×
logo red internacional
Facebook Instagram Twitter Telegram YouTube

Queen & Slim. Cine en la era del Black Lives Matter

Queen & Slim acaba de estrenarse en las salas españolas. Presentada como la Bonnie & Clyde del Black Lives Matter, se trata de una road movie atravesada por el movimiento de la comunidad negra contra el racismo en los Estados Unidos.

Clara Mallo

Saturday 29 February 2020
Facebook Twitter

Se trata del primer largometraje de Melina Matsoukas protagonizado por Daniel Kaluuya (Slim) y Jodie Turner-Smith (Queen). La película se suma con polémica y personalidad a la era del Black Lives Matter. Con una estética y música que seducen, nos introduce en el amor, el racismo, la brutalidad policial, el compromiso, la persecución y la protesta.

Black Lives Matter en la pantalla

En los últimos años hemos podido disfrutar de series y películas inspiradas en este movimiento de protesta que se desató hace varios años en los Estados Unidos, y otras, que por fuera de ese contexto concreto tomaban como transfondo el racismo social e institucional en otros momentos.

En estos años pudimos ver películas y series como Blindspotting, The Hate U Give o Monsters and men, todas ellas de 2018 y anteriormente Fruitvale Station (2013), película inspirada en la vida de Oscar Grant uno de los jóvenes asesinado en manos de la policía cuyo caso despertó la rabia e impulsó este movimiento. Series más recientes que se apoyan en la denuncia al racismo son When They See Us (Netflix, 2019) o Dear white people (2017).

El hecho de que existan todos estos ejemplos demuestra la profundidad del movimiento que abofeteó al mundo y el impacto que tuvo y que sigue teniendo. El calado de la cuestión hace transcender ese espíritu de protesta y convertirse en un recurso habitual en el cine, la música y el arte.

El movimiento del Black Lives Matter (nuestras vidas también importan) surgió en agosto de 2014 cuando un policía asesinó a un adolescente negro en Ferguson. Durante diez días consecutivos esa pequeña ciudad de Missouri vio manifestaciones exigiendo justicia. Las protestas se extendieron rápidamente a las principales ciudades de los Estados Unidos y pusieron el grito de Black Lives Matter en las calles. Pero el asesinato de Michael Brown, símbolo del movimiento que nacía, no fue ni el primero ni el último hecho de brutalidad policial.

Este movimiento puso de relieve a nivel internacional la profundidad del racismo en los Estados Unidos, su caracter estructural y como se expresaba de la manera más brutal en los casos de jóvenes negros asesinados por la policía y la impunidad con la que goza. Reabrió la conciencia sobre ello, algo que aún hoy está latente.

En este caso la película presenta la realidad con todas sus contradicciones. Desarrollada en pleno estallido de este movimiento, vemos en sus escenas el clima al que se ha llegado con el agotamiento de la política de ampliación de derechos civiles, todo ello en el marco de una crisis histórica del capitalismo, y la respuesta que se empiezó a dar ante la persistencia del racismo y la desigualdad. Así se expresan en la película diferentes salidas ante la situación de pobreza, desigualdad y estigmatización, violencia del estado y la policía.

A través de los protagonistas y de los personajes secundarios encontramos esa combinación perfecta de contrarios.


Facebook Twitter

Clara Mallo

Nació en Zaragoza en 1989. Historiadora del Arte y Máster en Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones Artísticas y Comunicación Cultural por la Universidad Complutense de Madrid. Escribe sobre cultura y sociedad en Izquierda Diario.

Madrid | @ClaraMallo

[Video] La guerra de Malvinas en 8 minutos

[Video] La guerra de Malvinas en 8 minutos

Se cumplen 60 años de "Los Pájaros", una de las películas icónicas de Hitchcock

Se cumplen 60 años de "Los Pájaros", una de las películas icónicas de Hitchcock

La Comuna de París de Peter Watkins

La Comuna de París de Peter Watkins

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

El triángulo de la tristeza: odia al burgués, dispara al influencer

[El recomendado de la semana] Queimada, de Gillo Pontecorvo

[El recomendado de la semana] Queimada, de Gillo Pontecorvo

Haiti: ¡Libertad o muerte!

Haiti: ¡Libertad o muerte!

[CINE] Modelo 77: la transición tras las rejas

[CINE] Modelo 77: la transición tras las rejas

Ennio Morricone, un imprescindible del cine

Ennio Morricone, un imprescindible del cine