del gobierno golpista fue ordenar una brutal represión, con la policía acompañada en muchos casos por el Ejército.

La represión policial y militar ya se cobró la vida de más de 60 manifestantes. Dos de las masacres más sangrientas tuvieron lugar en Juliaca, en el sur de Perú, el 9 de enero cuando el Ejército asesinó al menos 17 personas y en Ayacucho donde el 15 de diciembre fueron asesinadas 10 personas.

Lo que se vive en el país trasandino está siendo ignorado por la mayoría de los medios. Justamente para darle visibilidad y llevar la solidaridad desde Argentina viajó el diputado nacional Alejandro Vilca y la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires Alejandrina Barry -hija de desaparecidos de la última dictadura cívico militar de Argentina-. En Perú recibieron informes elaborados por la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) y por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, sobre los crímenes cometidos por la Policía y el Ejército bajo órdenes del gobierno golpista de Dina Boluarte.

Como les decía, tanto el gobierno como los principales medios de prensa no solo niegan la represión, construyeron un verdadero "apagón informativo" sobre lo que pasa en varias regiones del país. Al mismo tiempo buscan señalar a los manifestantes como terroristas con el objetivo de criminalizarlos y perseguirlos

Hace unos días se conoció una investigación de IDL-Reporteros donde muestran cómo el Ejército masacró a 10 personas en Ayacucho. Las autoridades dijeron que las muertes fueron por enfrentamientos en un intento de toma al aeropuerto local, la investigación revela que la mayoría de los asesinatos se dieron en la ciudad, a kilómetros del aeropuerto.

Pero el “silencio” no se reduce solo a Perú, se extiende a la región, especialmente de varios gobiernos. Lula de Silva, flamante presidente de Brasil, no solo reconoció al gobierno de Dina Boluarte, también permitió que la empresa Condor, con sede cerca de Río de Janeiro, entregará material represivo, mediante un contrato entre el Gobierno peruano y la empresa armamentística brasileña se firmó en diciembre cuando aún era presidente Bolsonaro.

Mientras que el Gobierno Argentino no rompió relaciones con el Ejecutivo peruano a pesar de la brutal represión que dejó decenas de muertos, además recibió a la delegación peruana en la reciente reunión de la Celac que se realizó en Buenos Aires.


Facebook Twitter

Diego Sacchi

Nacido en Buenos Aires en 1977, militante del Partido de Trabajadores Socialistas desde 1994. Periodista, editor en la sección Internacional de La Izquierda Diario y columnista de temas internacionales en el programa de radio El Círculo Rojo.

Seguir en Twitter

@sac_diego

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Crece en Rumania la movilización docente por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Más de 1.000 trabajadores marchan en Disney París por aumento salarial

Investigan en Chile a 5.000 Carabineros implicados en una estafa piramidal

Investigan en Chile a 5.000 Carabineros implicados en una estafa piramidal

Revolución Permanente a juicio por dar voz a los trabajadores que luchan en Francia

Revolución Permanente a juicio por dar voz a los trabajadores que luchan en Francia

Dina Boluarte deberá declarar por los manifestantes asesinados en Perú

Dina Boluarte deberá declarar por los manifestantes asesinados en Perú

Gobierno golpista de Perú militarizó la frontera sur para expulsar migrantes

Gobierno golpista de Perú militarizó la frontera sur para expulsar migrantes

La CIDH denunció asesinatos extrajudiciales durante protestas en Perú

La CIDH denunció asesinatos extrajudiciales durante protestas en Perú

A 93 años del fallecimiento de Jose Carlos Mariátegui recordamos su legado

A 93 años del fallecimiento de Jose Carlos Mariátegui recordamos su legado